Estado
Soledad tiene infraestructura suficiente para operar su agua: José Luis Fernández
El diputado del Congreso del Estado indicó que el Ayuntamiento soledense podría brindar un servicio de una mejor forma
Por: Redacción
José Luis Fernández Martínez, diputado del Congreso del Estado, aseguró que el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez cuenta con toda la infraestructura para brindar y operar el servicio de agua para todos los habitantes del municipio.
“Evidentemente habrá una etapa de transición que se generarán en algún tiempo determinado, para que reciba toda la infraestructura, pero el municipio tiene las características suficientes para prestar de una mejor forma el servicio del agua”.
El diputado local reveló que el Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios (Interapas) recaudó más de 150 millones de pesos de usuarios de Soledad de Graciano Sánchez y se le invirtieron 4.5 millones de pesos al municipio.
Fernández Martínez consideró que las cifras de recaudación contra las de inversión están muy desequilibradas, “por eso el servicio en Soledad es pésimo y por eso la gente está muy molesta con la forma en las que se les trata desde hace muchos años”.
El próximo martes, el alcalde Enrique Galindo entregará a la Comisión del Agua del Congreso del Estado la opinión que solicitó en torno a la iniciativa de desaparición del organismo operador de agua, Interapas. Ante esto, el legislador comentó que es de suma importancia analizar la opinión de los Ayuntamiento de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro.
También lee: Promedio general de alumnos que ingresaron a la UASLP fue de 5.6
Estado
Avanza conectividad y modernización del aeropuerto en SLP
La Sedeco destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios
Por: Redacción
El avance del Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí fue el eje central de la primera sesión ordinaria de la Comisión Consultiva 2025, donde se reconoció el impulso del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona para ampliar la conectividad y modernizar la infraestructura aeroportuaria. Esta visión consolida a San Luis Potosí como un nodo estratégico para el crecimiento logístico y económico.
Durante la presentación del informe anual, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destacó que en 2024 se movilizaron 738 mil pasajeros, con una capacidad instalada para atender hasta 1.3 millones de usuarios.
Además, se reportó un incremento del 12 por ciento en el tráfico de pasajeros gracias a nuevas rutas como San Antonio, Dallas, Houston y Atlanta, acompañadas de mejoras en pistas, rodajes, plataforma comercial y en el parque solar que ya cubre el 37 por ciento del consumo energético.
La sesión reunió a autoridades federales, aerolíneas y organismos empresariales para revisar avances y proyectos futuros. Se reafirmó que la expansión de rutas, la modernización continua y la coordinación interinstitucional fortalecen sin límites al aeropuerto como un punto clave para el desarrollo económico del estado.
Ciudad
Villa de Pozos está armando su banda rockera
En el caso de las interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través del Instituto Municipal de la Juventud, llevará a cabo un casting para formar un Grupo Musical, con el objetivo de impulsar el talento joven y promover espacios de expresión artística en la comunidad.
El director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortiz, explicó que, la convocatoria está dirigida a personas de 18 a 30 años, quienes deberán contar con instrumento propio en caso de audicionar y se buscan intérpretes de bajo, batería, guitarra eléctrica, teclado, trompeta, timbales, congas y vocalista.
En el caso de las mujeres interesadas en participar como vocalistas, se recomienda acudir preparadas con algún tema musical y una actitud segura y propositiva y el casting se llevará a cabo el 1 de diciembre, en las instalaciones del Instituto Municipal de la Juventud a partir de las 10:00 horas.
El Gobierno Municipal invita a todas y todos los jóvenes con interés musical a participar y formar parte de este proyecto que busca fortalecer la cultura y el arte en la localidad y promover el desarrollo artístico, el talento emergente y la participación juvenil.
Estado
¿Cómo será el proceso de impugnación en Villa de Pozos?
El TEESLP fijó plazos: 72 horas para terceros interesados y hasta 12 días para que el pleno vote el proyecto de sentencia
Por: Redacción
Dennise Adriana Porras Guerrero, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), detalló el procedimiento que sigue la institución tras recibir el medio de impugnación contra la designación de Patricia Aradillas Aradillas como presidenta concejal de Villa de Pozos. El recurso fue ingresado el 20 de noviembre de 2025.
Porras Guerrero explicó paso a paso los plazos legales —considerando únicamente días y horas hábiles, ya que no hay proceso electoral en curso—:
- 1-Notificación a la autoridad responsable.
Una vez que el Tribunal recibe el aviso de impugn - Cédula para terceros interesados: 72 horas.
Se fija una cédula dirigida a posibles terceros interesados (personas cuyos derechos pudieran ser incompatibles con los del promovente).
Dado que la notificación formal al Congreso se realizará este viernes 21 de noviembre, el plazo de 72 horas comenzará a contarse a partir del lunes 24 de noviembre. - Informe circunstanciado: 48 horas.
Concluidas las 72 horas, el Congreso dispone de 48 horas para enviar su informe circunstanciado, donde deberá justificar la legalidad del nombramiento impugnado. - Análisis de procedencia: 3 días.
Recibido el informe, la Ponencia Instructora tiene tres días para analizar los requisitos de procedencia y determinar si el recurso se admite o se desecha. - Cierre de instrucción y diligencias adicionales.
Tras esta etapa, la ponencia puede: cerrar instrucción, o solicitar diligencias, pruebas o requerimientos adicionales al Congreso u otras autoridades. - Proyecto de sentencia: hasta 12 días.
Una vez cerrada la instrucción, la ponencia tiene 12 días para presentar el proyecto de sentencia ante el pleno del Tribunal.
Finalmente, Porras Guerrero subrayó que será en una sesión plenaria donde el proyecto se discutirá y se aprobará o rechazará.
También lee: Futuro anuncio de Sheinbaum en SLP fortalece la alianza PVEM–Morena–PT
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








