Estado
Tarjetas Mi Pase, en actualización de padrón
Hay personas que dejaron de ser estudiantes, por lo que deberán acudir a renovarla quienes comprueben su escolaridad, confirmó la titular de la SCT
Por: Redacción
En días recientes se denunció la inhabilitación de las tarjetas “Mi Pase” otorgadas por la administración estatal para el prepago en el uso del transporte público. Ante ello, Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), indicó que se ha iniciado una fase de actualización de datos de quienes poseen esta tarjeta.
Indicó que esto se debe a que la tarjeta Mi Pase fue entregada al inicio de la administración, y actualmente hay personas que gozan de este beneficio, pese a no ser estudiantes activos.
MArtínez Acosta informóo que se ha hecho la convocatoria para que los estudiantes puedan ir nuevamente a realizar su trámite, porque se les había expidió desde el inicio de la administración y en este momento es necesaria la actualización de datos, toda vez de que muchos jóvenes ya terminaron su carreras universitarias.
“Estamos haciendo una actualización del padrón. La tarjeta que tienen los estudiantes es una que les fue otorgada al inicio de este gobierno, hace casi 3 años, en el 2021, y necesitamos la actualización de datos. Hay personas que la portan y ya no son estudiantes, hoy necesitamos hacer una actualización para considerar a los nuevos jóvenes que se incorporaron a la universidad”, declaró.
Agregó que en el caso de las personas con discapacidad y adultos mayores no hay afectación a su estímulo económico y continuarán gozando del beneficio, solo es en el caso de estudiantes. Además, se logró comunicar de este hecho a la Federación Universitaria Potosina (FUP).
También lee: Taxímetro en Valles, “sí o sí”: SCT
Destacadas
SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo
Autoridades locales reconocen alza en detenciones, presencia de metanfetaminas y consumo juvenil, principalmente en la zona sur de la capital
Por: Redacción
Las autoridades de seguridad y justicia de la capital potosina reconocieron un incremento en los casos de narcomenudeo, especialmente por el consumo y venta de metanfetaminas (cristal) y marihuana. Esto ocurre en un contexto en el que México ocupa ya el primer lugar en venta de metanfetaminas, según datos recientes de la ONU.
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, informó que cada semana se detiene a entre 10 y 12 personas por posesión de drogas. Algunas de estas personas son consumidores con una o dos dosis, pero también se han capturado a presuntos distribuidores, incluso adolescentes que también realizaban labores de “halconeo” para grupos delictivos.
“Estamos viendo más movimiento en el sector sur, donde hay puntos de consumo y puntos de venta. Ahí es donde se concentra la mayor parte de nuestra operatividad”, señaló Villa Gutiérrez.
Indicó que el cristal y la marihuana son las sustancias más comunes, y que la mezcla de químicos en el cristal lo hace particularmente dañino y barato: “Algunas dosis se venden por tan solo 50 pesos, pero los efectos son más agresivos y dañinos para la salud”.
Por su parte, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado (FGESLP), indicó que no se ha detectado la venta de fentanilo en la entidad, lo cual consideró positivo, aunque sí se han abierto un número importante de carpetas por delitos contra la salud, principalmente relacionados con metanfetaminas.
“Judicializamos el 99% de los casos de personas detenidas por narcomenudeo. Si tienen antecedentes o portan cantidades elevadas, pedimos prisión preventiva”, subrayó.
Las zonas con más detenciones siguen siendo la capital y el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, aunque también se registran capturas en otras regiones del estado cada fin de semana.
Ambos funcionarios coincidieron en que la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales ha sido clave para lograr estos aseguramientos, aunque reconocieron que el narcomenudeo es una problemática persistente que se debe enfrentar con operativos constantes, inteligencia policial y atención social para prevenir el consumo desde edades tempranas.
También lee: No hay denuncia por presunto ataque químico a joven en transporte público en SLP
Destacadas
PJ en SLP avanza en el proceso de entrega-recepción
Aunque el Congreso de SLP sugirió un proceso agrupado, se mantendrá su estrategia de entregas individuales antes de consolidarlas
Por: Redacción
El Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí (STJSLP) ha comenzado los preparativos para el proceso de entrega-recepción derivado de la elección del Poder Judicial. Para ello, el propio tribunal ha iniciado una colaboración con las áreas de contraloría y las distintas áreas del consejo, con el objetivo de lograr una transición ordenada. Así lo informó Arturo Morales Silva, presidente del STJSLP.
“Ya se lleva un avance en las diferentes áreas. Se van a entregar prácticamente todos los juzgados del estado y toda la parte administrativa del Poder Judicial . Hemos tenido reuniones con quien va a ser la presidenta para tratar el tema de las recepciones. Tenemos el propósito de cumplir en tiempo con estas exigencias”, explicó Morales.
Respecto a la propuesta del Congreso del Estado, que sugiere realizar dicho procedimiento de forma agrupada y no dividida, el presidente comentó que primero se debe preparar individualmente para después llevarlo a cabo en su totalidad. Asimismo, reconoció que dicha propuesta no modifica nada de lo que ya está preparado.
También lee: INE valida elección judicial
Congreso del Estado
Congreso reconoce a docentes con epígrafe “Maestras y Maestros Potosinos”
“Este reconocimiento pertenece a cada docente que ha encendido la chispa del conocimiento, que ha creído en la capacidad de su alumnado”
Por: Redacción
La LXIV Legislatura del Congreso del Estado develó en Sesión Solemne, el epígrafe “Maestras y Maestros Potosinos”, como un reconocimiento a su labor en la transmisión de conocimiento y en la consolidación de valores esenciales para la sociedad.
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso del Estado, acompañado del Consejero Jurídico del Estado, Marcos Joel Perea Arellano, en representación del Poder Ejecutivo del Estado; y del magistrado Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, realizaron la develación de dicho epígrafe en el Muro de Honor del salón de pleno “Ponciano Arriaga Leija”.
En su intervención, el diputado Crisógono Pérez López, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología quien señaló que esta develación es un acto de justicia a una labor, que aunque muchas veces silenciosa es esencial y transformadora.
“Por ello, este reconocimiento pertenece a cada docente que ha encendido la chispa del conocimiento, que ha creído en la capacidad de su alumnado, que ha acompañado los procesos humanos más allá del currículo, y que ha defendido la educación pública como un derecho y como un camino hacia la justicia social”.
Reconoció el trabajo de las maestras y los maestros, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, donde el magisterio potosino ha estado presente en el último rincón del estado, incluyendo los lugares de difícil acceso para llevar las diferentes áreas del conocimiento.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online