Estado
“Ultraderecha española deslumbra a algunos panistas”: García Lam
El antropólogo dijo que no considera que Marco Gama, senador potosino, pertenezca al ala más conservadora del PAN
Por: Ana G Silva
El pasado 5 de septiembre, Marco Gama Basarte, senador del Partido Acción Nacional, colgó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje:
“Hoy conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, en nuestros pueblos indígenas corre sangre de mujeres que lo dan todo por su tierra. Reconocemos la diversidad, riqueza y valor que le dan a México. Las mujeres indígenas siempre encontrarán en mi persona un aliado”.
La publicación llegó, días después de que el senador potosino firmó un acuerdo con el partido de ultraderecha española VOX, el cual en varias ocasiones ha reivindicado el genocidio indígena y la conquista de América. León García Lam, doctor en antropología, comentó que posiblemente se trató de “un mensaje de carácter más oficial que personal”.
El antropólogo explicó que estas situaciones posiblemente responden a un afán de su cargo como senador de la República en relación con su agenda: “si él no fuera senador, probablemente ninguno de los dos acontecimientos hubiera ocurrido”.
León García dijo que el acuerdo firmado entre Gama Bazarte e integrantes de VOX es porque en el PAN siempre han militado personas de extrema derecha, aunque afirmó que el senador Gama no es uno de ellos:
“Celebran el Franquismo, leen a Salvador Borrego sin filtros, añoran el imperio de Maximiliano, se sienten herederos de la Cristiada y celebran la Conquista de México. Estos panistas populistas de derecha no expresan sus verdaderos sentires o pensares públicamente, pero ahí están, latentes, porque el PAN les representa lo más cercano a su perfil ideológico. Un personaje como el señor Santiago Abascal (líder de VOX) debe deslumbrar a cierto sector del PAN hambriento de liderazgo político y necesitado de argumentos de oposición. Política de fuegos artificiales, pues”, aseguró el experto.
Al cuestionarlo sobre si considera que el PAN se acerca más a la ultraderecha, García Lam respondió que no, pues considera que Acción Nacional está “desorganizado” desde antes del 2000:
“Es un partido que está solo, en una noche sin estrellas. Los panistas renunciaron a sus propios principios políticos por parecerles poco prácticos para alcanzar y ejercer el poder. Por otro lado, para los ultraderechistas, el panismo es una ideología frágil, así que podría adelantarse que no existirá ningún acercamiento entre ambos”.
García Lam destacó que el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, como pasa con otras conmemoraciones similares, tiene como propósito el volver públicas y reflexivas un conjunto de problemáticas olvidadas acerca de las mujeres indígenas: como su salud, su maternidad, sus libertades, su voz y su participación.
“Por ejemplo, la medicina tradicional está relegada, pero la partería lo está más, porque es una práctica preferentemente femenina. La explotación laboral de los indígenas en los campos jornaleros resulta en una situación humanitaria muy grave, pero la de las mujeres es aún más lacerante. Como se ha visto en San Luis Potosí, la participación de las poblaciones indígenas está relegada de la vida pública, pero la participación de las mujeres indígenas en la vida política lo está aún más”.
Finalmente, León García dijo que con la presencia de Bernarda Reyes, diputada local del PRI y originaría de una comunidad, se fortalecen los derechos de las mujeres indígenas en el estado, pero aún no es suficiente. Recordó que no es la primera legisladora indígena en el estado, “pero qué bueno que es indígena”, y que lo que será importante es que, a través de su ejemplo, los demás partidos puedan colocar otras candidatas indígenas y ya no solo sea una o dos, sino una representación indígena femenina de todas las vertientes políticas:
“Quizá, un día, las poblaciones indígenas se darán cuenta de que no necesitan partidos políticos para ser representadas”.
Lee también: Marco Gama firmó acuerdo con líder de Vox sin conocer la ideología del partido
Destacadas
Van 73 incendios forestales en SLP
Xilitla, de los sitios más críticos; el secretario Torres Sánchez pidió extremar precauciones ante esta temporada
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó que el estado ha registrado 73 incendios forestales, siendo el del municipio de Xilitla uno de los más relevantes, debido a que recientemente se reactivó tras haber sido parcialmente controlado.
Torres Sánchez señaló que el siniestro en Xilitla presenta ya un avance del 75% en su control, y destacó que las lluvias registradas en la región durante la tarde-noche del fin de semana han contribuido a los trabajos de combate.
“No es una situación exclusiva de San Luis Potosí, pero no por ello podemos minimizarla. Quizás somos uno de los estados me nos afectados, pero 73 incendios no son poca cosa ”, expresó.
El funcionario hizo un llamado urgente a la población a no bajar la guardia, especialmente ante la persistencia de altas temperaturas, condiciones de sequía y falta de pronósticos favorables de lluvia, lo que podría agravar el riesgo de nuevos incendios en los próximos meses.
Además, subrayó la importancia de la prevención, particularmente entre quienes requieren del uso del fuego como parte de sus actividades agrícolas o ganaderas.
“La mejor forma de combatir el fuego es no ocasionándolo. A quienes lo utilizan, como los cañeros para la quema de cañaverales, les pedimos actuar con responsabilidad y con el acompañamiento y vigilancia de los municipios, tal como se acordó previamente”, apuntó.
También lee: Gobierno va contra incendios provocados por quema de caña
Estado
Inicia MLB CUP Infantil en el nuevo Potosí Baseball Park
Entre las filas locales destacó la presencia de Kimberly López, única mujer en el equipo, originaria de Matehuala
Por: Redacción
Este lunes, con un apasionante partido, la selección potosina de béisbol hizo su debut en la MLB Cup México, un torneo organizado por la Major League Baseball (MLB), que inició con emociones y apoyo sin límites en el nuevo Potosí Baseball Park, ubicado al interior del emblemático Parque Tangamanga Uno de San Luis Potosí.
El equipo potosino conformado por Jaciel Guerrero, Aristeo Rodríguez, Karim Pérez, Antonio Monreal, Francisco Sánchez, Karim Mata, Raúl Vázquez, Pool Tenorio y Adán Sánchez, y todos los suplentes salieron a dar todo, al enfrentarse contra la Liga Olmeca de la Ciudad de México, con un marcador desfavorable 14 a 1, pero con el entusiasmo de seguir en el torneo para alcanzar la gloria.
Entre las filas locales destacó la presencia de Kimberly López, única mujer en el equipo, originaria de Matehuala, quien expresó sentirse orgullosa de representar no solo al Estado, sino también a las mujeres, digna representante potosina.
La atmósfera en los diferentes campos deportivos del Potosí Baseball Park es una auténtica fiesta del béisbol, donde visitantes de Coahuila, Sinaloa y San Luis Potosí reconocieron la calidad de sus nuevas instalaciones.
Cabe mencionar que 24 ligas de México participan en este torneo, que comenzó hoy 21 y hasta el 26 de abril, con más de 400 niñas y niños, y con cobertura internacional a través de Disney+ y ESPN.
Ricardo Gallardo invitó a las familias potosinas y visitantes a que acudan a los diferentes encuentros, que serán completamente gratuitos. La cita es a partir de las 10 de la mañana toda esta semana en el Potosí Baseball Park del Parque Tangamanga Uno.
Estado
La Orquesta Sinfónica de SLP “seguirá y se fortalecerá”: Secult
Mario García Valdez indicó que tras el fallecimiento de José Miramontes, el proyecto continuará vigente
Por: Redacción
Tras el fallecimiento del maestro José Miramontes Zapata, director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), Mario García Valdez, titular de la Secretaría de Cultura (Secult) en la entidad, aseguró que el proyecto continuará vigente y será fortalecido, como parte del legado cultural que el músico potosino dejó a la sociedad.
“Una de las grandes cosas que a él mismo le hubiera gustado, y que desde donde esté va a atestiguar, es que por supuesto que el proyecto de la Orquesta Sinfónica se mantiene, seguirá y se fortalecerá”, declaró el funcionario.
García Valdez reconoció la labor incansable del maestro Miramontes, quien defendió y consolidó a la Orquesta como un referente cultural no solo a nivel estatal, sino también en el ámbito nacional e internacional. Subrayó que este proyecto pertenece a toda la sociedad potosina, y no únicamente a quienes consumen música clásica.
“Es un aporte colectivo: de los niños, de los jóvenes, de los artistas. La Orquesta está firme, se mantiene sin ningún problema”, puntualizó.
Respecto al futuro de la dirección artística, García Valdez indicó que el tema se abordará en su debido momento, con la prudencia, evaluación y consideración necesarias, dejando claro que no es ahora el tiempo de tomar decisiones apresuradas.
“La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí es una institución pública del Estado, y como tal, seguirá firme. Su continuidad está garantizada”, concluyó.
También lee: Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online