noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Estado

UASLP desarrolla su propia vacuna contra el covid-19

Publicado hace

el

El proyecto potosino se suma a otros en el país que buscan darle a México autonomía tecnológica para el futuro

Por: Ana G Silva

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que hoy, 23 de diciembre, llegará el primer lote de la vacuna contra el covid-19 producida por Pfizer, tratamiento altamente efectivo que cuenta con la desventaja de tener que conservarse a -75º centígrados y que requiere de dos dosis. Ante ese inconveniente, opciones como el tratamiento de AstraZeneca o Moderna parecen más viables; sin embargo, en México ya se desarrollan opciones locales, que si bien no son una solución inmediata, podrían resultar útiles para los años venideros. Una de ellas es en la que trabaja en este momento la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomédica (Cicsab) se encuentran en desarrollando candidatos de vacunas contra el coronavirus, que se han probado en ratones, y que, en caso de funcionar, darían pie a realizar los primeros ensayos clínicos en seres humanos durante el 2021.

El doctor Mauricio Comas García junto con el doctor Sergio Rosales son los encargados de generar estos experimentos de vacunas o candidatos vacunales contra el covid que están basados en pequeñas proteínas, llamados péptidos; otras más grandes que están expresando en bacterias y otras que son partículas caudovirales: “parece un virus, pero no son virus, no contienen material genético, no son infecciosas, pero tienen la misma arquitectura que tiene el covid y las decoramos con diferentes regiones del virus para poder generar una respuesta inmune”.

Mauricio Comas relató que ya se probó una vacuna de DNA en ratones, la cual sí generó una respuesta inmune aunque no es perfecta:

“Lo qué hacemos son diferentes vacunas en bacterias y otras en células de humanos, para que en enero podamos tener suficiente y podamos regresar a hacer el ensayo en ratones y en borregos”.

El doctor detalló que por el momento trabajan en tres candidatos de vacunas, los cuales, en el mes de febrero, sabrán si generan una respuesta inmune correcta para enfocarse en ello.

Comas García dijo que hay un candidato de vacuna que se genera en grandes cantidades con bioreactores, que se produce a través de un servicio para poder inmunizar a ratones y borregos al mismo tiempo.

El investigador dijo que durante la fase preclínica, que involucra la experimentación con animales, se debe observar si son tóxicos o no, que se genere una respuesta inmune suficiente.

“Aquí el problema es el siguiente, no nadamás es desarrollarla en el laboratorio en cantidades muy pequeñas, ahora lo que necesitamos es hacerla en cantidades muy grandes y para eso necesitas asociarte con una empresa.

 Estamos en plática con una, para que, si funciona, ellos trasladen la producción a su empresa bajo las buenas prácticas de manufactura. La universidad ya está haciendo los acuerdos con una compañía para que en caso de que alguno de estos tres candidatos sea exitoso, ellos lo puedan producir en grandes cantidades”.

El doctor apuntó que el hecho de que la UASLP y el estado tengan una vacuna contra el covid-19 significaría que somos independientes tecnológicamente, el país no dependería de empresas extranjeras que distribuyen la vacuna y habría más dosis para los mexicanos.
“Por ejemplo, esta semana tuvieron que haber llegado las primeras dosis de la vacuna de Pfizer y no llegaron, por qué, por muchas razones que pueden ser inherentes al gobierno o no. Entonces si está nuestra vacuna, como la de Querétaro, como la del Cinvestav y la del Instituto de Tecnología, lo mejor sería que funcionaran las cuatro porque entonces tendríamos suficientes vacunas para poder satisfacer a todo el mercado”.
El investigador recordó que la vacuna de Pfizer requieren de dos dosis, lo cual en una población de 150 millones de mexicanos, necesita de 300 millones de dosis: “Al poder tener diferentes empresas que quieran invertir, es mucho más fácil, por ejemplo la del Cinvestav es con una empresa paraestatal que se llama Binvex, pero ellos no tienen la capacidad de generar 300 millones de vacunas, entonces si generamos diferentes tratamientos, en diferentes empresas, se encargan de producirlas y así se podrían vacunar a más mexicanos”.
Finalmente, Mauricio Comas dijo que en caso de que ninguna de las vacunas que se producen ahora no generarán inmunidad hay otros dos candidatos más de vacunas esperando para probar:
“En caso de que los que se prueben en enero estas vacunas y no funcionen, ya tenemos otras versiones que podamos probar, no se pueden todas juntas porque no nos damos abasto pero vamos por etapas”

Congreso del Estado

Congreso busca impulsar Ley Hope, contra maltrato animal

Publicado hace

el

Estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita

Por: Redacción

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, junto con las diputadas Leticia Vázquez Hernández y Gabriela Martínez Vázquez, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de asociaciones de protección animal, quienes han solicitado reformas a la legislación en materia de maltrato animal.

 

El legislador explicó que estas asociaciones proponen sancionar con mayor severidad el maltrato a los animales, luego de la agresión sufrida en contra de una perrita, que perdió la vida, y cuyos agresores siguen un proceso penal por este delito.

 

“Son asociaciones que vienen impulsando el tema de la Ley Hope, queríamos tener un intercambio con ellos, y llevamos algunas propuestas de ley que venimos trabajando, todo enfocado al bienestar de los animales de San Luis Potosí, principalmente los animales de compañía”.

 

Precisó que se buscará hacer una revisión de los delitos relacionados con el maltrato a los animales, para establecer las penalidades en cada caso, para lo cual hay varias iniciativas al respecto, además de la promoción de un padrón de personas maltratadoras de animales.

 

A la par, se buscará se cuente con presupuesto para la realización de esterilizaciones de animales, principalmente perros y gatos callejeros, que son principalmente quienes sufren actos de maltrato.

Continuar leyendo

Estado

Bien suspensión de alcoholímetros, pero se deben tomar medidas: diputada

Publicado hace

el

Jacquelinn Jáuregui advirtió que la ausencia de filtros en temporadas festivas aumenta riesgos y pide aplicar medidas alternativas en establecimientos

Por: Cristian Betancourt

Jacquelinn Jáuregui Mendoza, diputada local, señalo que la falta de alcoholímetros en la capital potosina puede incrementar los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol especialmente en temporadas festivas.

La legisladora fue cuestionada sobre la decisión del Ayuntamiento de San Luis Potosí de no aplicar alcoholímetros este año, ni siquiera en las próximas fiestas decembrinas, periodo en el que se disparan los accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

Jáuregui explicó que una de las razones detrás de la suspensión han sido las constantes quejas ciudadanas por presuntos abusos. “Había mucha queja de los potosinos; se detenía a personas que no tenían nada que ver. A veces con dos copas o una cerveza ya sube un poquito y los detenían”

Además, consideró necesario que aunque no se retomen los alcoholímetros si se implementen medidas en establecimientos donde se vendan bebidas alcohólicas.

La diputada subrayó que la prevención de accidentes debe asumirse con responsabilidad entre autoridades, establecimientos y ciudadanía.

También lee: Fernando gamez encabezara iniciativa nacional contra el abuso infantil

Continuar leyendo

Estado

Falta de señalización y uso del celular, principales factores de accidentes: diputada

Publicado hace

el

La legisladora llamó a mejorar la señalética en los municipios y pidió a peatones y automovilistas evitar distracciones, principalmente por el uso del celular

Por: Cristian Betancourt

 

La diputada local Jacquelinn Jáuregui Mendoza señaló que se impulsan acciones para mejorar la movilidad y reducir los accidentes viales; sin embargo, también llamó a la ciudadanía a asumir su responsabilidad al momento de cruzar calles y conducir.

La legisladora explicó que actualmente se trabaja con los municipios para atender la falta de señalamientos, ya que muchos no son visibles o no cumplen con las condiciones necesarias para orientar a los conductores: “Es un tema que estoy consultando con los municipios; hay señalética que no está visible y eso provoca que algunos automovilistas no midan la velocidad con la que vienen”, comentó.

Jáuregui exhortó a las y los peatones a ser más conscientes al momento de cruzar avenidas, pues la distracción por el uso del celular continúa siendo un factor que contribuye a los accidentes viales.
“Muchas veces el celular implica que no pongamos atención”, advirtió.

Finalmente, reiteró que mejorar la movilidad requiere acciones conjuntas entre autoridades legislativas y municipales, así como responsabilidad de la ciudadanía, para reducir los incidentes de tránsito en la capital.

También lee: Gobierno de slp exhorta a maestros de telesecundaria a moderar las protestas frente a pensiones

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados