Estado
Un potosino en Francia hablando sobre posthumanismo
José Luis Espericueta fue el único mexicano parte del evento “La fiction posthumaniste”
Por: Itzel Márquez
José Luis Espericueta es un joven abogado potosino que radica en Europa, especialmente entre Francia y España, y ha logrado alzar la voz en espacios en los que pocas veces se incluye a latinos. La Orquesta conversó con él para conocer más sobre su participación en el evento “La fiction posthumaniste”, organizado por la Universidad Paris-Nanterre como parte del Ciclo de Conferencias de la Unesco “Penser le Transhumanisme”.
Para entender mejor el tema del posthumanismo, Espericueta contó un poco más al respecto: “es una de las premisas que intenta cuestionar ¿qué es la humanidad actual?, esto teniendo en cuenta las nuevas tecnologías, busca relaciones igualitarias y éticas entre animales y humanos y busca eliminar dualismos hombre-mujer; mientras tanto, el transhumanismo busca sobrepasar el estado de la humanidad con ayuda de la tecnología, según esta corriente, la humanidad como la conocemos es solo un paso de lo que el humano va a llegar a ser”.
“La fiction posthumaniste” fue un evento organizado por la delegación francesa de la Unesco y la Universidad de Nantes, “fui el único mexicano en el evento y solo hubo otro hispanohablante, mi ponencia se enmarcó en la temática del posthumanismo, por eso tenía como título: “Corporalidades, violencia y transhumanismo” y trataba de las relaciones desiguales con respecto a la tecnología de los países”, mencionó Espericueta.
Luis Espericueta habló sobre la novela “L’invention des corps” (La invención de los cuerpos) de Pierre Ducrozet, la cual está basada en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, mezclando la realidad con algo de post-humanismo y que fue la base para la ponencia que presentó : “dicha novela ganó un premio muy importante en París y habla acerca de cómo se desarrolló esta tragedia a través de un personaje ficticio que es Álvaro, quien logra escapar y huye a Estados Unidos, necesita dinero y se poner al servicio de un transhumanista millonario para que experimente con su cuerpo; el autor utiliza el primer momento para hablar sobre la violencia en México y menciona a personajes como Peña Nieto y López Obrador, funciona muy bien porque el autor ha vivido en México y tiene conocimiento de la situación actual”.
Fue así que, el trabajo que el joven potosino presentó, consistió en analizar “L’invention des corps” en cuanto a las relaciones humanas y la violencia que ejerce la tecnología en los cuerpos.
Espericueta mencionó que, la primera vez que estuvo en Francia fue para cursar un semestre de la licenciatura en derecho que, inició en la UASLP, posteriormente culminó sus estudios en México; al cabo de un tiempo, realizó una maestría en España y en Francia postuló para trabajar como profesor de español, ha colaborado en dos secundarias impartiendo clases y ahora está a la espera de postular a una beca doctoral para investigar sobre la relación de la tecnología respecto a países del sur.
Lee también: Hay dos nuevas defunciones por covid-19 en SLP
Estado
Ruth González toma protesta a Comités Municipales del PVEM en Moctezuma y Ahualulco
La Senadora continúa fortaleciendo la estructura del PVEM en el estado, con un llamado al compromiso social y político
Por: Redacción
La Senadora de la República, Ruth González Silva, encabezó este sábado la toma de protesta de los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en los municipios de Moctezuma y Ahualulco, consolidando la presencia del instituto político en más regiones del estado.
Ante la presencia de cientos de familias que se dieron cita para respaldar el crecimiento del Partido Verde, Ruth González reafirmó su compromiso de impulsar mayores presupuestos para programas sociales y proyectos de infraestructura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en los municipios con mayor rezago.
Durante su mensaje, la legisladora federal hizo un llamado a los nuevos comités municipales a asumir el compromiso de ser gestores permanentes de las necesidades de sus comunidades:
“Este equipo tiene la misión de trabajar todos los días para fortalecer nuestras causas y garantizar la continuidad política en sus municipios”, señaló.
Asimismo, anunció que su recorrido por los municipios del estado continuará hasta haber conformado comités en los 59 municipios, como parte de una estrategia para construir una estructura territorial sólida y cercana a la ciudadanía.
“No vamos a descansar hasta visitar cada rincón del estado, porque nuestro movimiento está transformando San Luis Potosí en un referente de desarrollo económico, social y educativo en el país”, concluyó.
También lee: PVEM encabeza preferencias rumbo a 2027: encuesta de “De las Heras”
Congreso del Estado
Congreso de SLP votará amnistía, reforma judicial y retiro policial
Se prevé que la sesión se realice el viernes 22 de agosto
Por: Redacción
El Congreso del Estado prepara un Periodo Extraordinario, con la intención de votar tres iniciativas prioritarias: la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la reforma para garantizar un retiro digno a los elementos de seguridad pública municipal y la Ley de Amnistía e Indulto.
Así lo informó el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso, quien adelantó que la sesión extraordinaria podría realizarse el próximo viernes 22 de agosto. “Será un periodo con varios temas importantes a discutir, y de ser necesario, podríamos convocar a otro más adelante”, afirmó.
El diputado señaló que las comisiones legislativas han avanzado en la elaboración de los dictámenes que serán presentados ante la Directiva para su integración en la agenda del periodo extraordinario.
En cuanto a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, mencionó que se han llevado a cabo diversas mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de miembros del Supremo Tribunal de Justicia y del Poder Ejecutivo, para asegurar un análisis profundo y consensuado.
También lee: “Legislatura de la Transformación”: diputado destaca logros en Congreso de SLP
Estado
Ciudad Valles se prepara para estrenar la Red Metro
El nuevo proyecto de movilidad contempla 32 estaciones y operará con unidades eléctricas; iniciará operaciones en los próximos días
Por: Redacción
La región Huasteca vivirá una transformación en materia de transporte público con la próxima puesta en marcha de la Red Metro, un sistema de movilidad impulsado por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, que ofrecerá un servicio totalmente gratuito y con infraestructura accesible para todos los usuarios.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que se avanza con la construcción de los paradores de la Línea 1, que contará con 32 estaciones equipadas con iluminación, señalética y accesos adaptados para personas con discapacidad. El proyecto está en su fase final y se prevé que entre en funcionamiento en los próximos días.
“El objetivo es brindar una alternativa moderna, eficiente y segura de transporte
, que contribuya a mejorar la calidad de vida en Ciudad Valles y reduzca los gastos de las familias”, señaló el mandatario. También aseguró que se están realizando adecuaciones en banquetas y cruces peatonales para garantizar un entorno más seguro y digno para los peatones.Como parte de esta iniciativa, concluyó la capacitación de los primeros 40 operadores, quienes fueron instruidos en la conducción de unidades eléctricas y en estándares de atención al usuario. Además, se mantienen abiertas más de 100 vacantes para ampliar la plantilla operativa y fortalecer el sistema en la región.
También lee: Injusto, regresar recurso desviado de Red Metro
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online