Ciudad
Tiburcio Cadena: de agresor a agredido, amenaza a periodistas con demanda
Tiburcio Cadena denunciaría a quienes difundieron capturas de pantalla de un chat institucional, al cual el funcionario envió una liga con fake news
Por: Redacción
Tiburcio Cadena Gutiérrez, titular del departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento capitalino, advirtió a los medios de comunicación locales que emprenderá acción legal contra quienes divulgaron, el miércoles pasado, capturas de pantalla de un chat institucional al que el funcionario municipal envió una liga que, a su vez, dirigía a un evento llamado “Marcha para que perdonen la infidelidad del pollo Gallardo”.
Pese a que envió dicho enlace a dos grupos de reporteros, Cadena Gutiérrez aseguró que ello fue por error y que su intención era dirigir la información a un trabajador del Ayuntamiento con el que realiza una investigación sobre páginas de redes sociales en las que se publican noticias falsas.
“Es una información que es pública, que existe; que me llega a mí por la misma vía y en el marco de una investigación que estamos haciendo sobre páginas que publican “fake news”, yo le envié a la persona responsable para que checara el origen (…) y se fue por error a un chat del Congreso del Estado”, aseguró.
Más adelante, el antes periodista se colocó a la ofensiva y aleccionó: “WhatsApp es una aplicación voluntaria en la que los usuarios que participan deben ceñirse a los propósitos de la cuenta.
En este caso y este es el propósito de la cuenta del Congreso del Estado difundir únicamente noticias del Congreso del Estado. (…) Los administradores tienen la responsabilidad de limitar o ceñir a los usuarios del chat al propósito para el cual fue creada la cuenta, que es la difusión de información legislativa”.
Aunque al entrar al mencionado chat no se advierte política alguna de privacidad, ni se firma convenio alguno de confidencialidad, Cadena asegura que “todos los participantes en el grupo de WhatsApp no tienen atribuciones para divulgar noticias que no sean del Congreso del Estado porque ese es el límite del propósito de este grupo y deben conservar la privacidad de cualquier tipo de información compartida por error o equivocación de algunos usuarios”.
Finalmente, advirtió “estaré dando vista de estos hechos a la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (¿?) y a la Fiscalía General del Estado para que deslinden responsabilidades. La gente que difundió un post que yo hice por error está infringiendo la privacidad de un grupo que a todas luces es privado”.
Al ser cuestionado sobre el marco jurídico que podría cubrir las conversaciones en WhatsApp, el funcionario navista reafirmó su dicho y aprovechó para alardear sobre su perfil profesional: “aparte de periodista soy abogado”, dijo pese a que hace más de tres meses que concluyó su labor periodística para sumarse a la administración pública y también, aunque en el Registro Nacional de Profesionistas es imposible encontrar cédula alguna que acredite su formación en Derecho o en Periodismo.
Por otro lado, este medio de comunicación pudo confirmar que, hasta el cierre de esta edición, Tiburcio Cadena no se había presentado en las oficinas de la Fiscalía General del Estado para interponer denuncia alguna en contra de quienes han difundido su presunto error.
Censura, tradición navista
Apenas el martes pasado, durante una rueda de prensa ofrecida en Palacio Municipal, el alcalde Xavier Nava Palacios recibió con molestia los cuestionamientos acerca de una publicación impresa recientemente lanzada por la alcaldía capitalina para promover las acciones de su gobierno.
En ese momento, el alcalde dijo desconocer cuánto recurso se está dedicando a la impresión del medio, ni con qué periodicidad será elaborado; además, respondió con disgusto a las críticas acerca de la veracidad del mismo:
“Los pasquines son los que inventan cosas; los que dicen la realidad pues es un medio de información. Pasquines hay”, soltó y luego suavizó “es una forma de informar del municipio, como son las redes sociales del municipio”.
Finalmente viró su discurso: “Es muy lamentable cualquier amenaza, lesión, que se haya hecho a periodistas. Es sumamente reprobable y ojalá actúen las autoridades correspondientes porque no se vale estar actuando de esa manera.
“La intimidación es parte de cómo conciben la política y eso no debe de ser”, concluyó.
Recomendamos leer también: En un mes, Ayto de SLP pagó 1 mdp a Canal 7 por gastos de publicidad
Ciudad
Nace la Unidad LGBT+ en el Ayto de SLP: buscan erradicar la discriminación
Regidoras potosinas pidieron garantizar presupuesto, personal capacitado y autonomía técnica
Por: Redacción
Durante la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Cabildo capitalino, las y los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron por unanimidad la creación de la Unidad Especializada para la Atención de las Poblaciones LGBTIQ+, un nuevo órgano municipal que buscará combatir la discriminación, la violencia y la exclusión institucional que enfrenta este sector en San Luis Potosí.
La regidora Margarita Hernández Fiscal celebró la aprobación como “un paso firme para saldar una deuda histórica” con la comunidad diversa. Reconoció que la discriminación sigue presente incluso dentro del gobierno municipal, y recordó casos recientes como la agresión de un agente de seguridad contra una persona no binaria y la negativa del Registro Civil a reconocer a una pareja de madres.
“Queremos una ciudad donde nadie sea discriminado por a quién ama, por cómo se viste o por cómo se nombra”, enfatizó Hernández Fiscal, quien precisó que la unidad fue diseñada junto con activistas, organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos, para garantizar que funcione como un espacio real de atención y no solo como una oficina de papel.
Por su parte, la regidora Adriana Urbina Aguilar subrayó que la creación de esta unidad “no es un acto simbólico, sino una respuesta institucional a una realidad que duele”. Citó datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género , que revelan que el 6.4% de la población potosina mayor de 15 años —más de 127 mil personas— se identifica dentro de la diversidad sexual y de género.
Urbina también recordó que entre 2017 y 2024 se han documentado 27 crímenes de odio en San Luis Potosí, la mayoría contra mujeres trans, de acuerdo con el informe de la organización Mujeres Tejiendo Lazos en Sororidad A.C., lo que refleja, dijo, una violencia estructural y una impunidad que persiste.
Finalmente, ambas regidoras coincidieron en que la creación del organismo no será suficiente sin recursos, personal capacitado y autonomía técnica. La meta —subrayaron— es que la nueva unidad brinde atención jurídica, acompañamiento digno y espacios seguros para las personas LGBTIQ+, marcando un precedente en materia de inclusión y derechos humanos en el ámbito municipal.
También lee: XVIII Festival Internacional Letras en SLP
Ciudad
Avanza el padrón de franeleros en la capital potosina
La SSPC municipal reporta 60 franeleros registrados hasta el momento; el objetivo es ordenar su labor y prevenir abusos hacia automovilistas
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que continúa con el registro de franeleros que operan en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de ordenar su actividad y evitar abusos hacia los automovilistas.
El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, precisó que actualmente alrededor de 60 trabajadores ya están empadronados, como parte de un esfuerzo que, subrayó, no comenzó en esta administración, sino que responde a una problemática acumulada durante años.
“Vamos avanzando. Tenemos un promedio de 60 franeleros registrados y seguimos trabajando para que esta actividad no se convierta en una presión hacia los automovilistas”, señaló el funcionario.
Villa Gutiérrez explicó que el padrón permitirá vigilar el comportamiento de quienes se dedican a cuidar autos, asegurando que no se obligue a los conductores a pagar cuotas ni se cobren servicios adicionales como lavadas: “Queremos que haya orden, respeto al espacio público y seguridad tanto para los trabajadores como para la ciudadanía”, añadió.
El funcionario reconoció que la presencia de franeleros genera opiniones divididas: por un lado, representan una fuente de ingreso informal para decenas de familias, pero por otro, ciudadanos denuncian actitudes intimidantes y la apropiación de espacios públicos, sobre todo en zonas como el Centro Histórico, donde apartan lugares con cubetas, llantas o botes.
El Ayuntamiento continuará con la supervisión y el registro gradual de quienes realizan esta labor, con el fin de que su trabajo se desarrolle en condiciones reguladas y sin afectar la movilidad ni la convivencia urbana.
También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de la capital refuerza acciones de servicios públicos
El Ayuntamiento fortalecerá programas de mantenimiento urbano y ampliará recursos técnicos y humanos
Por: Redacción
El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Dirección de Servicios Municipales, con el propósito de fortalecer la estrategia de atención a los servicios públicos y ampliar su cobertura en beneficio de la ciudadanía.
Durante el encuentro se acordó reforzar programas como Capital al 100 y Domingo de Pi las , los cuales han permitido recuperar miles de metros cuadrados de áreas verdes, mejorar el alumbrado y avanzar en la reforestación de espacios públicos.
Asimismo, se planteó intensificar el mantenimiento de camellones, evaluar el arrendamiento de grúas para optimizar la atención al alumbrado público y diseñar un nuevo plan integral de mejora de servicios urbanos
, que involucre las áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Panteones y Rastro Municipal.El Alcalde Galindo Ceballos señaló que estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y elevar la calidad de vida de las y los potosinos mediante una gestión pública coordinada y con mayor capacidad operativa.
También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








