Estado
Soledad Alatorre, la potosina que luchó por los derechos laborales en EU
En la segunda mitad del Siglo XX, Chole se involucró en las luchas sindicalistas, chicanas y antirracistas
Por: Itzel Márquez
Hasta hace poco, eran pocas las mujeres que destacaban en el activismo, e incluso existía la idea de que las luchas sociales estaban destinadas para los hombres, pero la potosina Soledad Alatorre fue una de las primeras luchadoras por la dignidad laboral en Estados Unidos a mediados del Siglo XX.
Soledad “Chole” Alatorre, emigró a California en 1950, donde detectó la explotación de la que eran víctimas las y los trabajadores. Fue organizadora de las primeras marchas por los derechos laborales.
Alatorre se unió a una empresa que dependía de inmigrantes mal pagados en Estados Unidos y fue ascendida rápidamente, comenzó a hablar con los empleados sobre sus derechos laborales y los incentivó a manifestarse por mejores salarios; la gerencia del lugar la descubrió y fue despedida.
Poco después comenzó a laborar como modelo de trajes de baño para Rose Marie Reid, en dónde cayó en cuenta de lo complicado que se tornan las relaciones entre patrones y empleados gracias a que llegó a ser gerente de esta, con lo cual, tenía contacto con los trabajadores que confeccionaban las prendas, convirtiéndose en un enlace entre el sindicato y la empresa para la cual laboraba; el empleo le duró poco, pues su colaboración en este lugar terminó cuando empezó a hablar con sus compañeras sobre sus derechos laborales.
Soledad Alatorre tenía el gen activista y luchador, pues su padre le contaba de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, anarquistas ejecutados y sobre los disturbios de Haymarket.
Soledad contrajo matrimonio a los 19 años y se mudó con su esposo a Ensenada por una oferta laboral; la cual, no se concretó, pero en el camino se encontró con caravanas y campamentos de braceros mexicanos.
Fue así que, Soledad Alatorre laboró con la Unión Marítima, la Hermandad Internacional de Trabajadores Eléctricos, los Teamsters, United Auto Workers , entre otros; ahí fue que conoció a Bert Corona, activista chicano, junto a quien fundó el Centro de Acción Social Autónomo (Centro para la Acción Social Autónoma) y Hermandad Mexicana Nacional para ayudar a inmigrantes indocumentados, a través de la organización brindaban asesoría legal a quienes lo requirieron y exhortaron a los medios a cambiar el término “extranjero ilegal” a por “inmigrante indocumentado”.
Por otro lado, en 1968 Chole acompañó a John F. Kennedy en el Este de Los Ángeles por su campaña presidencial; mientras tanto, en 1970 protestó por la esterilización forzada de mujeres mexicoamericanas y contra la presencia del Ku Klux Klan en Los Ángeles y San Diego.
Se involucró con distintos sindicatos en territorio estadounidense, entre ellos: Teamsters, United Auto Workers, Maritime Union y United Farm Workers.
Alatorre siguió siendo una luchadora hasta el final de sus días, pues continuaba emitiendo opiniones sobre el gobierno de Donald Trump, creía firmemente que a los activistas inmigrantes les hace falta alzar la voz, para que el ex presidente estadounidense dejara de atacarlos y a los políticos escuchar las opiniones de la población. Además, a sus 90 años aún impartía clases de Ciudadanía en la Iglesia Católica María Inmaculada de Pacoima. Alatorre falleció a los 94 años de edad del 2020 San Luis Potosí.
Lee también: El arqueólogo de los músicos potosinos y sus obras | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
Estado
Gobierno del Estado fortalece conectividad carretera en la Huasteca por Xantolo
La JEC también aclaró que pese a las recientes lluvias sí hay acceso desde la capital hasta la región Huasteca.
Por: Redacción
La Junta Estatal de Caminos (JEC), realiza trabajos de mantenimiento en caminos afectados por las lluvias, beneficiando a comunidades de la Huasteca potosina. Estas acciones garantizarán una movilidad sin límites para turistas locales, nacionales y extranjeros entre los municipios de Axtla de Terrazas, San Martín Chalchicuautla, Matlapa, San Vicente Tancuayalab y Tanquián durante las festividades del Xantolo.
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo, detalló que los trabajos incluyen bacheo, limpieza de maleza, aplicación de pintura y conservación en caminos estratégicos como Entronque Carretero Cómoca-Axtla, Eje Xolol-Tamuín, Tres Palmas-El Huayal-Carrizo, y Matlapa-La Ceiba. Además, en cumplimiento con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de brindar condiciones de traslado más seguras y eficientes, se mantendrán labores de supervisión y mejoramiento en puntos con alto aforo vehicular.
Estas acciones se ejecutarán de forma intensiva durante las próximas dos semanas, con el compromiso de dejar transitables los caminos que conectan a las cabeceras municipales. La JEC también aclaró que pese a las recientes lluvias sí hay acceso desde la capital hasta la región Huasteca.
Estado
Sefin destinó más de 30 mdp para apoyar a damnificados en la Huasteca
La dependencia informó que los fondos de desastre ya estaban previstos en el presupuesto 2024
Por: Redacción
Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (Sefin), informó que actualmente se están utilizando los fondos estatales destinados para atender emergencias y desastres naturales, a fin de apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias en la Huasteca potosina.
La funcionaria detalló que existen dos fondos principales para este tipo de contingencias: uno con una bolsa de 20 millones de pesos y otro con 10 millones, ambos aprobados por el Congreso del Estado en el ejercicio presupuestal del año pasado.
“Ya hay fondos de rescate y por desastres naturales. Esas partidas ya existen, tienen recursos que fueron autorizados por el Congreso el año pasado. Se han estado utilizando esos recursos y adicional se hizo una bolsita de diferentes programas y diferentes recursos para poder apoyar a nuestros hermanos de la Huasteca”, explicó García Vidal.
Indicó que además de los recursos previstos en dichos fondos, el gobierno estatal ha integrado apoyos adicionales provenientes de diferentes programas y dependencias, con el objetivo de cubrir las necesidades más urgentes de las comunidades afectadas.
“Hemos hecho un cúmulo de apoyos. Seguramente para mi cierre de este ejercicio voy a tener la cifra exacta de cuánto fue lo que se le invirtió a la Huasteca”, señaló.
También lee: Tras las inundaciones, SLP inicia fumigación en viviendas afectada
Estado
Diputada exige investigación por muerte de menor en Soledad
Gabriela López llama a que el DIF y la Fiscalía actúen con responsabilidad y acompañen a la madre del menor, sin revictimización
Por: Redacción
La diputada Gabriela López se pronunció respecto al caso del menor fallecido en Soledad de Graciano Sánchez, presuntamente a causa de desnutrición, y señaló que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí debe investigar a fondo lo ocurrido e informar públicamente la resolución.
“Es mucho lo que hemos hablado desde este Congreso respecto de los derechos de las infancias
, cómo hay cosas que todavía nos faltan tanto desde el Congreso del Estado como del propio Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quien tendría que estar investigando lo que sucedió y realizar el acompañamiento a la madre del menor“, expresó la legisladora.Asimismo, consideró que los programas de despensas o alimentarios no deben politizarse, sino utilizarse como una herramienta de apoyo real a la sociedad. También criticó la falta de acompañamiento institucional a la madre tras el deceso de su hijo por parte de diferentes dependencias gubernamentales, como el DIF, y lamentó que haya sido expuesta en redes sociales, revictimizándola.
También lee: ¿Cómo perciben diputadas potosinas propuesta para facilitar gubernatura femenina en SLP?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online