Destacadas
#Tibio | Vocero de seguridad no aclara si hubo agresión de Urban Ocampo contra periodistas
Aunque existe material gráfico en el que se ve al director de la Guardia Civil ejercer violencia contra reporteros y reporteras, Miguel Gallegos apuntó que deben existir denuncias formales
Por: Hugo Laussín
Miguel Gallegos, vocero de Seguridad de San Luis Potosí, se enredó en las respuestas tras ser cuestionado sobre el encontronazo de hace unos días entre José Luis Urban Ocampo, director de la Guardia Civil, e integrantes de la prensa potosina, quienes al cuestionarle sobre un tema relacionado con una protesta por el asesinato de un chofer de plataforma de transporte, respondió a gritos, empujones y acusando a los comunicadores de un inexistente delito que nombró como “acoso periodístico”.
El vocero de seguridad señaló que la instrucción del gobernador es “para la sociedad en general ofrecer y brindar las garantías en materia de seguridad en todo aspecto y todo grupo. No me dejarán mentir, para el gobernador Ricardo Gallardo los medios de comunicación juegan un papel muy importante, lo hemos platicado un gran número de ocasiones y no permitiremos en ningún momento que sean vulnerados sus derechos”, dijo. Sin embargo, al ser cuestionado sobre posibles sanciones, apercibimientos o incluso una destitución de Urban Ocampo, el vocero señaló que todo debe ser mediante denuncia, investigación y posteriormente, definición de si hubo delito o no, para que finalmente, sea decisión del propio gobernador mantener al presunto agresor en su puesto.
“Hay las instancias correspondientes para determinar si existió alguna falta por parte del funcionario y si se comprueba algún delito o falta, habrá consecuencias, como a cualquier otro”, apuntó.
“El hecho de formar parte de cabezas de corporaciones de seguridad o del funcionariado no da derecho a transgredir los derechos humanos o la seguridad de las y los potosinos independientemente de los grupos que representan, siempre hemos apoyado la labor de la prensa y saldremos a defender lo defendible y lo que es real no se justifica de ningún momento alguna actitud agresiva por parte de algún funcionario. De comprobarse, y será decisión propia del gobernador, tras la investigación y si existe como tal un proceso o investigación o denuncia”.
Al recordarle que hay una denuncia presentada por un medio de comunicación afectado, además de la evidencia gráfica en foto y video sobre los hechos, el vocero atinó a señalar que efectivamente “hay videos, pero lo importante es establecer una denuncia y darle seguimiento”.
Finalmente, sobre la condena de varios legisladores potosinos sobre la agresión del jefe policiaco contra los medios, el vocero minimizó el asunto insistiendo en que “la situación es muy clara, hay que acudir a las instancias legales. Todo debe ser bajo la legalidad, aquí todas las voces pueden ser escuchadas y pueden levantarse de cualquier grupo de la sociedad, pero hay que ser muy precisos en que las investigaciones son parte de un protocolo para determinar la responsabilidad”.
También lee: Si Nava viviera, que pena le diera | Columna de Jorge Saldaña
Destacadas
Exigen justicia por Sandra Revilla
La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo
Por: Redacción
Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.
La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.
De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.
Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.
También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala
Destacadas
SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial
El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.
Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.
“No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.
Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.
Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.
También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos
Destacadas
Crisis de agua por mal manejo de recursos: UASLP
El rector advirtió sobre el desperdicio del agua superficial, la contaminación del subsuelo y el colapso del sistema de distribución en la capital potosina
Por: Redacción
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, calificó como “indiscutible” la crisis hídrica que atraviesa la capital potosina y su zona conurbada, advirtiendo que no se trata solo de una sequía, sino de un problema estructural generado por décadas de mala planeación, desinterés político y sobreexplotación de los mantos acuíferos.
“Tratar de tapar el sol con un dedo y no darnos cuenta de la necesidad tan grande que tiene esta región de agua, es absurdo”, expresó el rector. Explicó que aunque llovió lo suficiente el año pasados para llenar presas, el problema es que “no hemos sabido juntar el agua superficial”, lo que ha llevado a depender cada vez más de fuentes profundas, contaminadas con arsénico, flúor y microplásticos.
Zermeño señaló que esta extracción profunda también está agravando la falla geológica en el valle de Tangamanga. “Trae muchas consecuencias”, advirtió, por lo que urgió a un enfoque integral que incluya responsabilidad compartida entre el gobierno, el Congreso local, la industria y los ciudadanos.
Además, criticó que muchas industrias, parques y la termoeléctrica usen agua potable, cuando deberían utilizar agua tratada. “Las plantas tratadoras no están funcionando de forma adecuada y todos desperdiciamos agua en cantidades industriales”, dijo.
Respecto a las tarifas, propuso que se garantice una cantidad diaria mínima gratuita como parte del derecho humano al agua, pero que se cobre el excedente. “Nos negamos a pagar 20 centavos más por litro, pero exigimos calidad, mantenimiento, presión, cuando todo eso cuesta”, subrayó.
Finalmente, advirtió que la red actual de agua pierde el 45% del líquido que transporta. “El Realito aporta el 30%. Si arregláramos las redes, podríamos ahorrar más agua que la que nos da ese acueducto”, comentó. Propuso invertir en infraestructura lo que actualmente se paga mensualmente por el mantenimiento del Realito, lo cual permitiría, en unos cuatro años, contar con una red nueva y eficiente, con pérdidas mínimas del 8 al 10%.
También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online