Ciudad
Soledad arranca la entrega de apoyos escolares
El programa de apoyos escolares favorecerá cerca de 258 colonias en el municipio: Alcaldesa soledense
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en coordinación con el gobierno del estado, pusieron en marcha el programa de apoyos escolares en el municipio, con el objetivo de favorecer cerca de 258 colonias, a fin de colaborar con las familias en condición de vulnerabilidad económica en este regreso a clases.
Leonor Noyola Cervantes, alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, acompañada de Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador del estado de San Luis Potosí, así como de integrantes del gabinete municipal y estatal, dieron arranque a dicho programa donde se realizará la entrega de 20 mil paquetes escolares y 15 mil pares de zapatos en la localidad, el cual beneficiará a cerca de 35 mil familias.
La alcaldesa agregó que la educación en el municipio es la puerta del progreso, por ello invitó a los padres de familia a trabajar de la mano a fin de tener una mejor sociedad y continuar con el impulso de la instrucción escolar en el municipio.
Ricardo Gallardo Cardona aseguró que se espera que más de 350 mil niños sean favorecidos con estos apoyos, además se comprometió a que en Soledad, 9 de cada 10 niños reciban el beneficio que hoy se pone en marcha en todo el estado.
El jefe del ejecutivo estatal destacó que en el 2023 la entrega de uniformes escolares podría ser una realidad, tras reconocer que el objetivo de estos apoyos es fomentar el cuidado de la economía familiar de personas en condiciones de vulnerabilidad.
Gallardo Cardona señaló que buscará en coordinación con el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, que se pueda poner en marcha un programa de transporte escolar a fin de que se apoye a aquellas familias que no pueden ir a recoger a sus hijos a los planteles educativos.
También lee: Canaco y Ayuntamiento de SLP pactaron un impulso a la reactivación económica de la capital
Ayuntamiento de SLP
DIF Municipal fortalece la nutrición de las familias potosinas
Desde su inicio, se han entregado más de 23 mil kits, y en esta ocasión, serán 16 mil en favor de 4 mil beneficiarios.
Por: Redacción
El alcalde Enrique Galindo Ceballos y la presidenta del DIF Municipal de San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez, entregaron kits alimentarios a estudiantes de las comunidades de Rinconada, Los García y Milpillas, como parte de la reactivación del programa “Sí por una Niñez Sana” 2025.
“Una niña o un niño bien alimentado tiene más energía para jugar, aprender y convivir en familia. Con esta entrega, no solo llevamos alimento a sus hogares, sino también una esperanza de futuro y una mejor calidad de vida”, expresó la Presidenta del DIF Capitalino, Estela Arriaga. En su intervención, Enrique Galindo expuso que este programa se encuentra bien definido, ya que los productos se eligieron cuidadosamente para contribuir al bienestar de las niñas, los niños y sus familias, “ aquí está cubierto uno de los principales factores, ver a nuestras hijas e hijos sanos, especialmente en zonas con mayores necesidades”.
Desde su inicio, se han entregado más de 23 mil kits, y en esta ocasión, serán 16 mil en favor de 4 mil beneficiarios. Cada kit alimentario contiene 17 productos nutritivos: arroz, avena, lentejas, leche, frijol negro, hojuelas de maíz y atún, seleccionados para fortalecer la salud y el desarrollo de menores de edad entre los 6 y 12 años, etapa clave para su crecimiento físico, emocional y escolar, lo que también contribuye a tener un San Luis Amable y familiarmente sostenible.
Este esfuerzo contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el número 2: “Hambre Cero” y el número 3: “Salud y Bienestar”, reafirmando que el desarrollo de San Luis Potosí comienza por cuidar a su infancia.
Ciudad
Villa de Pozos lanza campaña de vacunación antirrábica
La rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Participación Ciudadana, continúa su compromiso con la salud pública mediante la realización constante de jornadas de vacunación antirrábica para mascotas en distintos puntos del municipio para proteger la salud de animales y personas.
El director de Participación Ciudadana, Juan Marín Nava, destacó que, las jornadas abarcan diversas colonias y zonas del municipio, como Residencial del Bosque, Jassos, y Prados de San Vicente Segunda Sección y durante estas campañas, cientos de mascotas, tanto perros como gatos, recibieron la vacuna de manera gratuita, para contribuir a la protección de la salud pública.
Señaló que, estas campañas se llevan a cabo en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de la Secretaría de Salud,
con el objetivo de proteger a las mascotas y prevenir la propagación de la rabia en la localidad.Marín Nava, explicó que, la rabia es una enfermedad que puede ser transmitida por perros y gatos, por lo que estas jornadas de vacunación son esenciales para evitar su propagación y garantizar el bienestar tanto de los animales como de las personas y gracias a la colaboración con la Secretaría de Salud, se trabaja para prevenir esta enfermedad.
Ciudad
Continúa limpieza integral en espacios públicos de Soledad
Las tareas realizadas incluyen la recolección de maleza, deshierbe, poda de árboles y lavado de plaza
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de diversas cuadrillas de la Dirección de Servicios Municipales, intensificó labores de limpieza y rehabilitación en diversas plazas comunitarias y jardines del municipio, como parte de la iniciativa del alcalde Juan Manuel Navarro de ofrecer espacios dignos.
Antonio Zamarripa Quintero, director de esta área municipal, destacó que desde el inicio de la actual administración, estas acciones se han convertido en una prioridad, siguiendo el llamado de estar más cerca de la ciudadanía y atender de forma oportuna sus necesidades, por ello, entre los sitios recientemente intervenidos se encuentran la Plaza Plutarco Elías Calles en la colonia San Antonio, la Plaza “21 de Marzo”, la Plaza Principal de Soledad y la Plaza Graciano Sánchez.
Las tareas mensuales llevadas a cabo por las cuadrillas de los departamentos de Imagen Urbana, Aseo Público y Parques y Jardines, incluyen la recolección de maleza, deshierbe, poda de árboles y lavado de plazas. Estos esfuerzos además de mejorar la estética de los espacios públicos, también aseguran su funcionamiento óptimo para el disfrute comunitario.
Zamarripa Quintero destacó que estas jornadas de limpieza continuarán de manera indefinida, reafirmando así el compromiso del Ayuntamiento de promover el bienestar comunitario y facilitar un sano esparcimiento para las familias, con lo que el Ayuntamiento de soledense reitera su compromiso de asegurar que los espacios públicos sean lugares seguros y acogedores para el esparcimiento de todas y todos los ciudadanos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online