abril 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Sunday Reggae Fest llega a San Luis

Publicado hace

el

Conversamos con el organizador de este evento que reunirá a Gondwana, Los Cafres, Alika…

Por: Ana G Silva

El próximo 7 de noviembre, San Luis Potosí, nuevamente, será sede de la segunda edición del “Sunday Reggae Fest”, el festival de música reggea más importante del centro del país. Al respecto Leandro Moreno, propietario de Morocho Producciones (organizadora del evento), indicó que este show tendrá una duración de más de 10 horas de presentaciones de artistas internacionales de este género.

Leandro explicó que el objetivo de este festival es tener diversidad cultural en la ciudad. Recordó que el reggae es un género musical considerado patrimonio de la humanidad ante la Unesco; agregó que se trabajó para que en San Luis Potosí se lleven a cabo estos festivales y no tener que viajar a ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey:

“Todos los artistas han confiado en nuestro trabajo y hoy tenemos un hermoso festival con identidad aquí en la ciudad, siendo fuentes de empleos, para reactivar la industria musical que fue de los rubros más afectados por el covid-19, nos pone muy contentos, tenemos muchas ganas de volver a vivir la música en vivo que es inigualable y que nos hacía tanta falta”.

El encargado de Morocho Producciones reiteró que la primera edición de este festival se llevó a cabo en 2019, el año pasado no se realizó debido a la pandemia, la cual describió como emotiva: “tuvimos mucha influencia, estuvo casi lleno, vino gente de Guadalajara, Ciudad de México, Querétaro, Tijuana, Baja California, Houston, etcétera. Que coincidan tus artistas favoritos en un solo escenario no es una cosa que suceda muy a menudo”.

El organizador del evento destacó que la respuesta de las personas ha sido buena en redes sociales y en la venta de boletos:

“Es un evento para todas las edades, en un lugar como el Centro de las Artes y es un cartel increíble de artistas internacionales consagrados como Los Cafres de Argentina, Gondwana de Chile, Providencia de Colombia con 20 años de trayectoria, Alika de Argentina, de Ciudad de México está Antidoping y de Monterrey, Viento Roots

, así que creo que tenemos un cartel soñado a pesar de tantas dificultades, estamos muy satisfechos y esperando que llegue el día”.

Leandro destacó que la capacidad para el Sunday Reggae es para 4 mil personas, pero dependerá de la situación de riesgo sanitario en las que se encuentre el estado el aforo que se permitirá, aunque mínimo se espera la entrada de dos mil 500 personas.

“Esto nace, como todo proyecto, de una necesidad y para impulsar lo que me gusta, soy muy apasionado por la música, por la cultura en general y sentía que en San Luis Potosí hacía falta que estos grandes artistas nos visiten. El festival se pudo hacer en domingo por eso se llama Sunday Reggae Fest. Esperemos que en esta ocasión volvamos a sentir lo que nos da un espectáculo en vivo: la energía entre el artista y el público”.

Leandro Moreno subrayó que espera que haya más ediciones de este festival para que a San Luis Potosí “no le falte música y cultura”. Agregó que durante el evento habrá venta de bebidas, alimentos y souvenirs de los artistas.

“Vamos a volver a juntar a la familia musical que hemos logrado con tantos años de trabajo y vamos a volver a vivir energía pura, será un festival muy emotivo, recordar a los que no están y volver a sentirnos vivos, que la vida continua y no olvidar a toda esa gente, disfrutar porque la vida son momentos”.

También lee: El lunes inicia aplicación de vacuna a jóvenes de 18 a 29 años en SLP y Soledad

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno va contra incendios provocados por quema de caña

Publicado hace

el

33 incendios se han originado por el manejo inadecuado de fuego durante la actual temporada de zafra

Por: Redacción

A partir de la próxima semana funcionarias y funcionarios estatales mantendrán reuniones con productores de caña en Tamuín y El Naranjo. Estas zonas son fundamentales para el sector, por lo que fortalecerán la colaboración e implementación de soluciones conjuntas para prevenir incendios forestales, ya que al menos 33, se han originado por el manejo inadecuado de fuego durante la actual temporada de zafra.

Al respecto el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez

puntualizó que ya se sostuvo un encuentro en Ciudad Valles, donde se sentaron las bases para la creación de un fondo para atender dichos siniestros, y cuyo recurso se obtendrá de multas a productores que no respeten los horarios para la zafra.

Torres Sanchez refrendó el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de seguir fortaleciendo al campo, potosino y preservar el medio ambiente.

Nota completa: Bomberos y Protección Civil de Soledad sofocan incendio cercano al aeropuerto

Continuar leyendo

Estado

Así se vive la Bajada de los Cristos en Villa de Pozos

Publicado hace

el

Dentro de la festividad se pueden apreciar figuras con hasta 120 años de antigüedad

Por: Redacción

Durante la tarde de hoy, se desarrollará una de las festividades más representativas de Villa de Pozos, como lo es la bajada de los cristos, que para la gente del municipio representa un momento de reflexión.

En esta tradición, las familias de Pozos preparan un altar donde un cristo se convierte en el centro de atención que es colocado en un lecho de manzanilla, simbolizando la divinidad y la pureza. Alrededor del altar, se colocan velas que son la guía para los espíritus de las personas presentes en el altar, y las flores, papel picado y la fruta representan el dolor derivado de la pérdida.

La música complementa la escena, permitiendo un sentido de unidad entre las familias de la región, donde comparten rezos, anécdotas y comida tradicional de la Cuaresma.

Varias imágenes religiosas presentes en la festividad han sido pasadas de generación en generación y han tenido una presencia desde hace más de 120 años, como, por ejemplo: el Señor del Trabajo, el Justo Juez, el Cristo de Cedrito, el de Burgos o el de Las Palomitas.

La Bajada de los Cristos, es una festividad que le da al municipio un tiempo para la convivencia, también permitiendo a sus habitantes, honrar la fe, reflexionar y reforzar los lazos que los unen con una ceremonia y la historia de la región.

También lee: Buscan declarar a la Procesión de los Cristos como patrimonio cultural

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Interapas recomienda limpieza en los aljibes y tinacos para evitar mala calidad del agua

Publicado hace

el

Una parte de los casos sobre la mala calidad del agua se da por falta de mantenimiento en los almacenes

Por: Redacción

Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director general de Interapas, emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía en el tema del cuidado, limpieza y desinfección de aljibes y tinacos, buscando mantener la calidad del agua y no perjudicar la salud de las personas.

Al momento de que una persona elija sanitizar su depósito de agua, primero debe prepararse una solución con una tapa de cloro por cada litro de agua, después se deben tallar muy bien las paredes y techos de los depósitos dejando en reposo la mezcla de agua y cloro por al menos 20 o 30 minutos para posteriormente, secar con un paño limpio.

Si lo que se desea es desinfectar el agua que ya se encuentra en almacenamiento, se puede optar por una pastilla de hipoclorito en alguna rejilla comprada o fabricada, recordando que debe ser una pastilla por cada mil litros de agua

y que la canastilla debe estar en contacto directo con el agua.

Hernández Delgadillo sugiere que estos procesos se realicen entre abril o mayo previo a la temporada de lluvias y que, en dos de cada diez casos de reportes de la calidad del agua, están relacionados con la falta de mantenimiento donde se almacena el agua.

Finalmente, el funcionario recalcó que el cuidado del agua es un trabajo donde la responsabilidad es de la institución de la mano con la ciudadanía.

También lee: Interapas da mantenimiento a redes de agua al norte y sur de la ciudad

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados