octubre 3, 2025

Conecta con nosotros

México

“Somo un país soberano, negociamos en condiciones de igualdad”: Sheinbaum

Publicado hace

el

El presidente López Obrador celebró que México tendrá su primera mujer presidenta para garantizar acceso a la educación, salud y trabajo

Por: Redacción

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que actualmente, gracias a los logros del Presidente Andrés Manuel López Obrador, México se convirtió en el primer socio comercial de los Estados Unidos y por primera vez, se negocia en condiciones de igualdad entre las dos naciones, por lo que el objetivo es continuar dicha relación.

“Nos convertimos en el principal socio comercial de los Estados Unidos y en una relación de igualdad, por primera vez, se negocia en condiciones de igualdad, no de subordinación con los Estados Unidos porque somos iguales, somos un país soberano, un país autónomo y negociamos en igualdad de circunstancias”, aseguró durante una gira conjunta con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, por San Luis Potosí, en la que se realizó un balance económico sobre desarrollo industrial y el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Claudia Sheinbaum destacó que además, durante su administración, se seguirá defendiendo a las mexicanas y mexicanos que viven en los Estados Unidos.

“Además de ayudarnos a sostener la economía de México, son fundamentales para la economía de los Estados Unidos. Nuestros hermanos y hermanas mexicanos que viven allá, como dice el Presidente: ‘Son héroes y heroínas de nuestra patria’. Y siempre los vamos a defender. Ahora, esta forma de gobernar, este modelo, incluso, ha disminuido la migración hacia los Estados Unidos”, agregó.
 
La virtual Presidenta electa refrendó su compromiso para dar continuidad a la Cuarta Transformación bajo los principios del Humanismo Mexicano, con el objetivo de preservar la dignidad que López Obrador trajo al pueblo de México.

“Yo digo hoy que el Presidente López Obrador le ha devuelto la dignidad a nuestra República, al pueblo de México, y ya no hay marcha atrás, este 2 de junio, el pueblo decidió continuar con la Cuarta Transformación y vamos a continuar dándole dignidad a nuestro pueblo y a nuestra patria”, anunció.

En este sentido, como parte de los proyectos del segundo piso de la Transformación, la virtual Presidenta electa informó que construirá una línea de tren de pasajeros para conectar a San Luis Potosí con la Ciudad de México, para garantizar el bienestar, el desarrollo económico y conectividad.

“Ahora el presidente López Obrador ha construido más de mil 500 kilómetros de trenes de pasajeros en el sureste y no vamos a parar, vamos a traer el tren México-San Luis Potosí-Nuevo Laredo”, informó.

Finalmente, Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo realizado por Andrés Manuel López Obrador en esta primera etapa de la Transformación y lo consideró el mejor Presidente que ha tenido México, después de que logró disminuir la pobreza, las desigualdades y hoy las y los mexicanos viven mejor.

“Vean todos los logros que ha tenido el Presidente López Obrador, ha disminuido la pobreza, las desigualdades; ahora hay crecimiento, hay empleo, crece el salario, es decir, las mexicanas y los mexicanos vivimos mejor”, expresó.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que México vaya a tener su primera mujer Presidenta y que sea parte de la 4T para garantizar el acceso a los derechos más básicos como educación, salud y trabajo, que por mucho tiempo fueron considerados como privilegios de unos cuantos.

“Que no les falte nada: Derecho al trabajo, derecho a la salud, derecho a la educación, a todos los satisfactores básicos, derechos; esto lo explica muy bien, lo sabe muy bien, lo ha llevado a la práctica, ella (Claudia Sheinbaum) habla de que la educación, la salud, no son mercancías, son derechos del pueblo”, aseveró.

Por su parte, el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, resaltó los logros alcanzados en materia de desarrollo económico y adelantó que la prosperidad compartida será una realidad en la administración de Claudia Sheinbaum.

“Hoy podemos decir que se ha tenido éxito porque hemos tenido inversión, hemos tenido más empleo y hay mejores salarios en México y eso es un logro importantísimo. Es la base sobre la cual la doctora Sheinbaum quiere construir el segundo piso de la Cuarta Transformación y le vamos a ayudar a lograrlo (…) De que nos va a ir bien, también, de que vamos a construir el segundo piso de la Cuarta Transformación y que la doctora Sheinbaum y su Gobierno van a cumplir, también”, concluyó.

Al evento también acudieron el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el próximo secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el subsecretario de Ingresos de la SHCP, Juan Pablo De Botton Falcón; y el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

También lee: Habrá apoyo para el campo mexicano: Sheinbaum

Continuar leyendo

México

Marcha del 2 de Octubre, termina desvirtuada por el Bloque Negro

Publicado hace

el

La conmemoración de la matanza estudiantil de 1968, fue empañada por actos de violencia y vandalismo atribuidos a grupos ajenos a los contingentes originales

​Por: Roberto Mendoza

La Ciudad de México se convirtió nuevamente en el epicentro de la memoria histórica al conmemorar el 57 aniversario de la matanza estudiantil de Tlatelolco de 1968. Cientos de personas se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas para iniciar la marcha con destino al Zócalo capitalino. El contingente fue nutrido y diverso, destacando estudiantes de la UNAM y el IPN, sindicatos, agrupaciones feministas, defensores de derechos humanos y sociales. Caminaron también acompañados por los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El acto fue encabezado por integrantes del Comité 68, entre ellos figuras como Félix Hernández Gamundi, bajo la consigna: “2 de octubre no se olvida”.

A pesar del carácter conmemorativo y pacífico de la gran mayoría de los participantes, hacia el final del recorrido grupos de encapuchados, identificados con colectivos anarquistas, se infiltraron en el contingente. Fueron seña lados por las autoridades como miembros del llamado “Bloque Negro”; ellos iniciaron actos de vandalismo y violencia

. Armados con piedras, palos, petardos y objetos peligrosos, realizaron pintas, saquearon negocios —incluida una joyería— y se enfrentaron directamente con el cuerpo de seguridad de 1,500 elementos desplegados. Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) establecieron una clara distinción entre los manifestantes que buscaban honrar la memoria y estos grupos de choque, enfatizando que fueron los segundos, y no la marcha principal, quienes generaron los disturbios que desvirtuaron la jornada.

El saldo de la violencia generada por estos grupos vandálicos fue significativo en términos de afectaciones a la integridad física de las personas. La SSC informó que 94 elementos de la policía capitalina resultaron lesionados y tuvieron que ser trasladados a hospitales, mientras que 29 civiles recibieron atención prehospitalaria. Aunque circularon rumores sobre el fallecimiento de un oficial por quemaduras, la Secretaría lo desmintió. En cuanto a las consecuencias legales, se logró la detención de una persona por el delito de robo a una joyería, recuperándose objetos sustraídos.

La jornada concluyó cerca de las 20:00 horas, con el Zócalo resguardado por vallas metálicas y un operativo de seguridad reforzado. La estrategia de contención policial, enfocada en evitar la represión y proteger a los manifestantes, fue destacada por las autoridades. Se investigan los posibles delitos cometidos por los provocadores.

También lee: Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo

Continuar leyendo

Estado

Legisladores del Partido Verde ya trabajan en Presupuesto 2026

Publicado hace

el

El Paquete Económico y Presupuesto del 2026 ya fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

 

Por: Redacción

Los diputados federales del Partido Verde Ecologista de México, José Luis Fernández Martínez y Juan Carlos Valladares Eichelmann, expresaron que ya se está trabajando para lograr un presupuesto del 2026 que fortalezca el impulso al desarrollo económico con más obras de infraestructura y los programas sociales para brindar más bienestar social y reducir las desigualdades.

Aseguraron que han tenido acercamientos con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para determinar el presupuesto que recibiría el gobierno estatal en el próximo año.

El Paquete Económico y Presupuesto del 2026 ya fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y sobre esa base se buscará obtener mejores beneficios para el Estado de San Luis Potosí, para todos los sectores sin excepción; el Presupuesto de Egresos de la Federación deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre de 2025.

Los legisladores señalaron que se prevé que San Luis Potosí reciba de recursos federales un monto aproximado a los 59 mil millones de pesos, se recibirían un aumento de más de 2 mil millones de pesos, del Ramo 33 se estiman más de 26 mil millones de pesos, mientras que del ramo 26 más de 29 mil millones de pesos; hay otros ingresos por diferentes conceptos por arriba de los 3 mil millones de pesos.

Los criterios que deben prevalecer en la asignación de recursos federales para San Luis Potosí, es garantizar que el modelo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se consolide con políticas enfocadas a elevar el bienestar social de la población con un crecimiento incluyente y equitativo; y promover la inversión pública y privada con una política fiscal responsable.

Se debe reforzar la calidad de los servicios educativos, de vivienda y salud, y el cumplimiento de los derechos constitucionales de la población, San Luis Potosí ha alcanzado un desarrollo económico y social sin precedentes después de tantas décadas de atraso e inmovilismo.

Continuar leyendo

México

Se aprueba en el Senado reforma a Ley de Amparo

Publicado hace

el

Con 70 votos a favor, la mayoría aprueba cambios clave; la oposición acusa una regresión autoritaria y un golpe al contrapeso judicial

Por Roberto Mendoza

En una maratónica sesión que culminó en las primeros minutos de este jueves, el Pleno del Senado de la República aprobó la polémica reforma a la Ley de Amparo, el principal instrumento de defensa de los ciudadanos frente al poder. La modificación, impulsada por el bloque mayoritario de Morena y sus aliados y turnada a la Cámara de Diputados, prohíbe a los jueces federales dictar suspensiones con efectos generales contra leyes y normas, una medida que, según la oposición y juristas, debilita un contrapeso fundamental del Poder Judicial.

Previo a su votación, el dictamen fue analizado en un parlamento abierto donde especialistas, abogados constitucionalistas y especialistas en la materia advirtieron sobre los riesgos de la propuesta. Si bien hubo consenso en la necesidad de modernizar el proceso a través de un juicio de amparo en línea y establecer plazos fijos para las sentencias, los expertos alertaron que limitar la suspensión provisional representaba un retroceso que dejaría en estado de indefensión a la ciudadanía. Estas advertencias, sin embargo, fueron desestimadas por el bloque de la mayoría.

El objetivo central de la reforma, es frenar lo que senadores de Morena y aliados calificaron como un “abuso” del amparo por parte de grupos de poder.

La propia Presidenta de la República ha señalado que la ley tiene dedicatoria, aludiendo al caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien, según el gobierno, ha utilizado el juicio de amparo sistemáticamente para evitar el pago de miles de millones de pesos en impuestos. Con este argumento, se busca impedir que intereses particulares puedan detener la aplicación de leyes de interés público.

No obstante, la oposición y organizaciones civiles insisten en que la justificación oficial oculta tambien el propósito de blindar las reformas y actos del gobierno frente a la revisión judicial. Advierten que este cambio es una herramienta para imponer leyes potencialmente violatorias de derechos humanos sin un freno inmediato, obligando a los ciudadanos a enfrentar sus posibles daños mientras dura un juicio, lo que, en la práctica, neutraliza la efectividad del amparo como defensa contra el poder.

También lee: Captan a Adán Augusto López viendo futbol en plena comparecencia del Secretario de Hacienda

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados