abril 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

UASLP gastó 80 millones para construir una torre que podría resultar un peligro

Publicado hace

el

La torre de la Facultad de Ciencias presenta agrietamientos importantes, por lo que a dos años de ser inaugurada aún no pueden impartirse clases en ella

Por Ana G Silva

El 28 de abril de 2020, Juan Manuel Carreras López, ex gobernador del estado; Manuel Fermín Villar Rubio, ex rector de la Universidad Autónoma de San Luis (UASLP), y el entonces rector electo Alejandro Javier Zermeño Guerra, inauguraron la nueva torre de la UASLP, que fue construida para albergar la Facultad de Ciencias en el Campus Pedregal. Este inmueble tuvo una inversión de 80 millones de pesos. No obstante, en julio de 2020 presentó evidentes grietas y fallas, tales como ventanales violentamente desprendidos por el viento, lo que representa un peligro, por lo que hasta la fecha sigue sin funcionar al 100%.

En menos de un año el edificio se fue deteriorando progresivamente, eso sin contar que nunca fue utilizado por los estudiantes debido a que las clases se dieron a través de plataformas gracias al confinamiento por el covid-19.

El 30 de enero de 2020 se registraron vientos de hasta 70 km/h por lo que el edificio tuvo desprendimiento de los cristales. Se argumentó que esto se debió a que algunas ventanas estaban abiertas. En redes sociales, alumnos y docentes difundieron videos de los daños.

Para mayo de ese año se anunció que la torre presentaba grandes grietas y la falta de calidad en la obra obligó a ordenar un proceso de investigación. Aurelia de la O Flores, directora de comunicación social de la universidad, comentó que en julio se realizó un peritaje por parte de Protección Civil Municipal; sin embargo, se consideró que no fue el más completo, ya que fue muy superficial y se había determinado que era seguro para ser utilizado.

De la O Flores detalló que se buscó otras empresas especializadas para realizar el peritaje técnico, lo que les llevó tres meses y cuyas investigaciones iniciaron en diciembre del 2021 y que entregaron resultados el pasado viernes 22 de abril, donde se mencionó que el edificio no corre el riesgo de caer, sin embargo no se debe exceder cierto peso, pues aún falta un estudio de suelo

: “Se contratará una nueva empresa en los próximos días para otro análisis que se requiere”.

Aurelia de la O señaló que hasta que se determine si es seguro o no, los alumnos llevan clases en el antiguo Instituto de Física. Añadió que solo se encuentra equipada y activa la biblioteca y un par de laboratorio en esa torre.

Alumnos de la facultad confirmaron que en la torre no se dan clases, por lo que los salones se encuentran cerrados, aunque los cubículos, área de investigadores y la biblioteca están en funcionamiento. Uno de ellos comentó que lo que le causa un poco de miedo es que “el aire lo pueda tirar y la biblioteca está hasta el piso 12”. Otro de ellos también coincidió que “sí da miedo que se caiga de la nada”, por lo que prefiere no permanecer mucho tiempo en la biblioteca y “sacar los libros prestados”.

Los estudiantes dijeron que aún no ha habido respuesta de cuándo podrían asistir a clases en la torre, cuyo construcción fue coordinada desde la gestión de Villar Rubio, que estuvo al frente de la UASLP durante el periodo 2012-2020.

De acuerdo con información de la UASLP, el edificio comprende 10 niveles, con una construcción mayor a 13 mil metros cuadrados. Las instalaciones tienen cinco aulas, 32 laboratorios, 94 cubículos para docentes, dos espacios administrativos, dos salas de juntas, diversas áreas de trabajo y cómputo, biblioteca, cafetería, explanadas y un auditorio con capacidad para 120 personas.

También lee: #Entrevista | La historia de una víctima de Eduardo Córdova, el sacerdote pederasta

Destacadas

Compra millonaria del IMSS SLP bajo sospecha de favoritismo

Publicado hace

el

El supervisor de Proyectos Miguel Ángel Lara podría estar manipulando un proceso de compra para beneficiar a compañías con las que tiene vínculos cercanos

Por: Ana G Silva

En la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, encabezada por Angélica Cristina Rodríguez, se han encendido nuevas alertas por posibles actos de corrupción, particularmente en el área de adquisiciones.

De acuerdo con una columna publicada en Sonora Presente, firmada por el periodista Mario Maldonado, las denuncias más recientes apuntan directamente a la Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios. En específico, se señala al supervisor de Proyectos E2, Miguel Ángel Lara Hernández, por presuntamente filtrar información para favorecer a empresas privadas en los procesos de adjudicación, principalmente en contratos re lacionados con medicamentos.

La situación cobra relevancia debido a que en las últimas semanas se han detectado señales de alerta similares en la compra marcada como LA-50-GYR-050GYR023-T-55-2025, que contempla el suministro de hasta 2 mil 100 cartuchos de impresión

. Se ha señalado que el proceso podría estar siendo manipulado para beneficiar a compañías con vínculos cercanos al funcionario.

Cabe recordar que a finales de 2024, unidades médicas del IMSS en la entidad ya habían reportado escasez de insumos y posibles irregularidades en niveles directivos, lo que ha generado creciente preocupación sobre la transparencia en la gestión de recursos en la institución.

El fallo del proceso de licitación en cuestión está previsto para conocerse este mismo día.

También lee: Pacientes se manifiestan en el IMSS de SLP por falta de medicamentos

Continuar leyendo

Destacadas

Los agresores de Hope permanecerán en prisión preventiva

Publicado hace

el

Los sujetos que mataron a una perrita luego de golpearla y quemarla fueron vinculados a proceso

Por: Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtiene avances en el caso de la perrita “Hope” y/o “Greta” suscitado en la capital potosina, tras lograr que los tres probables responsables de su fallecimiento fueran vinculados a proceso.

Este martes 22 de abril de 2025, agentes Fiscales asistieron a la audiencia derivada a la cumplimentación de la orden de aprehensión girada en contra de Marco “N”, Eusebio “N” y Juan “N”, tras las investigaciones en las que resultaron probables responsables de golpear y provocarle quemaduras a la canina mencionada,

el jueves ocho de abril del año en curso.

El ente procurador de justicia se mantuvo en permanente diálogo con activistas y responsables de la clínica donde la perrita fue atendida, eso ayudó a que la carpeta de investigación se robusteciera y con ello, el agente del Ministerio Público obtuviera la vinculación a proceso de los señalados bajo el delito de maltrato anima

l, misma que tendrá un mes de plazo para la investigación complementaria.

Además, la FGESLP obtuvo que a los imputados se les dictara la medida cautelar de prisión preventiva justificada; por lo que, los señalados permanecerán recluidos en el centro de reinserción social de la ciudad capital mientras continúa el proceso.

Con estas labores, la Fiscalía continúa con su firme compromiso en combatir todo acto relacionado con el maltrato de animales domésticos o silvestres en el Estado potosino.

También lee: Denuncian atropello y abandono cruel de perrita en Charcas

Continuar leyendo

Ciudad

Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!

Publicado hace

el

El Cereso de La Pila y paisanos en Estados Unidos, serían la ruta para la próxima edición; “se dejó la vara muy alta” aseguró el alcalde Enrique Galindo

Por: Bernardo Vera

Tras culminar la cuarta edición del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025, el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó los resultados en materia de atracción turística, aforo y calidad de eventos, en los que aseguró, se “dejó la vara muy alta”.

Por ello, el edil municipal ya se ha reunido con el equipo de la dirección de Cultura –a cargo de Héctor Ulises Tello Balderas– para la planificación de la próxima edición. Adelantó que uno de los objetivos sería llegar al público potosino de todos los sectores, con una ruta encaminada a sitios como el Centro de Reinserción Social de La Pila, o las comunidades de potosinos en Estados Unidos.

“A mi me gustaría, y ya lo hablé con Ulises, que pudiéramos tener más sedes; que si nos permiten llevar el Festival al centro penitenciario de La Pila, lo quiero llevar. Hay un grupo de potosinos que se reúnen en Chicago, para llevarles algo de artistas potosinos a Chicago, quiero llevar el Festival a Chicago. Hoy lo que desearía como alcalde es que se expandiera el Festival a muchas gentes que no pueden acceder a él”.

Agregó que se podría considerar la extensión del Festival en sitios de promoción, como el tianguis turístico en el que participarán. En cuanto a los artistas, aseguró que las presentaciones internacionales se planifican con un año de antelación, por lo que también se trabajará en la búsqueda de aquellos que deseen participar, ya que en el proceso se pueden sumar o retirar algunos de ellos.

Galindo Ceballos aseguró que esto se trata de una evolución del Festival, que permita mantener el nivel que dejó la edición 2025 y abarcar el mayor número de sedes posibles. Además, recordó que gran parte del trabajo en esta edición se lo deben a Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura municipal y quien ´perdiera la vida en diciembre de 2024. 

También lee: “Festival San Luis en Primavera 2025” rompe records de asistencia

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados