mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

Todas las participaciones de equipos potosinos en liguillas del futbol mexicano

Publicado hace

el

Esta noche el Atlético de San Luis jugará los cuatro de final de la Liga MX ante el América, la segunda para la actual franquicia desde que ascendió a primera división

Por: Daniel Rocha

El Atlético de San Luis sorprendió en la Liga MX al derrotar 3-1 al León en el partido de repechaje celebrado el domingo pasado. La victoria le permitió a la escuadra disputar su segunda liguilla desde su regreso a la primera división, en una serie de cuartos de final que comenzará esta noche en el Estadio Alfonso Lastras ante el América. Para conmemorar hacemos un breve repaso por las participaciones de los diferente equipos potosinos en las fases definitivas del máximo circuito nacional:

 

Temporada 1976- 1977: La primera liguilla en San Luis y la única que han disputado dos equipos potosinos

 

En el año de 1977, dentro de la Primera División Mexicana se jugaba a torneo largo, pero ya se tenía el formato de liguilla para definir al campeón. Al finalizar el certamen, los Cachorros del Atlético Potosino se ubicaron en la sexta plaza con 43 puntos y los Santos del San Luis se quedaron con la novena posición, pero al quedar segundo lugar del grupo tres, calificaron a la fase final.

La liguilla en esos años se jugaba con dos grupos de cuatro equipos, en un formato de todos contra todos, ida y vuelta. Los líderes de dichos grupos pasaban a la final para así definir al campeón. Los Santos del San Luis jugaron en el Grupo 1, en compañía de Pumas de la UNAM, Cruz Azul y el Atlético Español. Por su parte, los Cachorros del Atlético Potosino compartieron el Grupo 2 con América, Leones Negros de la UDG y las Chivas del Guadalajara.

Los Santos de San Luis concluyeron la liguilla en el tercer lugar con 5 puntos, obtuvieron dos victorias una ante Cruz Azul por 2-0 y otra contra el Atlético Español por el mismo marcador; ambos resultados fueron en el Plan de San Luis. El ganador del Grupo 1 fueron los Pumas con 8 puntos.

La venta del equipo "Santos del San Luis"; golpe duro a la afición - El Sol de San Luis | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, San Luis Potosí y el Mundo

Los Cachorros del Atlético Potosino finalizaron en el Grupo 2 en la quinta plaza, con 5 puntos, dentro de sus resultados más destacables fue el vencer en dos ocasiones a las Chivas por un marcador de 3-0 y perder 7-1 contra el América en el Estadio Azteca. El vencedor de dicho grupo fueron los Leones Negros de la UDG.

Santos de San Luis | Glorias Pasadas

El equipo campeón del torneo 76-77 fueron los Pumas al vencer 1-0 a los Leones Negros de la UDG con un gol de Cabinho al minuto 76, siendo este el primer titulo del equipo de la UNAM.

Al siguiente año, Los Santos de San Luis desaparecieron del futbol mexicano al convertirse en el Tampico Madero.

 

Temporada 1978-1979

 

El Atlético Potosino volvería a jugar en una liguilla en 1979, tras quedar en el quinto lugar de la tabla general, siendo esta su mejor participación de la franquicia en el futbol mexicano.

Los Cachorros quedaron en el Grupo 1 del cuadrangular de la liguilla , junto con el Cruz Azul, América y Toluca y en la cual quedarían en el último lugar al sumar tres puntos, con un récord de una victoria, un empate y cuatro derrotas. El partido que ganaron fue en contra del América en el Estadio Azteca por un marcador de 2 a 0; el ganador de la Temporada 78-79 fue el Cruz Azul al vencer a los Pumas 2 a 0, con lo que los celestes consiguieron su sexto campeonato de liga.

 

Temporada 1982-1983

 

Esta fue la última participación del Atlético Potosino en la liguilla, los auriazules quedaron en la onceava posición con 36 puntos. Pero al quedar segundos de su grupo pasaron a la liguilla. Ese año, la liguilla se jugó con el formato actual.

Los potosinos jugaron los cuartos de final contra el líder del certamen, que fue el América y en donde perdieron 6 goles a 0 en el marcador global. El equipo campeón fue el Puebla

Seis años después, los Cachorros del Atlético Potosino descendieron a la Segunda División y nunca más regresaron a la Primera División Mexicana. tuvieron que pasar 23 años para que la liguilla se volviera a disputar en tierras potosinas.

 

Clausura 2006

 

El San Luis tenía el objetivo de salvarse del descenso, una meta que solo se completó hasta la jornada 17: El 29 de abril de 2006 San Luis derrotó 2-1 al Atlas en un partido de infarto. Al minuto 87, el equipo potosino perdía 0-1, pero, en el minuto 88, Alfredo González Tahuilán empató y, en el 92, Marcelo Guerrero anotó el gol que salvaba a San Luis del descenso, mientras su rival en la lucha por el descenso, Dorados de Culiacán, encabezados por Pep Guardiola, no lograron ganar su partido y descendieron.

Liga MX | La última vez que un equipo se salvó en el último segundo llegó a la final La última vez que un equipo se salvó en el último segundo llegó

En ese torneo, San Luis terminó en quinto lugar con 29 puntos. Calificó a los cuartos de final, donde midió al Atlante. En el partido de ida, celebrado en el Alfonso Lastras ganó 1-0 con gol del brasileño Didi. En la vuelta el marcador fue 0 a 0 dándole el pase a los potosinos.

Pachuca vs San Luis: la final más aburrida en la historia de la Liga MX | ESTO en línea

En las semifinales, el San Luis jugó contra el Toluca, en el partido de ida en territorio mexiquense, el San Luis venció 2-1, los goles de los potosinos fueron de Leonel Olmedo al 41 y de Ángel Reyna al 62; el descuento de los toluqueños fue de Manuel Abundis. En la vuelta, el marcador también terminó 2-1 con goles de Ángel Reyna en el minuto 18 y de Octavio Valdez en el minuto 50. Israel López hizo el gol de la honra para los mexiquenses.

De esta manera, el San Luis jugaba su única final de Primera División en contra de Pachuca y que es recordada como una de las más aburridas de la historia.

En juego de ida fue en el Alfonso Lastras el partido concluyó sin goles, en la vuelta, el Pachuca terminó como campeón con un penal polémico que terminó anotando Richard Núñez y que coronó al cuadro hidalguense por cuarta ocasión.

Apertura 2007

 

Durante el Apertura 2007, el cuadro auriazul concluyó en quinta posición, por lo que se enfrentaron a las Chivas del Guadalajara en la fase final del futbol mexicano, en el partido de ida, Chivas y tuneros empataron a un gol en cancha potosina, el gol de los rojiblanco fue de Sergio Santana y por parte del San Luis fue de Alfredo Moreno. En la vuelta, los tapatíos derrotaron 1-0 con gol de Sergio Santana.

Nada definido entre Chivas y San Luis

Clausura 2008

 

San Luis terminó en cuarto lugar, pese a esto tuvo que jugar el repechaje frente a Pachuca. La serie terminó 2 a 2 pero los auriazules pasaron de ronda por posición en la tabla.

Repechaje: ¿Cómo y cuándo fueron los últimos juegos en Liga MX?

Los Gladiadores jugaron contra el Toluca. En el partido de ida celebrado en el Nemesio Díez, potosinos y toluqueños empataron a 1 gol; en el cotejo de vuelta ambas escuadras no se hicieron daño por lo que San Luis avanzó por mejor posición en la tabla.

Al alcanzar las semifinales, los Gladiadores del San Luis se midieron ante el Cruz Azul, el partido de ida se jugó en el Alfonso Lastras, los celestes ganaron 1 a 0 con gol de Miguel Sabah. Para el enfrentamiento de vuelta, los dirigidos por Arias irían a buscar todo para que un equipo potosino pudiera llegar a una segunda final, pero desafortunadamente no les alcanzó. Celestes y auriazules empataron a un gol, las anotaciones cayeron por Ceballos para Cruz Azul y Coudet para el San Luis.

Apertura 2008

 

San Luis quedó como primer lugar general con 29 puntos, y en la liguilla se enfrentó a Santos. En el partido de ida, celebrado en el Estadio Corona, el cuadro de Coahuila ganó 3 a 1. Las anotaciones fueron de Daniel Ludueña al 34 y de Matías Vuoso al 78, además de un autogol de Alfredo González Tahuilán, el descuento lo hizo Víctor Píriz Alvez. En la vuelta, San Luis perdió 2 a 1, el gol del San Luis fue de Jairo Patiño al 16, los goles de Santos fueron de Cuauhtémoc Blanco al 82 y de Daniel Ludueña al 86.

Heriberto Murrieta on Twitter: "Muchos no lo recuerdan, pero Cuauhtémoc  Blanco disputó cuatro encuentros con Santos Laguna https://t.co/HIIaNoY5NF"  / Twitter

Apertura 2009

 

El equipo potosino quedó en la onceava posición, pero al quedar segundos en su grupo, se clasificaron a la liguilla, en donde fueron eliminados por el Toluca en los cuartos de final.

En el enfrentamiento de Ida, los auriazules ganaron 1 a 0 a los choriceros con un gol de Pablo Aguilar al minuto 76 en el coloso de Valle Dorado. En el partido de vuelta, el San Luis cayó 1 a 0 frente al Toluca con anotación de Héctor Mancilla, por lo que los toluqueños pasaron a las semifinales por posición en la tabla .

PAblo Aguilar fue quien abrió las redes de Toluca.

Apertura 2010

 

Para la temporada del Apertura 2010 el San Luis terminó en segundo lugar del grupo B y quinto lugar de la tabla general, los entonces dirigidos por Ignacio Ambriz habían sumado 26 puntos.

En cuartos de final el San Luis se enfrentó contra el cuarto lugar, ocupado por el América. El primer encuentro se realizó en el Estadio Alfonso Lastras en donde el equipo local necesitaba sacar la ventaja, sin embargo, a pesar de que el encuentro fue intenso, no hubo anotaciones.

Para el partido de vuelta el San Luis estaba obligado a ganar, pues un empate no le ayudaría a avanzar a la siguiente ronda, no obstante un gol tempranero de Vicente Sánchez del equipo rival al minuto 14 iniciaría el hundimiento del cuadro tunero y sus aspiraciones de pasar a la semifinal. Para el minuto 23 el argentino Anibal Matellán puso a las águilas 2 a 0 y el tercer tanto llegó al 45 gracias a Enrique Esqueda. Aunque el visitante quiso despertar en el segundo tiempo con un tanto de Diego de la Torre en el minuto 53, no se generaron más oportunidades en la portería de Guillermo Ochoa y en el minuto 80 Vicente Matías Vuoso sellaría el triunfo contundente de los azulcremas.

Clausura 2022

 

El Atlético de San Luis terminó la temporada en el lugar 10 con 23 puntos, consiguiendo así un boleto en el repechaje en contra del Monterrey, en donde los potosinos terminaron venciendo 3-1 en tanda de penales. Por lo que se enfrentarían al Pachuca en los Cuartos de Final.

El partido de ida entre tuzos y tuneros fue bastante intenso en donde empataron 2-2. Las anotaciones para los locales fueron de Germán Berterame al minuto 25 y Juan Manuel Sanabria al 94, mientras que Nicolás Ibáñez hizo doblete en los minutos 5 y 77.

En el encuentro de vuelta, Pachuca derrotó por 3-2 al San Luis en los cuartos de final de la Liguilla MX 2022. con dos anotaciones de Ibáñez y Gustavo Cabral para los locales y de Ricardo Chávez y Abel Hérnández para los tuneros.
Atlético San Luis vs. Pachuca, resultado, goles y resumen: El equipo  potosino le roba el triunfo a Tuzos sobre la hora en la ida por los cuartos  de final de la Liguilla

También lee: El desempeño del Atlético de San Luis ha sido de bueno a satisfactorio: analista

#4 Tiempos

¿Ascenso otra vez? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Hace unas horas se ha publicado información por parte de Ignacio Suárez, “El Fantasma”, una supuesta resolución por parte del TAS, para regresar el ascenso en el fútbol mexicano, para la temporada 25/26, de no cumplirse esto, la liga, federación y empresas que la conforman se verán sujetas a sanciones internacionales.

Con esto, parece ser que se da fin a una de las épocas más obscuras del fútbol mexicano, ¿o no?

Tratemos de entender cómo funciona esto. En el año 2020, los equipos de la Liga MX suspendieron el ascenso y descenso de la primera división, argumentando la falta de garantías económicas y deportivas de parte de la mayoría de los equipos de la segunda división, sustentando esto en los problemas económicos derivados de la pandemia de covid-19, dicha propuesta prometía que esta medida era solo provicional y no definitiva, dando un plazo máximo de seis años para regularizar la decisión de forma definitiva. Esto se votó al interior de la liga y fue aceptada por la mayoría de sus miembros, a pesar de las protestas de los dueños de los equipos de la segunda división.

El plazo se ha cumplido, seis años se cumplen al término de la siguiente temporada, y ante la insistencia y reclamos de los equipos de la segunda división (hoy llamada Liga de Expansión), el debate se ha vuelto a abrir.

Equipos, jugadores y aficiones de los equipos de Expansión sueñan con la posibilidad de abrir una oportunidad para buscar el ascenso el próximo año. De la misma forma, equipos en la tercera, cuarta y hasta quinta división (llamadas Serie A, Serie B y Liga TDP) donde inexplicablemente, también se han negado dichos ascensos.

Pero vayamos por partes, la situación de los equipos de las divisiones inferiores en México no ha cambiado mucho, equipos sin finanzas sanas, con muchas dudas sobre la transparencia de sus recursos, con poca infraestructura tanto en canchas de entrenamiento como en estadios, poco interés en formar jugadores y nulo o casi nulo intento por generar equipos femeniles, ponen en entredicho la posibilidad no solo de ascender, sino de una sana permanencia en primera división. Para ser más exactos, hoy solo cinco equipos de la Liga de Expansión tienen su carpeta de cargos completa para poder pensar en un ascenso (U de G, Yucatán, Correcaminos, Atlante y Morelia).

Dicho esto, cualquier otro equipo que quisiera pelear por su lugar en la MX tendría primero que remediar su situación.

Ahora bien, se habla del ascenso, pero no de un posible descenso. Mucho se ha manejado la intención de aumentar la liga a 20 equipos, incluso hay propuestas para llegar a 24 o más equipos, emulando un poco la situación de la MLS, y hoy parece que la idea puede llegar a cobrar fuerza.

Y es que pensémoslo bien, la idea de aumentar la liga de 18 a 20 parece no solo posible, sino también interesante, los equipos recién ascendidos tendrían la posibilidad de establecerse económicamente en la Liga MX, sin el riesgo de un eventual descenso en tan solo una temporada, podrían pensar en estabilizarse deportivamente y buscar ingresos importantes en por lo menos dos años.

En fin, según “El Fantasma” la decisión está tomada, la Liga MX tendrá nuevos invitados, aunque me resisto a aceptarlo, creo que los dueños del balón encontrarán la forma de saltarse la regla en beneficio de su bolsillo y (nuevamente) en detrimento del deporte y su desarrollo, en fin.

También lee: Algo raro | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Algo raro | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Esta semana que termina se ha hecho oficial la salida de Domènec Torrent de la dirección técnica de San Luis. Las razones no son muy claras y, como siempre, los rumores abundan. Unos dicen que fue falta de acuerdo económico, otros la falta de refuerzos, algunos incluso piensan que fue una salida pactada para firmar con otro equipo de la liga. La razón verdadera solo ellos la saben y solo ellos podrán hablar (cosa poco probable) si así lo quisieran.

Pero más allá de la salida del técnico español, algo raro pasa al interior del equipo. Y es que no solo el constante cambio de técnicos que no han hecho malos papeles como Jardine, Leal y ahora Torrent, sino que también han desfilado jugadores que de una u otra forma deciden deslindarse del equipo.

Unaí Bilbao es uno de esos que pidió salir, un jugador emblemático del cuadro potosino que de hecho sentó raíces en tierras potosinas. Muchos pensábamos que se quedaría por largo tiempo en San Luis, ya que después de su paso por Necaxa, regresó para una última temporada con los potosinos.

Abel Hernández, internacional con Uruguay, se marchó apenas meses después de haber firmado con San Luis. Jugó 35 partidos y anotó 11 goles. Si bien no es una gran marca, sí dejó algunos buenos recuerdos en la afición, como aquella voltereta a Pumas donde en el Lastras anotó 3 goles para el triunfo 3-2.

Cristiano Piccini, el italiano, decidió terminar abruptamente su contrato, según declaró, por sentirse en deuda con el equipo y para dejar su puesto para otro extranjero, mismo que nunca llegó. A pesar de las lesiones, Piccini siguió su carrera en Suiza, donde prefirió estar en lugar de San Luis.

Frank Bolí, delantero de interesantes características, con un ritmo semilento provocaba oportunidades de gol debido a la velocidad con la que normalmente se marca en el fútbol mexicano, jugó 28 partidos con San Luis, donde marcó 9 goles, siendo su tercera mejor marca con un club. Al final, el de Costa de Marfil se fue y mucho se dijo que respondía a un tema familiar y la poca adaptación al idioma y la cultura.

John Murillo, más allá de los problemas extracancha que tuvo el venezolano, su rendimiento no es tan cuestionable, al menos en número, jugando 87 partidos en las dos etapas que tuvo en el club, anotando 8 tantos y dando 7 asistencias. Si bien Murillo no era la solución del equipo de Torrent, sí es un jugador más que decidió alejarse por su cuenta de las filas del San Luis.

Interesante y raro, estos son solo algunos de los jugadores que se han ido del equipo bajo “razones extrañas”. Se dice que han pedido salir, y hasta han renunciado a sus contratos vigentes. Cada uno de ellos sabrá los reales motivos para terminar lejos de la institución. Sin embargo, esto solo nos pone a pensar si dentro del equipo existe algún tipo de presión, cláusula no pública o simplemente no muy buenos tratos como para que los jugadores se vayan de la noche a la mañana. Una ciudad que históricamente recibía a los futbolistas para quedarse a vivir aún incluso después del retiro, hoy ha sido solo trampolín o paso para los antes mencionados. Muchos se quieren ir de San Luis.

Foco de atención para con la afición, algo raro puede estar pasando dentro del club, pero tiempo al tiempo, la gente de San Luis solo pide un equipo competitivo con jugadores que se arraiguen a esta tierra, potosinos, nacionales o extranjeros, da lo mismo, pero para la afición es importante que los jugadores quieran esta tierra y se acostumbren a defenderla con orgullo deportivo, al final esa tendría que ser la identidad que esperemos podamos recuperar algún día, a pesar de los pesares.

También lee: El socio 88,235 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Deportes

#OrgulloPotosino | El “Ruso” Ascanio se lleva importante victoria

Publicado hace

el

En su primer combate a 10 rounds, el potosino venció por decisión unánime a Rashib Martínez en Durango

Por: Luis Antonio Martínez

El boxeador potosino, Jorge “Ruso” Ascanio vivió una noche inolvidable del sábado 26 de abril, al imponerse por decisión unánime al experimentado regiomonta no Rashib Martínez (24-4-1, 11 KOs’)

en la pelea estelar de la cartelera de Box Azteca, celebrada en Durango.

Esta victoria marca un momento histórico en la joven carrera del “Ruso”, de apenas 22 años, quien disputó por primera vez una pelea pactada a 10 rounds dentro de la división de peso Súper Gallo.

“Me siento muy contento. Fue una pelea de gran experiencia. Mi respeto total para Rashib, es un gran campeón“, expresó Ascanio al término del combate.

Aunque en el primer asalto logró enviar dos veces a la lona a su rival con golpes contundentes, el joven púgil mantuvo la calma y apostó por una estrategia inteligente, consciente de que no podía arriesgarse a agotar energías en busca de un nocaut prematuro.

“Sabíamos que era un gran rival, no nos fuimos a querer acabarlo rápido porque podríamos vaciarnos. Una pelea de inteligencia es esperar”, explicó Ascanio.

Más allá del triunfo, para el “Ruso” esta pelea representó una carga emocional especial: “Cuando yo todavía no debutaba y estaba muy chico, veía las peleas de Rashib. Es un gran campeón, y me siento muy contento de haberle ganado esta noche”, recordó emocionado.

Con esta victoria, Jorge “Ruso” Ascanio reafirma su lugar como una de las jóvenes promesas del boxeo potosino quien suma un total de 14 peleas profesionales, 12 de ellas ganadas (ocho por la vía del KO), un empate y una derrota.

También lee: El socio 88,235 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados