noviembre 19, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Ultraderecha española deslumbra a algunos panistas”: García Lam

Publicado hace

el

El antropólogo dijo que no considera que Marco Gama, senador potosino, pertenezca al ala más conservadora del PAN

Por: Ana G Silva

El pasado 5 de septiembre, Marco Gama Basarte, senador del Partido Acción Nacional, colgó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje:

“Hoy conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, en nuestros pueblos indígenas corre sangre de mujeres que lo dan todo por su tierra. Reconocemos la diversidad, riqueza y valor que le dan a México. Las mujeres indígenas siempre encontrarán en mi persona un aliado”.

La publicación llegó, días después de que el senador potosino firmó un acuerdo con el partido de ultraderecha española VOX, el cual en varias ocasiones ha reivindicado el genocidio indígena y la conquista de América. León García Lam, doctor en antropología, comentó que posiblemente se trató de “un mensaje de carácter más oficial que personal”.

El antropólogo explicó que estas situaciones posiblemente responden a un afán de su cargo como senador de la República en relación con su agenda: “si él no fuera senador, probablemente ninguno de los dos acontecimientos hubiera ocurrido”.

León García dijo que el acuerdo firmado entre Gama Bazarte e integrantes de VOX es porque en el PAN siempre han militado personas de extrema derecha, aunque afirmó que el senador Gama no es uno de ellos:

Celebran el Franquismo, leen a Salvador Borrego sin filtros, añoran el imperio de Maximiliano, se sienten herederos de la Cristiada y celebran la Conquista de México. Estos panistas populistas de derecha no expresan sus verdaderos sentires o pensares públicamente, pero ahí están, latentes, porque el PAN les representa lo más cercano a su perfil ideológico. Un personaje como el señor Santiago Abascal (líder de VOX) debe deslumbrar a cierto sector del PAN hambriento de liderazgo político y necesitado de argumentos de oposición. Política de fuegos artificiales, pues”, aseguró el experto.

Al cuestionarlo sobre si considera que el PAN se acerca más a la ultraderecha, García Lam respondió que no, pues considera que Acción Nacional está “desorganizado” desde antes del 2000:

“Es un partido que está solo, en una noche sin estrellas. Los panistas renunciaron a sus propios principios políticos por parecerles poco prácticos para alcanzar y ejercer el poder. Por otro lado, para los ultraderechistas, el panismo es una ideología frágil, así que podría adelantarse que no existirá ningún acercamiento entre ambos”.

García Lam destacó que el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, como pasa con otras conmemoraciones similares, tiene como propósito el volver públicas y reflexivas un conjunto de problemáticas olvidadas acerca de las mujeres indígenas: como su salud, su maternidad, sus libertades, su voz y su participación.

“Por ejemplo, la medicina tradicional está relegada, pero la partería lo está más, porque es una práctica preferentemente femenina. La explotación laboral de los indígenas en los campos jornaleros resulta en una situación humanitaria muy grave, pero la de las mujeres es aún más lacerante. Como se ha visto en San Luis Potosí, la participación de las poblaciones indígenas está relegada de la vida pública, pero la participación de las mujeres indígenas en la vida política lo está aún más”.

Finalmente, León García dijo que con la presencia de Bernarda Reyes, diputada local del PRI y originaría de una comunidad, se fortalecen los derechos de las mujeres indígenas en el estado, pero aún no es suficiente. Recordó que no es la primera legisladora indígena en el estado, “pero qué bueno que es indígena”, y que lo que será importante es que, a través de su ejemplo, los demás partidos puedan colocar otras candidatas indígenas y ya no solo sea una o dos, sino una representación indígena femenina de todas las vertientes políticas:

“Quizá, un día, las poblaciones indígenas se darán cuenta de que no necesitan partidos políticos para ser representadas”.

Lee también: Marco Gama firmó acuerdo con líder de Vox sin conocer la ideología del partido

Estado

Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP

Publicado hace

el

Hector Serrano Córtez busca que la reforma recién aprobada incluya delitos como extorsiones con voces generadas por IA

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que actualmente buscan adherir a la reforma sobre el mal uso de la inteligencia artificial (IA) aspectos relacionados con el interés colectivo, como por ejemplo las extorsiones telefónicas en las que se utilizan voces generadas con IA para imitar a familiares de las víctimas.

Aclaró que se pretende especificar con precisión en el catálogo de delitos aquellos actos que derivan del mal uso de herramientas tecnológicas, utilizadas con fines distintos a los que la ley considera legítimos o beneficiosos para la sociedad.

Cabe recordar que, según el diputado Serrano —principal impulsor de la propuesta—, la reforma busca sancionar “a cualquiera que utilice la IA para crear realidades virtuales que, en muchos casos, pueden generar crisis social”.

La iniciativa contempla también tipificar como delito el uso doloso de IA para manipular imágenes, audios, videos o documentos. Fue aprobada el 14 de noviembre, con 18 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones.

También lee: Protección Civil Municipal y Estatal refuerzan coordinación interinstitucional

Continuar leyendo

Estado

Cuauhtli Badillo niega que Morena condicione programas del Bienestar en la Huasteca

Publicado hace

el

El diputado afirmó que los programas sociales están centralizados y no pueden ser manipulados por funcionarios locales

Por: Redacción

El diputado local Cuauhtli Badillo

rechazó las versiones que señalan que, en la Huasteca Potosina, presuntos grupos internos de Morena han estado condicionando la entrega de tarjetas del Bienestar a cambio de afiliaciones al partido.

Badillo aclaró que ningún programa social federal puede usarse con fines partidistas, pues los sistemas de registro y dispersión dependen directamente de la federación y no de funcionarios locales.

En Morena nunca vamos a respaldar eso, y si existe algún intento, que los ciudadanos presenten sus denuncias. Incluso pueden hacerlo saber a nosotros y los apoyamos”, sostuvo.

El legislador explicó que los programas del Bienestar están centralizados en plataformas federales, lo que evita su manipulación desde oficinas locales. “Ningún funcionario de la Secretaría del Bienestar puede maniobrar los programas o las tarjetas. Eso quedó bien blindado desde el inicio de la Cuarta Transformación”, reiteró.

Badillo afirmó que cualquier señalamiento sobre condicionamiento debe investigarse, pero subrayó que la estructura del Bienestar está diseñada precisamente para impedir usos electorales.

También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP

Continuar leyendo

Estado

“El transporte turístico se debe de regularizar”: Jacquelinn Jáuregui

Publicado hace

el

La diputada dijo que en los próximos días emitirán un exhorto para conocer los avances del análisis que realiza la SCT

Por: Redacción

La diputada local de San Luis Potosí, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, dio a conocer que continúan los trabajos sobre la legislación para regular el transporte turístico, especialmente aquellos servicios que operan fuera de la normativa vigente. Esto con el objetivo de evitar accidentes, asaltos u otros incidentes.

Adelantó que próximamente realizarán un exhorto para conocer los avances de dicha iniciativa, ya que esta se está revisando al interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT). Asimismo, buscan conocer los puntos que regularán los reglamentos de tránsito de cada municipio, además de incluir a los servicios de transporte mediante plataformas.

Agregó que ha mantenido comunicación constante con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, con el fin de contar con un reporte claro y preciso que pueda presentarse ante el Congreso. Esto permitirá que las y los diputados puedan contribuir en temas relacionados con las plataformas, incluyendo todo lo referente a su registro: empresas, operadores y unidades.

Finalmente, advirtió que este tema debe manejarse con cuidado y un análisis profundo, ya que existe información que podría malinterpretarse o difundirse de manera errónea.

También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados