Estado
Tierra Nueva celebrará el primer festival de Día de Muertos en el municipio
La tierra del sombrero tendrá actividades como; concurso de altares, un desfile, muestras gastronómicas, charreadas, etc.
Por: Karina González
Este miércoles Rubén Rodríguez Rodríguez, alcalde de Tierra Nueva, anunció que en este municipio se celebrará el primer Festival de Día de Muertos los días 31 de octubre y 1 de noviembre en donde tendrá cómo ayuntamiento invitado a Axtla de Terrazas con una muestra de las celebraciones de Xantolo que se realizan en la zona huasteca.
El alcalde mencionó que además del concurso de altares, la noche de leyendas en el panteón municipal y un desfile hacia el panteón, se tendrán otras actividades culturales como muestra gastronómica, charreadas y muestras artesanales, donde la arcilla y el sombrero de palma serán las estrellas, ya que son estos materiales los tradicionales de la zona.
“Se busca dar a conocer al municipio Tierra Nueva que no se quiere quedar atrás. Buscamos exponer al pueblo potosino lo que es Tierra Nueva, que está a 45 minutos de la capital y somos la cuna del sombrero de palma, que además es un trabajo hecho a mano y reconocido por tener aquí la ruta del sombrero“, dijo el alcalde.
El 31 de octubre se presentará el municipio invitado, Axtla de Terrazas con la comparsa de huehues Los Jacarandosos, en la plaza principal del pueblo y por la noche se tendrán actividades de charrería y concursos de altares donde participan alumnos de las escuelas locales y grupos religiosos.
Mientras que el lunes 01 de noviembre habrá un desfile hacia el panteón municipal más antiguo de la zona y por la noche una presentación de leyendas en la misma zona, para conocer las tumbas más antiguas de Tierra Nueva. El programa completo se puede consultar en la página oficial del municipio y en las redes sociales del gobierno municipal.
En cuanto a la inversión para este festival, el alcalde señaló que se estima un gasto de 100 mil pesos. Subrayó que buscan gastar poco dinero, sin embargo, indicó que esperan recibir personas principalmente de la zona metropolitana del estado, acompañando las actividades que a la par se realizarán en Santa María del Río, que se ubica a solo 15 minutos de Tierra Nueva, por lo que señaló que lejos de ver estos festivales como competencia, es una oportunidad para que en conjunto atraigan turismo y derrama económica para ambos pueblos.
También lee: ¡Ay nanita!, la Llorona y otras leyendas de inicio de gobierno | Columna de Jorge Saldaña
Estado
Inicia pago de pensiones y programas para el Bienestar
El depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente
Por: Redacción
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 3 alel 27 de noviembre, inicia el pago de Pensiones y Programas de Bienestar correspondiente al bimestre noviembre–diciembre, para los derechohabientes y beneficiarios mujeres de 63 y 64 años, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores.
“Inicia el pago con el siguiente calendario del 3 al 27 de noviembre, el pago se realiza de acuerdo a la letra del primer apellido para darles una atención adecuada, porque cada vez son más beneficiarios y derechohabientes de los Programas de Bienestar”, resaltó.
La secretaria Ariadna Monti el agregó que la fecha de pago, se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el siguiente calendario:
LETRAS DÍA NOVIEMBRE
A LUNES 3
B MARTES 4
C MIÉRCOLES 5
C JUEVES 6
D, E, F VIERNES 7
G LUNES 10
G MARTES 11
H, I, J, K MIÉRCOLES 12
L JUEVES 13
M VIERNES 14
M MARTES 18
N, Ñ, O MIÉRCOLES 19
P, Q JUEVES 20
R VIERNES 21
R LUNES 24
S MARTES 25
T, U, V MIÉRCOLES 26
W, X, Y, Z JUEVES 27
El pago a las y los sembradores del programa Sembrando Vida se realizará el 7 de noviembre de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Para consultar la ubicación de sucursales del Banco del Bienestar ingresa a: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx
Destacadas
La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026
Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.
“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.
Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.
Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.
“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.
También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP
Estado
Inicia horario invernal en escuelas primarias de SLP
La medida busca prevenir enfermedades respiratorias y garantizar la seguridad de los estudiantes ante el descenso de temperaturas
Por: Redacción
A partir del 3 de noviembre y hasta el 21 de marzo, las escuelas de nivel primaria en San Luis Potosí aplicarán el horario invernal, una medida establecida por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) para proteger la salud de niñas y niños durante la temporada de frío.
El ajuste contempla una tolerancia de 30 minutos en la entrada del turno matutino y una salida anticipada de 30 minutos en el vespertino, con el propósito de evitar la exposición a bajas temperaturas y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, como influenza estacional, COVID-19 y virus sincitial respiratorio.
El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo
, explicó que esta medida fue implementada por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en coordinación con los Servicios de Salud del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). La disposición aplicará en todas las escuelas públicas y privadas de nivel primaria, aunque los planteles deberán mantener sus accesos abiertos en los horarios habituales.Asimismo, las autoridades educativas recomendaron restringir actividades al aire libre, reforzar los filtros de salud familiares y escolares, permitir el uso de prendas abrigadoras aunque no formen parte del uniforme y mantener las medidas de higiene con apoyo de los Comités Participativos de Salud Escolar.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








