septiembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Estado

SLP tiene la segunda calle peatonal más grande del mundo

Publicado hace

el

Con sus cerca de tres kilómetros, el recorrido conformado por la Calzada de Guadalupe y las calles Zaragoza, Jardín Hidalgo e Hidalgo, es solo 200 metros más corto que Stroget Street en Dinamarca

Por: Ana G Silva

San Luis Potosí cuenta con la segundo paso peatonal más largo del mundo, el cual está conformado por el andador peatonal de la Calzada de Guadalupe, continúa con las calle Zaragoza, Jardín Hidalgo y finalmente se convierte en Hidalgo.

Este camino tiene aproximadamente tres kilómetros de longitud, por lo que es solo 200 metros más corto que Stroget Street en Copenhage, Dinamarca, la calle peatonal más larga del planeta.

Además, la Calzada de Guadalupe por sí sola fue reconocida por la Unesco como el andador peatonal más largo de Latinoamérica.

La segunda calle más larga del mundo comienza en la esquina de las calles Guajardo e Hidalgo y concluye en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. A su paso, es posible encontrar un importante patrimonio histórico-artístico como templos, edificios virreinales, y monumentos de del Porfiriato, además de jardines y plazas. Además de ser una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad de San Luis Potosí pues cuenta con restaurantes, tiendas de ropa, joyerías, tiendas de autoservicio, etcétera.

La Calzada de Guadalupe fue construida en 1855, más de 50 años después de construir el templo dedicado a la Virgen de Guadalupe (1799) y principal destino de este corredor.

La referencia de la Calzada de Guadalupe es el Santuario que tiene un fachada de estilo barroco novohispano y neoclásico y tiene las torres más altas de la ciudad. Fuera de esta se encuentra la escultura de La Penitente, creada a los religiosos que cada 12 de diciembre suelen realizar una penitencia que consiste en ir de rodillas desde el Jardín Colón hasta la Basílica.

A un costado está la antigua Penitenciaría, ahora Centro de las Artes, en donde también se encuentra el museo Leonora Carrington en donde se albergan esculturas, joyas, grabados y objetos personales de la artista; y presenta exposiciones dedicadas al surrealismo del trabajo de Carrington. En 1910 Francisco I. Madero fue encarcelado en la entonces Penitenciaría de la que logró escapar y proclamó el Plan de San Luis.

A unos metros está el Cuartel General del Ejército Mexicano y justo enfrente la Cruz Roja Mexicana; además a unos cuantos pasos del lugar se encuentra La Casa de la Cultura del Barrio de San Miguelito.

La Caja de Agua, emblema de San Luis Potosí, también está en este paseo. Fue el principal suministro de agua de los barrios de San Miguelito y San Sebastián durante el siglo XIX y principios de XX, por lo que justo a un lado está “El Aguador”, una escultura dedicada a los encargados que se encargaban de abastecer agua en este lugar.

El Reloj del Jardín Colón es uno de los puntos donde los peregrinos parten en diciembre para ir de rodillas al Santuario. También cerca está el Mercado de la Merced o Tangamanga.

 

Sobre la calle Ignacio Zaragoza están algunos bares como la Cervecería San Luis, la cual, así como “La Casa de los Exorcismos”, casona antigua y abandonada sobre la que se cuentan historias paranormales.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí también está representada en la calle Zaragoza, pues ahí se ubica su centro de idiomas.

Llegando al Jardín Hidalgo se pueden apreciar más de los monumentos históricos de la capital potosina como el Palacio de Gobierno, la Catedral Metropolitana, el Palacio Municipal y Plaza de Armas, el principal centro de actividades en el centro de San Luis Potosí.

Ya en la calle Hidalgo, se incrementa la actividad comercial, con un sin fin de tiendas de ropa, restaurantes de cadena, zapaterías, artículos de importación… hasta concluir con el icónico Mercado Hidalgo, el segundo más importante de la ciudad.

También lee:

Congreso del Estado

Congreso de SLP aprobó decretos constitucionales

Publicado hace

el

Se trata de las reformas constitucionales en materia de extorsión y la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional 

Por: Redacción

En Sesión Extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó dos Dictámenes con Minutas Proyecto de Decreto de reforma Constitucional Federal en materia de extorsión; y de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.

Se aprobó el Dictamen la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión; remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.

El diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó que con esta modificación, se busca que el Congreso de la Unión cuente con una facultad exclusiva para legislar en materia de extorsión, lo que implica expedir una Ley General, ofreciendo ventajas significativas como el homogeneizar la tipificación del delito en todo el país; fortalecer la coordinación entre autoridades federales y estatales; elevar la eficacia en la persecución y sanción del delito, particularmente en casos vinculados a la delincuencia organizada; y garantizar certeza jurídica a las víctimas mediante procedimientos estandarizados y actualizados.

Esto, debido a que según sus datos más recientes, la extorsión, junto con el fraude y la amenaza, son los delitos que han presentado un aumento en su incidencia, superando al robo en vía pública que era el más recurrente históricamente.

Se ha observado un crecimiento en casos de extorsión entre 2023 y 2024, afectando tanto a ciudadanos como a unidades económicas. Datos recientes, según el INEGI, revelan el aumento de la extorsión. En el periodo antes señalado, los casos de extorsión han aumentado significativamente, con más de 800 mil casos estimados. La extorsión es el delito más frecuente para las empresas, afectando a unidades económicas en diversos sectores.

También se aprobó el Dictamen que resuelve la Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos, 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional; remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Se indica que a partir de la aprobación de la Minuta de reforma constitucional en estudio, la Cámara de Senadores o, en su caso, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, contarán con facultades constitucionales para ratificar los nombramientos de los coroneles y de los oficiales superiores de la Guardia Nacional.

Esto, debido a que la Constitución ya establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Excluir a la Guardia Nacional de este esquema generaría una incongruencia normativa, pues la colocaría en un régimen excepcional, debilitando así la coherencia del sistema constitucional.

De modo que, aprobar la reforma permite cerrar este vacío y asegurar que todas las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad estén sujetos al mismo tipo de control legislativo.

Además, se incluye el uso de lenguaje inclusivo para la denominación de las personas que integren las fuerzas armadas y, al mismo tiempo, resalta que el nombramiento que de estas se realice sea por la persona titular de la Presidencia de la República, dejando de manifiesto la importancia de las mujeres en la toma de decisiones de alto rango.

Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el próximo miércoles 1 de octubre de 2025 a las 11:00 horas en el Salón “Ponciano Arriaga Leija” de Jardín Hidalgo 19.

Continuar leyendo

Estado

Bufete de la Garza celebra 40 años de trayectoria

Publicado hace

el

La ceremonia incluyó un emotivo homenaje, conferencia y ensamble musical a cargo de Alondra de la Parra

Por: Redacción

Con una inspiradora conferencia y un ensamble musical a cargo de la mundialmente reconocida directora de orquesta Alondra de la Parra, el Bufete de la Garza celebró su 40 aniversario. El evento reunió a más de 500 invitados en el Centro de Convenciones, entre líderes de distintos sectores, así como destacadas abogadas y abogados de la ciudad y del país.

 

Durante la ceremonia, José Mario de la Garza Marroquín dirigió un mensaje de agradecimiento a los clientes que a lo largo de estas cuatro décadas han confiado en la firma, y brindó un reconocimiento especial a sus socias y socios y a todo el equipo. Asimismo, rindió un emotivo homenaje a su padre y socio fundador, José Mario de la Garza Mendizábal, a quien describió como un apasionado del Derecho que, a sus 83 años, sigue asistiendo diariamente al despacho.

 

“Mi padre siempre ha creído que el trabajo y la honestidad son la fórmula más eficaz y sostenible del éxito. Él inició el Bufete hace 40 años con tan sólo dos personas, con un sueño que logró construir con disciplina, carácter y profesionalismo”, destacó De la Garza Marroquín en su intervención.

 

La participación de Alondra de la Parra, reconocida internacionalmente por haber dirigido a más de un centenar de orquestas de gran prestigio y por su labor como embajadora cultural de México, dio un carácter especial a la celebración, combinando música y cultura en una inolvidable velada.

 

El Bufete de la Garza se ha consolidado como una de las firmas más importantes de San Luis Potosí y de la región centro de México, gracias a su compromiso con la excelencia jurídica, la ética profesional y la cercanía con sus clientes.

Continuar leyendo

Destacadas

Exposición “Somos” celebra la identidad de la UASLP a través de la fotografía

Publicado hace

el

La exposición se compone de 55 imágenes que muestran los espacios universitarios de estudiantes, académicos y administrativos 

Por: Redacción

A partir de este viernes 26 de septiembre, el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) alberga la exposición “Somos”, conformada por 55 imágenes que muestran los espacios universitarios, testigos de la vida cotidiana de estudiantes, académicos y trabajadores. La autoría corresponde al L.D.G. Alejandro Espericueta Bravo, integrante de la Dirección de Comunicación e Imagen.

La muestra es fruto de un proyecto universitario de fotografía desarrollado a lo largo de varios años, en el que Espericueta Bravo plasma la identidad de la comunidad y transforma los espacios en arte a través de la lente.

En la ceremonia de inauguración, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra valoró la obra de Alejandro Espericueta Bravo, quien desde hace años realiza este trabajo en la institución. Destacó que en la exposición montada en el Edificio Central se reconoce a un artista de la fotografía, que ha estudiado y se ha preparado para perfeccionar su calidad técnica.

Reconoció en cada imagen de Somos UASLP el encanto de la fotografía en blanco y negro, parte significativa de la obra presentada. “Alejandro ha realizado desde hace tiempo trabajos fotográficos, ha participado en varias publicaciones donde engrandece la infraestructura de la Universidad, las obras de arte bajo nuestra posesión y, sobre todo, el trabajo cotidiano de una institución que, a pesar de todo, sigue creciendo en bien de la juventud”, señaló.

Por su parte, el autor de la muestra, L.D.G. Alejandro Espericueta Bravo, detalló que el proyecto tiene como finalidad resaltar la identidad de las y los universitarios que habitan los espacios de la institución, construir memoria impresa y generar historia.

“Me he ocupado en construir identidad y memoria a través de la fotografía, registrar quiénes somos y cómo nos representamos, crear un lenguaje que trascienda idiomas. Con esta exposición espero ofrecer un refugio de reflexión y contemplación frente al ritmo acelerado de nuestra vida moderna, en un mundo saturado de miradas; regalar este arte que nos dé capacidad para ver con conciencia, recordar con emoción e imaginar futuros posibles dentro y fuera de la Universidad”, dijo en su discurso.

El fotógrafo agradeció el respaldo del rector, del secretario general Mtro. Federico Arturo Garza Herrera, de la Dirección de Comunicación e Imagen, así como del personal de mantenimiento, cuyo apoyo hizo posible el montaje de la exposición.

La apertura contó con la asistencia de integrantes del H. Consejo Directivo Universitario y funcionarios de la UASLP. La muestra “Somos”, enmarcada en los festejos del Mes de la Universidad, permanecerá abierta hasta el 26 de octubre en el Edificio Central. La entrada es libre en horario de 8:00 a 18:00 horas, para la comunidad universitaria y el público en general.

También lee:

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados