Destacadas
Tarifa del taxi también tuvo aumento
El ajuste fue de 4.11% respecto de 2024; igual que la tarifa del camión, entró en vigor desde el 15 de enero pasado
Por: Redacción
Luego de darse a conocer que el transporte público de camión urbano sufriría un ajuste tarifario de un peso, se ha dado a conocer que el servicio de taxi concesionado también aumentaría su costo.
Se trata de un aumento de 4.11 por ciento con respecto al año 2024 y entró en vigor una vez que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de San Luis Potosí el pasado 15 de enero de 2025.
Los aumentos, según el horario y método de solicitud quedaron de la siguiente manera:
30 centavos en el banderazo diurno
90 centavos en el banderazo diurno telefónico
90 centavos en el banderazo diurno mediante aplicación
90 centavos en el banderazo nocturno
un peso en el banderazo nocturno telefónico
un peso en el banderazo nocturno mediante aplicación
30 centavos por kilómetro
125 centavos el costo por cada 39 segundos o cada 250 metros.
El servicio de taxis en la Terminal Terrestre Potosina subió hasta 13 pesos en algunas zonas, el cual varía según el área donde se toma y el lugar en donde terminará el servicio.
El aumento se reflejó de la siguiente manera en cada zona:
Zona 1
La tarifa diurna pasó de 49 pesos en 2024 a 51 pesos este año, lo que representa un del 4.08 por ciento.
La tarifa nocturna que se encontraba en 52 pesos el año pasado subió a 55 a partir de este 2025; tuvo un incremento de tres pesos, es decir, de 5.7 por ciento.
Zona 2
La tarifa diurna subió de 60 a 62 pesos este año, con incremento del 3.33 por ciento
La tarifa nocturna, que era de 64 pesos en 2024, incrementó dos pesos, por lo que para 2025 será de 66 pesos.
Zona 3
La tarifa diurna subió a 73 pesos para este este, con un aumento del 4.29 por ciento al precio de 2024, cuando se encontraba en 70 pesos.
La tarifa nocturna pasó de 75 a 78 pesos, con un incremento del cuatro por ciento.
Zona 4
La tarifa diurna será de 80 pesos para este 2025, con un incremento de cuatro pesos con respecto al año anterior, es decir, del 5.26 por ciento.
La tarifa nocturna, que era 80 pesos en 2024, será de 83 pesos a partir de este año.
Zona 5
La tarifa diurna aumentó un 4.49 por ciento al pasar de 89 a 93 pesos.
La tarifa nocturna será de 97 pesos, tras incrementar tres pesos con respecto al año pasado.
Zona 6
La tarifa diurna será de 104 pesos para este año tras un incremento del cuatro por ciento.
La tarifa nocturna subió de 103 a 107; representa un aumento del 3.88 por ciento.
Zona 7
La tarifa diurna será 3.76 por ciento más cara con respecto al 2024, al pasar de 133 a 138 pesos.
La tarifa nocturna, que estaba en 137 pesos en 2024, pasará a 143 pesos, tras sufrir un incremento del 4.38 por ciento.
Zona 8 (diferentes destinos)
Por ejemplo, Santa Rita y La Florida tuvieron incrementos similares, al pasar de 159 a 166 pesos en su tarifa diurna (4.40%), y de 163 a 170 pesos en la tarifa nocturna (4.29%).
También lee: En Soledad se implementa ruta 5 de MetroRed
Destacadas
Árboles en riesgo fueron retirados de Parques Tangamanga
Las lluvias recientes debilitaron las raíces de varios ejemplares, por lo que ya se retiraron al menos seis árboles con riesgo de colapso
Por: Redacción
Ante las lluvias registradas en días recientes, la administración de los Parques Tangamanga inició el retiro de árboles con riesgo de colapso, como parte de un plan preventivo para evitar accidentes entre los visitantes y daños en la infraestructura natural.
El titular de los parques, Joaquín García Martínez, informó que ya se han retirado al menos seis árboles cuya estabilidad se vio comprometida por la humedad excesiva, lo que debilitó sus raíces y provocó su caída o inclinación peligrosa.
“La misma lluvia hace que la raíz se exponga y los árboles se caigan. Ya estamos tomando acciones, platicando con los compañeros para que se retiren los árboles que representan peligro”, explicó.
García Martínez indicó que estas acciones también buscan prevenir que un árbol en caída dañe a otros, generando un efecto en cadena que incremente el riesgo para los asistentes.
Además, aseguró que se mantiene un monitoreo constante en diferentes zonas del parque, y que la prioridad es salvaguardar a las personas que diariamente acuden a realizar actividades deportivas, recreativas o familiares.
El funcionario reiteró que los trabajos continuarán durante toda la temporada de lluvias y pidió a los visitantes seguir las indicaciones del personal del parque en caso de que se delimiten áreas de riesgo o se realicen intervenciones en zonas arboladas.
También lee: Dinosaurios y juegos mecánicos, atractivos para el Tangamanga III
Destacadas
Pozos, segundo municipio en desincorporarse de Interapas
El gobernador Ricardo Gallardo dijo que como nuevo municipio, seguiría el mismo camino para gestionar directamente sus servicios hidráulicos
Por: Redacción
El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que Villa de Pozos será el segundo municipio que se desincorpore del Interapas, luego de que Soledad de Graciano Sánchez haga oficial su salida del organismo operador en enero de 2026.
Gallardo Cardona explicó que el nuevo municipio de la zona metropolitana de San Luis Potosí contará también con su propio sistema de agua potable, drenaje y alcantarillado, lo que —dijo— permitirá resolver de raíz los problemas de desabasto que persisten en diversas zonas.
“En 2026 Soledad ya va a tener su propia agua, se va a separar del Interapas. Vamos a acabar con la falta de agua en Soledad. Y Villa de Pozos va a ser el segundo municipio que también se salga del Interapas y tenga su propio organismo”, declaró el mandatario estatal.
Con esta decisión, la administración soledense asumirá la operación total del sistema hídrico a partir de enero de 2026, con una estructura propia de pozos y, de ser necesario, el uso de pipas para abastecer a las colonias con mayor demanda.
También lee: Soledad dirá “adiós” al Interapas en 2026
Destacadas
De padre potosino, niña fallecida en inundación de Texas
El Instituto de Migración de SLP confirmó que la menor obtuvo la ciudadanía norteamericana al nacer en Texas; no se tenía registro de ser potosina ante la Cancillería
Por: Redacción
El Instituto de Migración y Enlace Internacional de San Luis Potosí (IMEI), confirmó que la menor reportada fallecida en las inundaciones de Texas, Estados Unidos, se trata de una ciudadana norteamericana cuyos padres son originarios de la entidad potosina.
Esto tras darse a conocer que una menor de diez años de origen potosino, habría perdido la vida en las inundaciones que azotaron Kerrville, Texas, mientras se encontraba en en Kamp Mystic, un sitio de veraneo infantil, impactado por lluvias intensas que provocaron la crecida del río Guadalupe, en aquella región.
Luis Enrique Hernández Segura, titular de esta dependencia estatal, explicó qué su carácter es de una potosina de segunda generación, ya que sus padres son originarios de la entidad potosina. No obstante, ella nació en Houston, territorio perteneciente a la unión americana.
Debido a ello el IMEI no contaba con su registro de nacionalidad mexicana ante la Cancillería, y por ende, tampoco se tenía reportada a esta dependencia del gobierno estatal.
Finalmente, Hernández Segura dijo que hasta el momento sigue sin haber registro de migrantes o visitantes potosinos que hayan perdido la vida luego de los desastres naturales en Texas. Además que permanecerán vigilantes del desarrollo de estos fenómenos y brindarán la atención inmediata en caso de existir paisanos en riesgo.
También lee: Habrá sanciones por ingreso de turista durante restricción
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online