Estado
“Ultraderecha española deslumbra a algunos panistas”: García Lam
El antropólogo dijo que no considera que Marco Gama, senador potosino, pertenezca al ala más conservadora del PAN
Por: Ana G Silva
El pasado 5 de septiembre, Marco Gama Basarte, senador del Partido Acción Nacional, colgó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje:
“Hoy conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, en nuestros pueblos indígenas corre sangre de mujeres que lo dan todo por su tierra. Reconocemos la diversidad, riqueza y valor que le dan a México. Las mujeres indígenas siempre encontrarán en mi persona un aliado”.
La publicación llegó, días después de que el senador potosino firmó un acuerdo con el partido de ultraderecha española VOX, el cual en varias ocasiones ha reivindicado el genocidio indígena y la conquista de América. León García Lam, doctor en antropología, comentó que posiblemente se trató de “un mensaje de carácter más oficial que personal”.
El antropólogo explicó que estas situaciones posiblemente responden a un afán de su cargo como senador de la República en relación con su agenda: “si él no fuera senador, probablemente ninguno de los dos acontecimientos hubiera ocurrido”.
León García dijo que el acuerdo firmado entre Gama Bazarte e integrantes de VOX es porque en el PAN siempre han militado personas de extrema derecha, aunque afirmó que el senador Gama no es uno de ellos:
“Celebran el Franquismo, leen a Salvador Borrego sin filtros, añoran el imperio de Maximiliano, se sienten herederos de la Cristiada y celebran la Conquista de México. Estos panistas populistas de derecha no expresan sus verdaderos sentires o pensares públicamente, pero ahí están, latentes, porque el PAN les representa lo más cercano a su perfil ideológico. Un personaje como el señor Santiago Abascal (líder de VOX) debe deslumbrar a cierto sector del PAN hambriento de liderazgo político y necesitado de argumentos de oposición. Política de fuegos artificiales, pues”, aseguró el experto.
Al cuestionarlo sobre si considera que el PAN se acerca más a la ultraderecha, García Lam respondió que no, pues considera que Acción Nacional está “desorganizado” desde antes del 2000:
“Es un partido que está solo, en una noche sin estrellas. Los panistas renunciaron a sus propios principios políticos por parecerles poco prácticos para alcanzar y ejercer el poder. Por otro lado, para los ultraderechistas, el panismo es una ideología frágil, así que podría adelantarse que no existirá ningún acercamiento entre ambos”.
García Lam destacó que el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, como pasa con otras conmemoraciones similares, tiene como propósito el volver públicas y reflexivas un conjunto de problemáticas olvidadas acerca de las mujeres indígenas: como su salud, su maternidad, sus libertades, su voz y su participación.
“Por ejemplo, la medicina tradicional está relegada, pero la partería lo está más, porque es una práctica preferentemente femenina. La explotación laboral de los indígenas en los campos jornaleros resulta en una situación humanitaria muy grave, pero la de las mujeres es aún más lacerante. Como se ha visto en San Luis Potosí, la participación de las poblaciones indígenas está relegada de la vida pública, pero la participación de las mujeres indígenas en la vida política lo está aún más”.
Finalmente, León García dijo que con la presencia de Bernarda Reyes, diputada local del PRI y originaría de una comunidad, se fortalecen los derechos de las mujeres indígenas en el estado, pero aún no es suficiente. Recordó que no es la primera legisladora indígena en el estado, “pero qué bueno que es indígena”, y que lo que será importante es que, a través de su ejemplo, los demás partidos puedan colocar otras candidatas indígenas y ya no solo sea una o dos, sino una representación indígena femenina de todas las vertientes políticas:
“Quizá, un día, las poblaciones indígenas se darán cuenta de que no necesitan partidos políticos para ser representadas”.
Lee también: Marco Gama firmó acuerdo con líder de Vox sin conocer la ideología del partido
Destacadas
Gallardo anuncia más obras para el altiplano y región media
Impulsará un nuevo Cobach en Santo Domingo, carreteras, infraestructura hídrica y modernización educativa para Villa de Ramos, Salinas y Rayón, para un San Luis sin límites
Por: Redacción
Como parte de una incansable gira de trabajo por municipios del Altiplano y la región Media, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció obras estratégicas que transformarán la vida de miles de familias de Santo Domingo, Villa de Ramos, Salinas y Rayón.
En Santo Domingo, el mandatario confirmó un nuevo Colegio de Bachilleres (Cobach) que brindará oportunidades sin límites de educación media superior a las y los jóvenes, para que cuenten con formación de calidad y mejores condiciones para acceder a empleos bien remunerados, además de una obra hidráulica en Illescas, que garantizará el abasto de agua potable por los próximos 50 años.
En Salinas, Ricardo Gallardo anunció la construcción de la carretera a Piñón Blanco, que mejorará la conectividad y la movilidad para productores, familias y transportistas, mientras que en Villa de Ramos, anunció la rehabilitación integral de la Secundaria Técnica del Salitral, con el objetivo de ofrecer a la niñez y juventud espacios dignos y seguros para una educación sin límites.
Finalmente, en Rayón, el mandatario potosino adelantó que se realizará la perforación de un nuevo pozo profundo en la cabecera municipal para garantizar agua potable a largo plazo, y la modernización del camino a la comunidad de Tortugas, que permitirá mejorar la conectividad y la seguridad vial.
También lee: SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización
Destacadas
SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización
Se busca corregir registros deficientes, facilitar el acceso a documentos y reducir trámites, beneficiando sin límites a las y los usuarios
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí avanza en la preparación para implementar la CURP con datos biométricos y la digitalización del registro civil, para estar alineados con la nueva disposición federal y brindar apoyo sin límites con trámites más ágiles.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que gracias a una inversión conjunta entre recursos federales y estatales, San Luis Potosí contará con tres Oficinas de Enlace del Registro Civil: dos ya operan en Charcas y Ciudad Valles, y una tercera abrirá en Tamazunchale.
Agregó que se proyecta una cuarta oficina en Rioverde; como parte del plan de modernización, también se puso en marcha la digitalización de actas de nacimiento, defunción y matrimonio, comenzando en la región del Altiplano.
También lee: SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón
Estado
Ruth González toma protesta a comités municipales del Verde en El Naranjo y Tamasopo
La Senadora recorrió sitios turísticos en las regiones Centro y Huasteca para promover las riquezas turísticas del Estado a nivel nacional e internacional
Por: Redacción
La Senadora Ruth González tomó protesta a los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en los municipios de El Naranjo y Tamasopo, a quienes hizo el llamado a, juntos y juntas, trabajar incansablemente por el bienestar de las familias de todo San Luis Potosí.
Acompañada por cientos de personas en ambos municipios, la Senadora potosina refrendo el compromiso de gestionar recursos para incrementar los programas sociales que benefician a miles de mujeres y sus hijos en los 59 municipios, además de las obras de infraestructura carretera y educativa que están cambiando el rostro del estado potosino.
Durante este fin de semana, Ruth González visitó sitios turísticos en Santa María del Río, donde conoció de primera mano los procesos de elaboración del tradicional rebozo de seda y las campechanas, además de degustar platillos típicos de la región.
En El Naranjo aprovechó para hacer promociones turísticas a nivel nacional e internacional de las impresionantes cascadas de Minas Viejas y El Meco, dos de los tesoros naturales más importantes de la entidad.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online