Destacadas
Un año de Ricardo Gallardo en el poder
Analizamos mes a mes lo más importante de los primeros 365 días de este sexenio
Por: Bernardo Vera
Ricardo Gallardo Cardona rinde hoy su primer informe de labores como gobernador de San Luis Potosí. En este año, el mandatario ha realizado obras de infraestructura y cambios en la política pública del estado que ya comienzan a dar sus primeros frutos. A continuación revisamos mes a mes lo más destacado:
SEPTIEMBRE 2021
El primer día de gobierno, luego de tomar protesta en la Plaza de los Fundadores, Gallardo arrancó los trabajos de rehabilitación del Parque Tangamanga I; en un proyecto que incluyó la renovación de la fachada, alumbrado público, reencarpetamiento de vialidades, modernización de sanitarios y palapas, creación de un área para mascotas y otra más para niños dedicada a Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, un proyecto de iluminación escénica en fuentes y el Lago Mayor, además se determinó ampliar el horario de operación del parque para cerrar a las 22:30 horas.
OCTUBRE 2021
El Congreso del Estado aprobó la eliminación del costo en las licencias de conducir y plaqueo, además de volverlas permanentes, una promesa de campaña de Ricardo Gallardo; esto a través de las reformas a la Ley de Hacienda del Estado y la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2022, la misma se autorizó como una medida permanente durante el sexenio.
NOVIEMBRE 2021
Rafael Aguilar, en ese momento director del Archivo Histórico del Estado, fue cesado de su cargo por orden del gobernador Ricardo Gallardo, luego de ser detenido por elementos de la Policía Municipal de San Luis Potosí al detectar que conducía en estado de ebriedad y agredir a una agente. Este fue el primer cambio en el gabinete, su lugar fue ocupado por Yolanda Camacho.
DICIEMBRE 2021
En diciembre, durante las festividades decembrinas, el gobierno del estado instaló un árbol navideño de más de 70 metros de altura en la Plaza de los Fundadores, que lo convirtió en el más grande de México y de Latinoamérica. La Villa Navideña de San Luis Potosí fue visitada por miles de personas
ENERO 2022
El inicio de año llegó con cambios en diferentes secretarías de gobierno: Ernesto Barajas, quien era titular de la Secretaría de Educación (SEGE) pasó a la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (Cefim), y Juan Carlos Torres Cedillo, quien era titular del Sistema Educativo Estatal Regular (Seer), tomó su lugar, mientras que al Seer llegó Crisógono Sáncez. En ese mismo mes se confirmó la salida de Arturo Segoviano de la Secretaría de Desarrollo Económico; fue sustituido por Juan Carlos Valladares, quien se ha convertido en uno de los funcionarios más destacados del gabinete.
FEBRERO 2022
El gobernador tomó protesta al Consejo Consultivo Potosí, integrado por empresarios, funcionarios públicos y perfiles académicos, quienes tienen la encomienda de diseñar el crecimiento y las inversiones de la zona metropolitana y las cuatro regiones del estado.
MARZO 2022
Ricardo Gallardo anunció la entrega de apoyos sociales para la población en condiciones de desventaja: becas en efectivo a madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores y Tarjeta Rosa en las comunidades que presentan mayor rezago en el estado.
ABRIL 2022
El presidente Andres Manuel López Obrador visitó San Luis Potosí para realizar la supervisión de las obras en la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale. El mandatario reconoció al gobernador potosino como un mandatario de la Cuarta Transformación por sumarse a la federalización del sistema de salud mediante el IMSS-Bienestar, por brindar apoyos y beneficios directos como placas y licencias gratuitas, becas económicas y préstamos blandos a emprendedores y microempresas.
MAYO 2022
El gobernador dio el banderazo de arranque de operaciones a la Guardia Civil en San Luis Potosí, una nueva corporación de seguridad, que fue tocada con parque vehicular y equipo, para conformar 124 unidades de alta tecnología e inteligencia. Diez días después, el gobernador inauguró las obras de remodelación del parque Tangamanga I, además del Teatro de la Ciudad, que fue reacondicionado y abierto al público con el concierto gratuito de Magneto.
JUNIO 2022
Gallardo Cardona puso en marcha la primera Clínica Rosa en el municipio de Matehuala, que beneficiará a más de 20 mil mujeres del Altiplano potosino, a sus hijas e hijos, con atención médica gratuita de primer contacto con la inclusión de servicios de laboratorio, medicamentos, optometría y dentales.
JULIO 2022
El gobernador, acompañado de Daniel Acosta Díaz de León, secretario de Salud, y Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, inauguró el área de urgencias del Hospital Central “Doctor Ignacio Morones Prieto”, con una inversión cien por ciento estatal de más de 100 millones de pesos.
AGOSTO 2022
Durante este mes tuvieron lugar dos eventos importantes, por un lago la inauguración de la remodelación de los 43 kilómetros del Circuito Potosí, antes conocido como Anillo Periférico, el cual fue repavimentado y se le instaló un nuevo sistema de iluminación; por otro lado, en ese mes también se realizó la Feria Nacional Potosina (Fenapo) que tuvo acceso gratuito, invitados internacionales e instalaciones remodeladas. Contó con una asistencia superior a los 4.5 millones de personas en los 24 días de temporada y generó una derrama económica mayor a 2 mil 500 millones de pesos.
SEPTIEMBRE 2022
Ricardo Gallardo, acompañado de alumnos de 12 universidades, así como rectores y directivos de las mismas, dio inicio el programa de transporte gratuito “Mi Pase”, para apoyar a seis mil 433 estudiantes de San Luis Potosí, dos mil 139 de Soledad de Graciano Sánchez, dos mil 137 de Ciudad Valles y 783 de Tamazunchale. El mes también ha estado marcado por los cambios en el gabinete, ya que Marcela García (Instituto de las Mujeres), Patricia Veliz (Secretaría de Turismo) y Edmundo Ríos (Instituto Potosino del Deporte) fueron relevados de sus cargos, la primera ya fue sustituida por Gloria Serrato, mientras que los otros dos ex funcionarios aún no tienen reemplazo.
También lee: Rector de la UASLP ordenó el cierre total de la torre del campus Pedregal
Ciudad
Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno
Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio
Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña
La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.
De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:
-
45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).
-
El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.
-
La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.
-
Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.
Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.
El documento incluye una instrucción explícita:
la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.
Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.
La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.
De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.
También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
















