mayo 21, 2025

Conecta con nosotros

Estado

SLP y Valles: las ciudades con más delincuencia en el estado

Publicado hace

el

En la capital, durante diciembre, se cometieron casi 20 crímenes diarios, 40% de toda la incidencia en territorio potosino

Por: Ana G Silva

De acuerdo con el Semáforo Delictivo para San Luis Potosí, la capital potosina fue la ciudad potosina que más delitos registró durante el mes de diciembre de 2020 con 613 incidentes, es decir se cometieron 19.77 delitos por día, y comparado con los mil 519 delitos que se suscitaron en el estado, solo en el municipio se registraron el 40 por ciento de ellos.

En la capital ocurrieron durante esos 30 días: 17 homicidios, 37 casos de narcomenudeo, 180 casos de robo de vehículos, 88 de robo de negocios, 18 violaciones, 271 incidentes de violencia familiar y dos feminicidios.

El segundo lugar lo ocupó Ciudad Valles con 80 delitos: 5 homicidios, 14 delitos por narcomenudeo, 8 de robo a casa, 15 de lesiones, 4 violaciones y 38 violencia familiar. Mientras que el tercer lugar lo ocupa Soledad con 72 delitos: 7 homicidios, 2 delitos de extorsión. 24 de narcomenudeo.

De los mil 519 delitos totales durante diciembre que se suscitaron en el estado, se cometieron 49 delitos al día, siendo la violencia familiar el que más incidentes tuvo con 579, seguido de lesiones con 286 y el robo de vehículo con 242.

De los 45 homicidios que se suscitaron, el municipio de San Luis Potosí el que más destacó; en cuanto a secuestros se suscitó uno; hubo 8 casos de extorsiones en donde destacó en Soledad con dos incidentes; hubo 90 delitos por narcomenudeo donde destaca la capital potosina con 37; se registraron 242 robos de vehículos, tan solo en San Luis Potosí se registraron 180; en el robo a casa fueron 94 incidentes, en la que Ciudad Valles fue el municipio que más registró con 8; 119 robo negocio con 88 en San Luis Potosí; 286 lesiones con 39 en Soledad; 52 delitos de violación, con 18 en San Luis Potosí; 579 de violencia familiar con 271 en San Luis Potosí; y 3 feminicidio con 2 en San Luis Potosí.

Se debe reconocer que comparado con el 2019 en el mes de diciembre se tuvo registro de menos delitos como en secuestros con 2 en 2019, 10 delitos de extorsión, en 2019 hubo 409 delitos por robo de vehículos, 109 robos a casas, 130 robos a negocios, 332 incidentes por lesiones, 626 casos de violencia familiar y 6 feminicidios.

En los delitos donde hubo un incremento fue en homicidio pues en 2019 se registraron 37, 8 menos que en 2020 en el mismo mes; 82 por narcomenudeo, 8 menos que en 2020; y 43 violaciones, 9 menos que en 2020.

También lee: Cada 5 horas se comete un delito sexual en SLP

Destacadas

Ruth González viaja a Washington en defensa de remesas

Publicado hace

el

La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes

 

 

La senadora Ruth González Silva viajó este martes a Washington D.C., junto con una comitiva plural del Senado mexicano, con el objetivo de expresar ante congresistas estadounidenses la postura de México frente a la propuesta de gravar con un impuesto del 5% los envíos de remesas.

Dicho impuesto, actualmente en discusión en la Cámara de Representantes de EE.UU., afectaría gravemente a la comunidad mexicana en el exterior y a millones de familias de México que dependen de esos recursos.

González Silva, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, señaló que “la defensa de las remesas es la defensa de nuestras familias. Este tipo de medidas castigan a quienes, con esfuerzo y sacrificio, continúan sosteniendo a sus comunidades desde el extranjero. No se trata solo de números: se trata de niñas y niños que estudian, de adultos mayores que sobreviven con dignidad”.

De las personas que reciben estos recursos, el 62% son mujeres y más de un tercio vive en localidades con menos de 2,500 habitantes, por lo que el gravamen tendría un impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables.

La senadora advirtió que aplicar este impuesto, además de representar una doble tributación, podría incentivar el uso de canales informales para el envío de remesas, lo que dificultaría su trazabilidad y pondría en riesgo los avances alcanzados en materia de inclusión financiera entre la comunidad migrante.

La legisladora potosina reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes y velar por los intereses de sus familias: “No merecen castigo. Merecen respeto, reconocimiento y políticas que fortalezcan su papel en el desarrollo de nuestra región”, concluyó.

Continuar leyendo

Estado

Villa de Pozos fortalece rendición de cuentas

Publicado hace

el

Teresa Rivera Acevedo, destacó que el objetivo principal de esta capacitación fue verificar el uso correcto de los recursos

 

Por: Redacción

El gobierno de Villa de Pozos, liderado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en el arranque de las jornadas de capacitación a funcionarias y funcionarios estatales y municipales, organizadas en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dentro del marco del programa de auditorías colmena.

Teresa Rivera Acevedo, destacó que el objetivo principal de esta capacitación fue verificar el uso correcto y transparente de los recursos públicos, especialmente aquellos provenientes de fondos federales, para garantizar una administración municipal eficiente y libre de malas prácticas.

Por su parte, el Contralor General del Estado y enlace con la ASF, Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, aseguró que esta jornada de capacitación permitirá reforzar la transparencia y eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos y señaló que todos los municipios serán revisados para garantizar que cada peso sea utilizado con responsabilidad y en estricto apego a la legalidad, gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno.

Continuar leyendo

Estado

Congreso fortalece sanciones por delito de “halconeo”

Publicado hace

el

El delito será sancionado con una pena de prisión de cinco a doce años, además de una multa de quinientos a mil doscientos UMAS

 

Por: Redacción

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la adición al Código Penal del Estado, para tipificar como delito el “halconeo”, entendida esta conducta en términos generales como la práctica que implica la vigilancia, seguimiento, obtención y comunicación ilícita de información operativa de los cuerpos de seguridad, para beneficiar actividades delictivas, cometer delitos o evadir la acción de la justicia.

 

Este delito será sancionado con una pena de prisión de cinco a doce años, además de una multa equivalente de quinientos a mil doscientos Unidad de Medida y Actualización (UMAS).

 

La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, señaló en tribuna la importancia de esta modificación, ya que el “halconeo” afecta gravemente las actividades de los cuerpos de seguridad pública y de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia, pues el factor sorpresa de los operativos que son implementados como parte de las acciones de investigación y persecución de los delitos, se ve vulnerado con motivo de la información que las personas vigilantes transmiten a los grupos criminales, lo que resulta en detrimento del orden público y la paz social, y directamente en perjuicio de los derechos humanos de las personas.

 

Con esta modificación, se establece que comete el delito de halconeo, el particular que utilizando cualquier medio o dispositivo con la finalidad de cometer o facilitar la ejecución de un delito previsto en las leyes locales u obstaculizar las labores realizadas por los cuerpos de seguridad en la prevención, investigación, persecución, sanción del delito o la ejecución penal, realice uno o más de los siguientes actos: vigilancia, monitoreo, transmisión o seguimiento físico o virtual de las operaciones de los cuerpos de seguridad pública.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados