Estado
Tras accidente, aprueban rehabilitación de Avenida Chapultepec
Después de que una revolvedora perdiera el control en este punto el viernes pasado, el alcalde capitalino anunció la aprobación de obras en 4,000 metros cuadrados de la avenida
Por: Redacción
Las y los integrantes de la Vigésimo Quinta Sesión del Consejo de Desarrollo Social Municipal, autorizaron por unanimidad las obras de rehabilitación de la superficie de rodamiento de Avenida Parque Chapultepec, esto después del accidente ocurrido el viernes pasado en Avenida Chapultepec y Rocha Cordero, en donde el chofer de una revolvedora perdió el control de la unidad y se estrelló contra vehículos y un negocio de tacos, dejando diez personas resultaron heridas y dos más sin vida.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos agradeció a los consejeros su disposición para aprobar los trabajos que se realizarán en cuatro mil metros cuadrados de Chapultepec, que beneficiarán a más de quinientos mil habitantes que cotidianamente transitan por esa zona y en donde se invertirán recursos por tres millones de pesos que habrían sido aplicados en la compra de artículos de papelería y oficina y serán transformados en gasto de inversión para atender este tema de manera urgente.
Además, los integrantes del Consejo de Desarrollo Social Municipal autorizaron que de esa misma partida se destinen 181 mil 321 pesos para la adquisición de materiales que servirán para mantenimiento a poco más de 744 metros cuadrados de diversas calles y avenidas de la ciudad, beneficiando con estas obras a más de 200 mil potosinos.
“La verdad para mí es un placer estar aquí en la presencia de la representación de la ciudadanía potosina. Los veo con mucha responsabilidad haciendo su tarea, y es por ello que deberían vernos como aliados, porque lo somos; llegamos en momentos distintos pero eso no quiere decir que no tengamos como visión única de trabajar por la Ciudad de San Luis Potosí, por la Capital del Estado”, señaló Enrique Galindo.
Este órgano ciudadano votó también la reducción de inversión por 51 mil 075 pesos en la construcción del techado en área de educación física en la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec, así como que se conceda apoyo para el pago de energía eléctrica en el alumbrado público del ejercicio 2021 en diversas vías de acceso, calles y espacios públicos de la ciudad para contribuir a la seguridad de los potosinos, solicitando para el efecto una ampliación de inversión por 1 millón 843 mil 812 pesos para cumplimiento de metas de los nueve meses solicitados en el mes de enero del presente año, debido al incremento que ha tenido en sus servicios la Comisión Federal de Electricidad.
Por otro lado, el mejoramiento de las instalaciones del Albergue Nuestra Casa Porfirio Díaz en Villa de Pozos; la ampliación de la red eléctrica y el alumbrado público en la Calle Ejidal en su tramo de la Calle Carranza a la Calle Colosio , la ampliación de la red de distribución eléctrica y el alumbrado público en la Comunidad de Lechuguillas sobre la Carretera Peñasco-Bocas reducirá su monto de inversión en siete millones 19 mil pesos, esto debido a que se cumplieron las metas con el costo real por validar.
Del mismo modo, los ciudadanos consejeros autorizaron la reducción de inversión por más de 30 millones de pesos en trabajos de ampliación de la red eléctrica y del alumbrado público en diversas colonias de la ciudad, así como en Mesa de Conejos, Angostura y Panalillo, pues se cumplieron los trabajos con menos recursos.
Algunos apoyos para el suministro de medicamentos especializados, de medicamentos especializados para el tratamiento de padecimientos neurológicos, oncológicos, psiquiátricos y para padecimientos crónico-degenerativos; de apoyo con sillas de ruedas, andaderas y bastones o de dotación de pañales, fueron reducidos debido a que se cumplieron las adquisiciones con menor inversión, al igual que los apoyos que para sesiones de hemodiálisis se otorgaban a pacientes con insuficiencia renal crónica.
En el fortalecimiento municipal, la construcción del Parque Vivo en el Fraccionamiento Los Álamos II y del Parque Tamoanchan en la Colonia Graciano Sánchez y las pavimentaciones de diversas calles, de igual forma se redujeron los recursos por la conclusión de los trabajos con menos recursos de los aprobados, al igual que la modernización del cruce peatonal entre el Mercado República y el Mercado Pípila en las esquinas que conforman la Avenida Reforma y las Calles 16 de Septiembre y Moctezuma.
Finalmente, los integrantes del Consejo de Desarrollo Social Municipal autorizaron la reducción de recursos que se invertirían en la construcción de la Segunda Etapa del Centro Deportivo y Comunitario de Ciudad Satélite, en la compra de despensas para familias en situación de vulnerabilidad y en la construcción de un tanque de almacenamiento de agua potable en la Comunidad La Melada, pues se cumplieron las metas con la aplicación de menos recursos.
Lee también: Galindo se reunió con Trembley, jefe de misión adjunto de la Embajada Suiza
Estado
SLP destaca fortalecimiento en prevención de violencia de genero: Semujeres
La titular de la dependencia destacó logros, acciones preventivas y advirtió que no bajaran la intensidad ante los retos pendientes
Por: Redacción
Gloria Serrato, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), dio a conocer que la entidad ha sido reconocida por autoridades federales por su avance legislativo en el combate a la violencia contra las mujeres.
Serrato señaló que estos avances se han logrado gracias a las reformas jurídicas implementadas en el estado y a la tipificación de diversos delitos cometidos contra las mujeres, además del fortalecimiento de las medidas preventivas.
Detalló que parte del plan de acción y prevención consiste en que, a través de psicólogas en diferentes municipios y al servicio del estado, difundan en las escuelas los derechos de las infancias, especialmente en materia de derechos sexuales, además de promover la cultura de la denuncia entre niñas y ado lescentes que puedan enfrentar alguna forma de violencia.
“Estas acciones han sido pieza clave para disminuir las estadísticas de los diferentes tipos de violencia. Para nosotras lo más importante es la prevención y la otra parte crucial es el trabajo con los hombres. Si no trabajamos con las masculinidades, no vamos a avanzar. Son muchos hombres aliados que le apuestan a no sentirse mal de caminar con una mujer empoderada”, declaró Serrato.
También reconoció que las autoridades estatales no pueden confiarse de este buen paso y que deberán continuar trabajando 24/7, preparadas para atender cualquier situación.
Por otro lado, Serrato informó que en San Luis Potosí tres de cada diez mujeres no reconocen que son víctimas de algún tipo de violencia. Estos datos provienen de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Destacó que, de acuerdo con investigaciones de Semujeres, la violencia psicológica y emocional es la más frecuente en la entidad, lo cual es especialmente relevante porque anteriormente era una de las violencias más invisibilizadas.
Finalmente, subrayó la importancia de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), ya que permiten ampliar la concientización sobre estos temas y facilitan que las víctimas reciban atención sin necesidad de trasladarse grandes distancias.
También lee: Ricardo Gallardo anuncia carretera turística en Aquismón
Ciudad
Concejales regidores apoyan gestión de Patricia Aradillas
Aradillas Aradillas agradeció las muestras de apoyo y reiteró que su compromiso con la población es real y cercano
Por: Redacción
En el marco de la vigésima séptima sesión ordinaria del Concejo Municipal de Villa de Pozos, las y los concejales regidores manifestaron su respaldo total a la presidenta concejal, Martha Patricia Aradillas Aradillas, al destacar su liderazgo, capacidad de gestión y compromiso con el desarrollo de la localidad.
Los regidores expresaron su total disposición para trabajar de manera coordinada, con el propósito de impulsar iniciativas que fortalezcan el bienestar de las familias del municipio. Destacaron que la unidad, el diálogo y la colaboración institucional son elementos fundamentales para avanzar en los proyectos prioritarios y garantizar resultados que respondan a las necesidades de la población.
Aradillas Aradillas agradeció las mu estras de apoyo y reiteró que su compromiso con la población es real y cercano. Señaló que, gracias a los recorridos constantes por colonias y comunidades, conoce de primera mano las necesidades más apremiantes de las y los habitantes, lo que permite diseñar acciones más efectivas y con verdadero impacto social.
La presidenta concejal reafirmó que su administración seguirá trabajando de manera decidida para que más obras, programas y apoyos lleguen a cada rincón de Villa de Pozos, priorizando siempre la atención directa y la mejora continua de los servicios y destacó que el Concejo Municipal fortalecerá la toma de decisiones basada en el diálogo y el consenso, para garantizar un gobierno cercano, responsable y orientado a resultados concretos para toda la ciudadanía.
Estado
Se fortalecen actividades de integración para mujeres privadas de su libertad
Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social refuerza su compromiso con el bienestar y la promoción de los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Social de La Pila.
Como parte de las acciones conmemorativas del 25N, se han implementado programas y actividades focalizados en el apoyo y empoderamiento de las mujeres privadas de la libertad, procurando siempre la protección de su dignidad y salud integral.
A través de talleres y pláticas especializadas impartidas por diversas asociaciones civiles y el Instituto Temazcalli, las internas reciben atención orientada a la autorregulación emocional, la prevención de adicciones y el autocuidado de la salud mental.
La titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Carmen Concepción Villa Galarza, señaló que estas sesiones buscan crear espacios seguros donde puedan expresarse, aprender y fortalecer sus capacidades para afrontar situaciones adversas, reduciendo factores de riesgo relacionados con la violencia.
La labor de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social promueve una visión integral que acompaña a las mujeres en su proceso de reinserción social, con el objetivo de dotarlas de herramientas prácticas y conocimientos que favorezcan su reconstrucción personal, promuevan su autoestima y les permitan proyectar un futuro libre de violencia.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente por garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos de todas las mujeres bajo resguardo institucional, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado en la erradicación de la violencia de género y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








