Estado
Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP
La comparecencia fue dirigida por la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable que preside el diputado César Arturo Lara
Por: Redacción
En el ejercicio de comparecencias con motivo de la Glosa por el IV Informe de Gobierno, tocó el turno a la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Leticia Vargas Tinajero.
La comparecencia, estuvo presidida por la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, que preside el diputado César Arturo Lara Rocha, quien solicitó información sobre las acciones preventivas y correctivas que se han realizado en la zona industrial.
La funcionaria informó que la dependencia a su cargo ha realizado intervención en diversas vialidades como la Avenida Industrias, la avenida CFE, así como la construcción de la Vía Alterna Sur. Añadió que la responsabilidad directa en materia de rehabilitación y mantenimiento, le corresponde al ayuntamiento de San Luis Potosí.
Informó además, que el Gobierno del Estado está realizando obra en las cuatro regiones del estado, en sus 59 municipios, donde se han hecho caminos, ciclovías, y algunas pavimentaciones de calles.
En cuanto a los protocolos en calidad de los materiales, respondió al cuestionamiento de la diputada Leticia Vázquez, y manifestó que se cuenta con protocolos de control de calidad de obra, de acuerdo a los trabajos que se van monitoreando durante su ejecución, lo cual permite la identificación de fallas y determinar la responsabilidad del contratista para exigir la reparación por medio de fianzas de vicios ocultos.
En relación a la rehabilitación del Parque de Morales, señaló que se inició con un plan de trabajo ya que se identificó que estaba abandonado, con una sequía persistente y que a pesar de contar con una planta de tratamiento, no ha sido activada ni cuenta con sistema de riego.
Explicó que durante la ejecución de la obra, se registra un atraso debido a que una asociación civil interpuso puso un amparo y el juez federal ordenó que podían continuar siempre y cuando no se dañara el ecosistema, por lo que los trabajos se han realizado con sumo cuidado, en la zona kids y pets, así como de accesos al parque.
En relación a la Vía Alterna Sur, Vargas Tinajero respondió al cuestionamiento de la diputada Gabriela López explicó que la construcción de esta obra tuvo algunas complejidades al ser una obra inconclusa y retos para resolver, como fue el continuar con la tramitología, continuar con permisos, libranzas con CFE y cumplir con las acciones de derecho de vía.
La funcionaria explicó que este proyecto se realizó en dos etapas: la primera que fue realizada por la Federación, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con una extensión de 4.5 kilómetros, que es la zona que fue afectada por las recientes lluvias, con algunos deslaves. En esta zona, el estado únicamente apoyo con la instalación de alumbrado público y saneamiento vertical.
El Gobierno del Estado realizó los trabajos después de este tramo, con la conexión con Avenida Salk, y el Eje 122, gasas laterales y el puente de la avenida Kansas. Destacó que durante el proceso de construcción en la segunda etapa no hay deslaves, ya que los taludes fueron recubiertos con concreto para evitar estas situaciones, y en donde existen afectaciones en la primera etapa está haciendo estudios para estabilizar la zona que sufrió deslaves.
En relación al Programa Metropolitano, respondió a los cuestionamientos de los diputados Luis Felipe Castro y Jacquelinn Jauregui, e informó que este proyecto permitirá tener un desarrollo urbano ordenado, el cual aún no ha sido publicado, ya que acaba de concluir la etapa de desahogo de las consultas públicas a personas con discapacidad, personas integrantes de comunidades y pueblos indígenas y grupos vulnerables, las cuales se llevaron a cabo del 11 de agosto al 26 d septiembre.
Estimó que en un lapso de mes y medio a dos meses se contará con la versión final de este documento, el cual se llevará a los cabildos de los municipios de Soledad, Villa de Pozos, Soledad, Villa de Reyes, Zaragoza, Cerro de San Pedro y Mexquitic para su votación y aprobación, para posteriormente ser evaluado por la Comisión Metropolitana y se publique en el Diario Oficial de la Federación.
A pregunta de la diputada Diana Ruelas, la funcionaria indicó que se han desarrollado importantes obras de rehabilitación de centros culturales y recreativos en todo el estado, así como rehabilitación de vialidades, caminos y puentes.
En lo relacionado a la ampliación del Río Santiago, precisó que este proyecto ha sufrido algunos retrasos por la presencia de lluvias atípicas en su primera etapa, lo cual imposibilitaba el seguir con la programación inicial; además de la presentación de un tramo que fue motivo de un amparo promovido por una asociación civil, y se espera que en breve puedan continuar con las acciones de remediación.
A pregunta de la diputada Frinné Azuara, Vargas Tinajero indicó que inmediatamente que fue conocida la situación de contingencia en la zona huasteca, se realizaron recorridos para atender la problemática y apoyar a la comunidad con maquinaria para realizar labores de limpieza y rehabilitación de caminos. Manifestó que el plan de contingencia se coordina con la Dirección de Protección Civil para apoyar a las zonas afectadas.
En relación al programa “Tu casa, tu apoyo”, respondió a los cuestionamientos de la diputada Gabriela López y señalo que en este programa intervienen varias dependencias, además de Seduvop, Sedesore, Inrevis, y el Registro Catastral.
Indicó que se han entregado lotes en Ciudad Satélite, 1422 que ya tenían drenaje y agua, y donde se trababa en la urbanización de las calles; en La Pila se entregan 51 lotes; en Ciudad Valles 920 y se estarán entregando en Tamazunchale 452 lotes.
Y en relación a la atención a Pueblos Mágicos, se atendieron con obras en caminos en Tierra Nueva, Xilitla, y Real de Catorce.
A pregunta de la diputada Nancy Jeanine García, la funcionaria indicó que la construcción de la autopista 75D en el tramo de Matehuala a Peotillos Villa Hidalgo, se realiza por medio del formato de Asociación Público-Privada, por lo que la Seduvop no tiene intervención en ello, sino otras dependencias estatales.
Informó que en relación a la rehabilitación de diversas calles en Ciudad Valles, la funcionaria indicó que se tiene un convenio vigente con la Presidencia Municipal para la realización de diversas obras.
A pregunta de la diputada Patricia Aradillas, Vargas Tinajero indicó que se tiene proyecto para rehabilitación de la Plaza Cóndor, y se establecerá convenio con la Comisión Estatal del Agua la rehabilitación del canal de aguas negras en la colonia Las Mercedes.
En su intervención inicial, la funcionaria indicó que se mejoró la movilidad, seguridad vial y plusvalía en esta región, con la entrega de la Super Carretera Ahualulco-Zacatecas, rehabilitamos la Avenida Adolfo López Mateos, Eje 122 en tramo de Avenida CFE a Calle Centenario; se renovaron calles en Barrio de San Miguelito, se inauguró el recinto de Arena Potosí que ahora es escenario de grandes eventos, conciertos y convenciones, y se construyó el nuevo puente vehicular de Coronel Romero.
En los Parques Tangamanga I y II, se construyó el nuevo Teatro de la Ciudad II y el Baseball Park. Además, en la misma capital potosina, se rehabilitó la Avenida Coral con concreto hidráulico, se construyó la Prolongación de Avenida Salk, pavimentamos Avenida Kukulkán, sus 7 retornos y 17 andadores, además de rehabilitar la imagen de la unidad habitacional Torres de México.
En municipios conurbados, se construyó el nuevo Circuito Mexquitic de Carmona, se habilitaron calles en Soledad de Graciano Sánchez, y se construyó el Refugio y Hospital “Huellitas”, entre otras acciones.
Destacadas
Tres heridas: La UASLP entre la muerte, el poder y los sueldazos | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
La Universidad sangra por tres heridas: una que le dejó la violencia dentro de sus muros, otra que le abrió el poder producto de una disputa por el cumplimiento de convenios financieros que aún no se salda, y una más —la más cruel— que apareció la madrugada del sábado, cuando Jorge Dávila Ramírez, un brillante y querido pasante de estomatología fue asesinado a metros de su facultad por hombres encapuchados en circunstancias tan extrañas que rebasan el azar, un asalto en el que ni siquiera se llevaron su coche…solo su vida.
A la UASLP la acechan los fantasmas. Le llueve sobre mojado (aunque sea lugar común)
Sin entregarme al sospechosísmo ni a la perspicacia sin fundamento, desde mi muy humilde opinión, las circunstancias del homicidio hasta ahora son tan misteriosas e inconsistentes, que no parecer ser producto azar.
En el caso, no hubo pandillas, ni callejones oscuros, ni una “mala suerte” que pueda explicarse.
Se conoce que las calles de Río Papaloapan, Río Nazas y sus alrededores no son una colonia donde se concentren bandas, es incluso una de las colonias con menor incidencia delictiva, no hay “puntos” extraños y jamas se ha visto que en las esquinas, se reúnan delincuentes en potencia como en otras colonias. Todo lo contrario.
Si bien por las noches son calles solitarias, por lo general son zonas seguras y vigiladas.
Entonces, ¿Qué hacían al menos un par de delincuentes, preparados con capucha a esa hora y en ese lugar?
Hemos visto muchas veces (lamentablemente) los videos que circulan en redes sociales de casos cuando delincuentes roban vehículos con violencia:
Ninguno se cubre el rostro (poco les importa ser identificados porque en su mayoría son foráneos y pasajeros: llegan se roban determinado número de vehículos y abandonan el estado) y su objetivo de amenazar a mano armada es solo para someter a la víctima a un miedo mortal pero el objetivo es llevarse el vehículo, no matarlos.
Esos delincuentes roba carros “comunes”-digamos- no se parecen a los que atacaron a Jorge Dávila.
Los asesinos del pasante universitario cubrieron sus rostros; ¿sabían quién era su víctima y temían ser reconocidos? ¿o sabían que las cámaras los mirarían y podrían ser identificados porque son locales?
Por si fuera poco, en un giro de último momento —revelado hace apenas unas horas— la Fiscalía confirmó que el estudiante no estaba solo: lo acompañaba una mujer misteriosa que abandonó el lugar de los hechos y aún no comparece.
Ella es la testigo clave, la única que puede poner orden al rompecabezas sangriento.
La reacción universitaria el fin de semana fue casi automática: condolencias, solidaridad y un comunicado que, aunque bien intencionado, se apresuró a exigir resultados al Ayuntamiento y a las autoridades de seguridad.
Pero…el problema no es exigir justicia —el problema es desde dónde se exige-
Digo, creo que a nadie se le olvida que hace apenas unas semanas, una estudiante fue violada dentro de la Facultad de Derecho, (en sus narices) y todavía no se disipan del todo ni el dolor ni la vergüenza ni el agravio.
Es cierto, se tomaron medidas, se concilió con la comunidad, se tomaron y publicaron acuerdos, se arrancaron consultas para mejorar el protocolo y -hay que decirlo- de manera muy profesional, estratégica y astuta, la institución pudo rescatar el buque del naufragio y volteó la narrativa, pero eso no quita que todavía las paredes huelan a desconfianza.
Y ahora, tras el reprobable, triste y trágico asesinato, pretender subirse al púlpito moral y señalar con dedo flamígero a la autoridad municipal por un asesinato a metros de su territorio, raya en la hipocresía institucional.
El poder —diría Foucault— no se posee, se ejerce.El poder no es un trono desde donde se controla el mundo, sino una red donde todos miran y son mirados, donde cada quien tiene una cuota de vigilancia y de culpa.
El rector, como máxima autoridad, tiene responsabilidad institucional ante lo ocurrido aquel viernes, pero no puede vigilar cada aula ni cada puerta, como lo dijo en varias ocasiones, y tiene razón.
Con esa misma vara y al mismo tiempo, el alcalde, como autoridad municipal, tiene la obligación de prevenir y garantizar seguridad, pero no puede estar en cada esquina ni anticipar el pulso impredecible de la condición humana (tampoco el rector, tampoco el gobernador, tampoco la presidenta y para acabar tampoco nadie…)
Entonces, culpar directamente por los actos de otros es un consuelo inútil; exigirles el fin de la violencia es un acto de fe, no de gobierno.
Y es que si siguiéramos esa lógica punitiva hasta sus últimas consecuencias, entonces también deberíamos culpar a la presidenta por cada asesinato del país (como el de Carlos Manzo) por cada mujer desaparecida, por cada crimen que se multiplica sin permiso, etc. Las cosas simplemente no funcionan así.
La estructura social es materia, parte y producto del ejercicio del poder. Asunto mucho más complejo que simples señalamientos inquisitorios. El poder no es omnipresente, solo omniseñalado.
Y ese, al final, es su castigo: cargar con la culpa de lo que no controla.
(Es buena temporada para releer Crimen y Castigo)Los sueldazos
Mientras tanto, mientras el dolor de la muerte se respira en el aire y la herida de una violación en territorio universitario apenas empieza muy lentamente a cicatrizar, las manecillas no perdonan.
Este viernes que viene vence el plazo de la palabra empeñada del gobernador para pagar los más de 200 millones de pesos que debe a la Universidad.
Pero justo una semana antes de que deba sonar la caja registradora, alguien decidió cambiar la música.
La publicación el viernes pasado sobre los “sueldazos” de la cúpula universitaria no fue una casualidad inoportuna. Fue un golpe asestado con precisión, fuerza y técnica.
De pronto, el deudor se volvió víctima y el acreedor, sospechoso.
La nota —metódicamente filtrada, viralizada y amplificada— cayó como veneno en la percepción pública, que sin pensarlo demasiado, seguramente generó reacciones como “con razón no les alcanza… con razón piden más dinero” y variantes de las mismas.
Mezquinos, mal intencionados, inoportunos, traicioneros y en parte imprecisos son los datos publicados, no obstante, no son del todo falsos.
El golpe fue quirúrgico y eficaz: de los 200 millones reclamados, casi el 15 por ciento iría a parar al bolsillo de un selecto grupo de poco más de 25 funcionarios privilegiados (no 40), con sueldos que rebasan los 100 mil pesos mensuales.
El cálculo no necesitó mayor propaganda: 25 personas, 30 millones de pesos.
Así, el discurso de sacrificio y asfixia se resquebrajó ante la aritmética.
El gobierno, que venía acorralado, respiró, y la universidad, que apenas había recuperado su imagen tras semanas de asedio, volvió a sangrar.
Pero el episodio de guerra todavía no termina y no se confíen los universitarios: el derechazo de los sueldazos casi los deja en la lona, y quizás deban esperar otro golpe, uno por mejilla diría Sabina, antes de que llegue el cheque prometido.
Pero toda crisis —como diría Arriaga— trae la oportunidad de volverse “ferozmente humana”.
Zermeño puede convertir el veneno en antídoto si se atreve a hacer lo que nadie antes: Cueste lo que cueste (laboral y jurídicamente) abrir y regular los tabuladores, transparentar los sueldos, redimensionar el poder económico interno y demostrar que el sacrificio no solo se exige, también se ejerce.
Es cierto, tienen un plan de austeridad estricto desde su llegada y fue el único en topar las pensiones a los ex rectores y a sí mismo, sin embargo parece que todo eso quedó corto y es que en este momento no se trata solo de administrar la institución, sino de reconciliarla consigo misma.
Si lo hace, pasará a la historia no como el rector que enfrentó y salvó una crisis, sino como el que además tuvo el valor de reformarse mientras el fuego seguía encendido y con las heridas abiertas.
De otra forma, el doctor será recordado como otro rector que heredó privilegios abusivos… y los dejó intactos.
Entrarle al tema de frente, siempre podrá ser una buena estrategia de reconstrucción tras el caos. (Claro, lo haga o no lo haga, siempre se le podrá cuestionar el por qué no lo hizo antes…ni modo, heridas de guerra)
No cabe duda: la UASLP sobrevivirá, como siempre. Pero entre violencia, muertos, encapuchados, sueldazos y simuladores, el poder en San Luis Potosí se está volviendo un lugar que por el momento nadie quiere mirarse.
Escribió Camus, “comprender es casi perdonar”,y aquí —todavía— nadie está listo para perdonar (ni creo que todos los actores estén comprendiendo la misma historia).
En otras ruinas del fin de semana…
La semana pasada el diputado Carlos Arreola se dio el lujo de presentar cuatro iniciativas que permitirían al estado y municipios tener la posibilidad de acceder a financiamientos millonarios (endeudarse pues).
Este fin, cuando el rechazo fue unánime —en su partido, en los medios y en la opinión pública—, echó pasito para atrás y con gesto de redentor dijo que las retiraba “para replantearlas”.
Qué nobleza la suya: se le olvida que no hay mérito en recoger el tiradero cuando uno mismo lo provocó.
Yo soy Jorge Saldaña.
Hasta la próxima.
Estado
FGESLP refuerza presencia policial en el estado
La Fiscalía invitó a los comerciantes a acercarse a denunciar la venta de cigarros ilegales o cualquier intento de amenaza
Por: Angel Bravo
María Manuela García Cázares titular de la Fiscalía General del Estado (FGESLP), informó que se incrementó el número de elementos policiacos en diversas zonas del estado tras el reciente descubrimiento de una bodega donde se almacenaban “cigarrillos chinos”.
La fiscal explicó que se decidió reforzar la presencia policial en los municipios, especialmente en aquellos donde existen reportes o sospechas de venta de mercancía ilícita, con el objetivo de brindar seguridad a la población y a los comerciantes locales.
De acuerdo con la funcionaria, la investigación surgió a partir de una denuncia anónima sobre la venta de cigarros de origen chino y algunos productos alcohólicos en la zona Huasteca, aunque hasta el momento no se han presentado denuncias formales.
“Trasladamos personal de la Policía, para que los comerciantes se acerquen a la Fiscalía y nos informen si estos hechos son ciertos. De esa manera podremos buscar a los responsables”, explicó.
Para finalizar, precisó que la institución mantiene abiertas diversas investigaciones sobre los talleres donde se presume que se fabrican estos artefactos, aunque aclaró que los casos han sido “de manera aislada” en distintos municipios.
Tambien lee: PAN de SLP advierte retroceso en atención médica por recortes en el presupuesto federal
Estado
“Quieren endeudar a SLP”: Vero Rodríguez critica iniciativa de Carlos Arreola
La senadora del PAN acusa que la iniciativa buscaba afectar a los potosinos y beneficiar intereses personales
Por: Redacción
Vero Rodríguez, senadora y dirigente estatal del PAN en San Luis Potosí, criticó las iniciativas del diputado local Carlos Arreola Mallol, que, en sus palabras, buscaban endeudar al estado: “Ellos dicen estar a favor de la austeridad republicana y nos querían tomar desprevenidos. Es decir, que las y los potosinos, con nuestros impuestos, paguemos una deuda que un diputado de Morena quiso conceder al estado“.
Además, la senadora señaló que, a su consideración, no existe comunicación ni coordinación entre Morena y sus diputados
, ya que la propuesta fue rechazada incluso por el propio partido.Rodríguez también criticó que Morena busca beneficiarse económicamente, destinando recursos a viajes y gastos personales denunciados en redes sociales, y calificó como irresponsable la conducta del diputado.
Por último, enfatizó que Carlos Arreola Mallol pretende endeudar a San Luis Potosí para satisfacer intereses personales y políticos.
También lee: PAN de SLP advierte retroceso en atención médica por recortes en el presupuesto federal
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








