agosto 13, 2025

Conecta con nosotros

Estado

UASLP organizará el Congreso Internacional Territorios del Diseño

Publicado hace

el

territorios del diseño

Será la primera vez que una institución pública se haga cargo de la organización del Congreso Internacional Territorios del Diseño

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Facultad del Hábitat en colaboración con la asociación DI integra que agrupa a las 25 escuelas más importantes de Diseño Industrial de México, llevarán a cabo la IV edición del Congreso Internacional Territorios del Diseño a partir del 6 y hasta el 8 de marzo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario y en las instalaciones de la entidad de la UASLP.

El maestro José Luis González Cabrero, coordinador de la licenciatura en Diseño Industrial, la maestra Dinka Costilla docente de la Facultad del Hábitat, en compañía de las estudiantes Salomé Ibarra y Gabriela Martínez Arias, dijeron en la presentación del Congreso que esta actividad será organizada por primera vez por una institución pública de México y se espera recibir alrededor de 1200 personas.

Este Congreso contará con 11 conferencias en donde se presentarán ponentes de Alemania, Brasil, Colombia y mexicanos como el arquitecto Oscar Haguerman, Laura Noriega, Cristian Vivanco, así como especialistas de Argentina entre los que se encuentran Francisco Paz entre otros.

El Congreso comprende la realización de talleres los cuales tendrán turnos vespertinos que permitirán la convivencia entre los participantes, así como el contacto de estudiantes y personas afines a las áreas de diseño industrial.

González Cabrero aseguró que en esta época en donde la tecnología está acercando cada vez más al diseño a la población los diseñadores industriales deben entender el manejo de herramientas como las cortadoras láser e impresoras 3D que otorgan todo tipo de diseño a la población.

Sobre el perfil que actualmente están tomando los diseñadores Gráficos e Industriales a través de crear sus propias empresas y generando sus propias marcas con productos alternos, el especialista destacó que los estudiantes de la Facultad del Hábitat de la UASLP están siendo formados de manera correcta y cuentan con todas las herramientas para ser emprendedores o insertarse dentro de una organización.

Finalmente para inscribirse dentro del Congreso y conocer las actividades diarias puede consultar el link: https://www.territoriosdeldiseno.mx/

El Mijis mintió para faltar al Congreso y le van a descontar el día

Estado

Avanza pensión para policías; reforma electoral entra a revisión en SLP

Publicado hace

el

El Congreso discutirá este mes la iniciativa para otorgarles pensión a los elementos de seguridad municipales

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, informó que la iniciativa para otorgar una pensión a los policías municipales avanzó un paso más hacia su aprobación definitiva, luego de que las comisiones legislativas correspondientes la avalaran por unanimidad.

Torres señaló que el dictamen será discutido en un periodo extraordinario del Congreso del Estado, previsto entre el 20 y el 22 de agosto. “Estamos muy contentos porque ayer las comisiones acordaron aprobarla; ahora sube al Pleno”, comentó.

Además, detalló que ya se trabaja en la reforma político-electoral, la cual debe quedar lista un año antes de las elecciones de 2027, es decir, para junio de 2026.

Esta reforma busca definir con claridad las reglas del proceso, incluyendo la posible modificación de la fecha de inicio de las campañas para que arranquen en noviembre del año previo a la elección, así como ajustes en temas de alternancia de género y la representación por la vía plurinominal.

Torres adelantó que el gobierno estatal ha sostenido reuniones con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para escuchar propuestas y necesidades en materia electoral. “Hay que poner atención en temas como la equidad en candidaturas y revisar el papel de los plurinominales; la ciudadanía quiere saber quiénes son sus representantes y tener la posibilidad de exigirles”, señaló.

También lee: Gobierno de SLP promete frenar fracking en la Huasteca Potosina

Continuar leyendo

Estado

PJSLP busca resolver temas financieros con apoyo de la Secretaría de Finanzas

Publicado hace

el

Morales Silva sostuvo una reunión para atender jubilaciones, aumentos salariales y creación del Tribunal de Disciplina

Por: Redacción

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí (STJESLP), Arturo Morales Silva, informó que sostuvo una reunión con personal de la Secretaría de Finanzas del estado, en la que destacó la buena disposición de dicha dependencia para resolver temas financieros del tribunal lo antes posible.

Entre los asuntos más importantes, Morales Silva señaló los retiros de magistrados y jueces, así como el aumento salarial para los trabajadores del tribunal.

Adelantó que se analizarán otros temas, como la solicitud de recursos para la instalación de nuevos órganos del Poder Judicial, en particular el Tribunal de Disciplina, el cual requerirá inversión en infraestructura, material y recursos humanos. El presidente reconoció que esta creación implicará gastos importantes, como la cobertura de dos plazas de magistrados, además de la adquisición de mobiliario y tecnología.

Para ello, Morales estimó que se necesitarán 11 millones de pesos, argumentando que es necesario rentar un inmueble, adaptarlo y equiparlo adecuadamente

. No obstante, reconoció que existen otras necesidades que también deberán discutirse en las mesas de trabajo correspondientes.

“A lo mejor podemos reducir ese costo viendo algunos temas que pudiéramos simplificar y que traerían alguna reducción. Estos 11 millones entran aparte del aumento al pago de los trabajadores. Para cubrir a los trabajadores en lo que resta del año, respecto del rubro del aumento, son 13 millones. Ahora, esos 13 millones no necesariamente los tenemos que tener todos en una sola exhibición. ¿Por qué? Porque se van pagando de manera paulatina. Entonces, con 6 millones y medio, más o menos, pudiéramos ponernos al corriente. Y el resto sería para cubrir lo que resta del año“, concluyó Morales Silva.

También lee: Poder Judicial de SLP solicitara 11 millones de pesos para instalar Tribunal de Disciplina

Continuar leyendo

Estado

Gobierno de SLP promete frenar fracking en la Huasteca Potosina

Publicado hace

el

Pemex incluye 18 municipios de SLP en su plan de exploración con fractura hidráulica; comunidades nahuas y tének exigen prohibición definitiva de la técnica.

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), aseguró que la administración estatal no permitirá la implementación de la fractura hidráulica en territorio potosino, luego de que organizaciones indígenas y ambientalistas advirtieran que el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 contempla la exploración de yacimientos no convencionales en la región Huasteca.

El funcionario afirmó que el gobierno estatal está dispuesto a acompañar a las comunidades indígenas y a los colectivos ambientalistas para garantizar que sus demandas sean escuchadas y que no se tomen decisiones sobre la zona sin consulta previa.

Bajo ninguna explicación, si hay un daño importante a la naturaleza de la zona, lo permitiremos. No los vamos a dejar solos”, declaró.

Torres Sánchez destacó que preservar la flora, fauna, ríos y ecosistemas de la Huasteca Potosina es prioridad, y que el estado no permitirá proyectos que pongan en riesgo el medio ambiente.

Organizaciones nahuas y tének han denunciado que la fractura hidráulica amenaza con dañar de forma irreversible el agua, el suelo, el aire y la salud de las comunidades, además de afectar la economía local. Recordaron que, entre 2014 y 2018, la movilización social logró que varios municipios se declararan libres de fracking, y demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum cumplir el compromiso federal de prohibir definitivamente esta técnica en México.

También lee: Informe de Gobierno de Gallardo Cardona, el 22 de septiembre

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados