Estado
STJE alista presupuesto para 2022, podría superar los mil 300 mdp
El incremento sería destinado a apoyar proyectos en la ciudad judicial de las zonas huasteca y media
Por: Karina González
Olga Regina García, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, adelantó que el Poder Judicial ya prepara el proyecto de presupuesto para el 2022, el cual podría tener un incremento para atender proyectos en las zonas huasteca y media, así como en adaptaciones tecnológicas que permitan una correcta impartición de justicia durante la pandemia de covid-19.
La magistrada comentó que para el ejercicio del 2021, el presupuesto que recibió el Poder Judicial fue de 1,321 millones 503 mil 084 pesos, mismos que se pretenden incrementar para desarrollar proyectos que consideró austeros, tales como la implementación de la firma electrónica, modificaciones en la ciudad judicial de Ciudad Valles, obras de mejoras, infraestructura y tecnología que permitirá mejorar la actividad de los abogados durante la pandemia.
Además, García relató que actualmente se elabora el proyecto del presupuesto en las diferentes áreas del Poder Judicial y posteriormente se presentará al Pleno del STJE para que se hagan aportaciones y se tomen opiniones, para después ser presentado y evaluado en el Poder Legislativo; sin embargo, la magistrada presidenta reconoció que más del 50 por ciento del presupuesto se destina al pago de la nómina y el resto para atender necesidades mínimas básicas.
A pesar de ello, la magistrada señaló que tienen finanzas sanas, luego de que en la semana sostuvieron una reunión con la Comisión de Análisis Financiero que arrojó buenos resultados; sin embargo, puntualizó que se trabaja en un ambiente de austeridad dentro del Poder Judicial y aseguró que el incremento que se pedirá este año será para los proyectos antes mencionados.
“Nos falta un incremento pero para proyectos, pero entendemos los términos de los gobiernos entrante y saliente y seremos respetuosos de lo que ellos decidan para que la justicia siga funcionando. Para 2022 podría incrementarse (el presupuesto) en lo más caro será lo referente a la adquisición de la firma electrónica pero los demás son proyectos que año con año son austeros y entendiendo los términos que actualmente estamos viviendo, esperamos que no se incremente mucho pero que sí nos permita hacer mejoras”, finalizó Olga Regina.
Lee también: Galindo asegura que trabajará en la reconstrucción del concepto de ciudad
Destacadas
SAT cierra caso Valeo; “no hay adeudos por utilidades”, indicó la STPS
De acuerdo con la autoridad fiscal, de un supuesto adeudo de 880 millones, la cifra real fue de 54 millones
Por: Redacción
Después de casi nueve años de pleitos legales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio por concluida la controversia entre la empresa Valeo y sus ex trabajadores por el pago de utilidades de 2016.
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en San Luis Potosí, explicó que la autoridad fiscal determinó que la compañía no tiene pendientes económicos, ya que en su momento pagó más de lo que correspondía. Aunque originalmente se hablaba de un adeudo de 880 millones de pesos, la cifra final que debía cubrirse era de 54 millones; sin embargo, Valeo ya había entregado 261 millones en un primer pago.
“El caso está cerrado”, sentenció el secretario del Trabajo al confirmar que el SAT declaró cumplidas las obligaciones de la empresa.
El funcionario recordó que la resolución permitió destrabar la crisis que afectó a las plantas y que incluso ponía en riesgo a ensambladoras a nivel nacional. “La autoridad fiscal ha sido clara: la compañía cumplió e incluso rebasó lo establecido”, dijo.
Pese a ello, Sánchez Lara detalló que un grupo de extrabajadores manifestó su inconformidad y advirtió que evaluará impugnaciones o nuevas acciones legales.
También lee: Conflicto de Valeo impacta industria automotriz a nivel nacional, reconoce STPS
Destacadas
Riviera Huasteca arrancaría en 2026
La titular de Sectur indicó que sólo artesanos potosinos podrán participar, para garantizar un beneficio directo
Por: Redacción
Después de poner en marcha el sistema de transporte MetroRed en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ahora impulsa un nuevo proyecto turístico: la Riviera Huasteca, que busca consolidar a la región como un polo de atracción nacional e internacional.
Yolanda Cepeda Echavarría, secretaria de Turismo del Estado, adelantó que esta iniciativa podría comenzar operaciones en 2026. Se trata de una red de paradores distribuidos en distintos municipios de la Huasteca, donde los visitantes podrán encontrar servicios básicos y, sobre todo, adquirir artesanías directamente de los productores locales.
Cepeda subrayó que en el proyecto sólo podrán participar artesanos potosinos, pues la idea es que los beneficios económicos recaigan directamente en las comunidades de la región.
“Estamos convencidos de que la Riviera Huasteca detonará la economía de la zona. Vamos a solicitar un aumento presupuestal al Congreso, confiando en el respaldo del gobernador, porque este proyecto será un parteaguas para el turismo potosino”, señaló la funcionaria.
También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias
Estado
Gobierno estatal firma convenios para ampliar el acceso a servicios notariales
Se busca beneficiar a sectores vulnerables con trámites como testamentos gratuitos y regularización de predios
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, a través de la Dirección del Notariado, informó que durante el último año se han firmado convenios de colaboración interinstitucional con diversas organizaciones e instituciones, con el objetivo de mejorar el acceso a servicios legales y notariales, principalmente en temas como tenencia de la tierra, testamentos agrarios y regularización de predios.
El titular de la dependencia, J. Guadalupe Torres Sánchez, explicó que estos acuerdos están dirigidos a sectores específicos de la población, entre ellos comuneros, ejidatarios, cuerpos de seguridad, Bomberos, Cruz Roja, así como a personas que habitan en asentamientos irregulares.
Uno de los convenios más recientes fue firmado con el Colegio de Notarios, a través del cual se elaborarán más de 100 testamentos de manera gratuita
y se otorgarán descuentos en otros servicios notariales para integrantes de los cuerpos de emergencia. También se colabora con el Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado para avanzar en la regularización jurídica de terrenos de uso público.Torres Sánchez señaló que estas acciones permiten extender la cobertura del servicio notarial en todo el estado, con énfasis en atender a personas en situación de vulnerabilidad, y forman parte de una estrategia para mejorar la coordinación institucional en temas legales de interés social.
También lee: SEGE gestionará recurso federal para cubrir adeudos a mestros de telesecundarias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online