noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP tiene a seis de los doce felinos originarios de América

Publicado hace

el

Tres de estas especies están en peligro de extinción

Por: Daniel Rocha

En San Luis Potosí habitan seis especies distintas de felinos silvestres de los 12 que se pueden encontrar en todo el continente americano. Tres de ellas tienen estatus de protección por ser animales en peligro de extinción.

Los seis felinos que habitan en San Luis Potosí son: Tigrillo o Margay, Onza o Leoncillo, Ocelote o Tigrillo, Lince o Gato Montes, Puma o León Americano y el Jaguar o Tigre.

De estos seis animales, los que están en peligro de extinción son el: Tigrillo o Margay, Ocelote o Tigrillo y el Jaguar o Tigre

Las principales amenazas que tienen los felinos potosinos son la destrucción de su hábitat por el cambio de uso de suelo para agricultura, industria y de la expansión urbana, la caza ilegal o que sean capturados para convertirlos en mascotas.

Tigrillo o Margay

El Tigrillo o Margay habita en Centroamérica y Sudamérica, principalmente en bosques. En San Luis Potosí este animal reside en la Zona Media y en la Huasteca. Estos ejemplares llegan a medir entre los 80 centímetros a los 1.3 metros y pesan de 3 a 5 kilos. Actualmente están en peligro de extinción.

Onza o Leoncillo

Suele tener características físicas muy similares a la de los Pumas, aunque tiene una cara similar a la del gato doméstico. Su especie tiene dos tipos de pelaje que son el castaño rojizo y el color pardo. Estos animales llegan a medir entre los 90 centímetros hasta los 1.4 metros y tiene un peso aproximado de los 3.5 a los 9 kilos. Este animal habita en la Zona Centro y en la Zona Media. Su especie está a las puertas de entrar en la lista de animales de peligro de extinción.

Ocel ote o Tigrillo

Los Ocelotes viven principalmente en ambientes tropicales, aunque también pueden llegar a estar presentes en las selvas húmedas, zonas montañosas e incluso en zonas semidesérticas . Este animal reside en casi todos los países del continente. En el estado vive en el Altiplano, Zona Centro y Zona Media. Llegan a medir entre los 90 centímetros a los 1.4 metros y pesan desde los 6 a los 15 kilos. Están en peligro de extinción.

Lince o Gato Montes

Viven en Norteamérica, tienen una gran variedad en el pelaje que van desde el gris hasta el marrón. Miden de 70 centímetros a los 1.3 metros y pesan de los 5.7 a los 31 kilos. El Gato Montes habita principalmente el Altiplano, Zona Centro y Zona Medía. No están en la lista de los animales en peligro de extinción.


Puma o León americano

Es nativo de todo el continente americano, es decir que habita desde Canadá hasta la Patagonia. Este ejemplar habita en las cuatro regiones del estado. Es el segundo felino más grande que vive en América después del Jaguar, su pelaje suele ser dorado, aunque, también puede ser gris o rojizo. Mide entre el 1.1 metros hasta los 2.2 metros y su peso va desde los 38 kilos hasta los 110. No tiene la categoría de ser una especie en peligro de extinción.

El puma, ¡un animal depredador que no ruge! | Hogarmania

Jaguar o Tigre

Reside desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina. El Jaguar habita en la Zona Medía y en la Huasteca. Estos animales suelen tener muchas semejanzas a las de un Leopardo, aunque, es de mayor tamaño, es el felino más grande de los que habitan en América. Su peso oscila entre los 36 a los 156 kilogramos y su estatura entre los 1.6 a los 2.4 metros. Está en peligro de extinción.

La Orquesta conversó con José Gilberto Torres Jiménez, jefe de departamento del área de vida silvestre de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, quien mencionó: “La principal amenaza para los felinos es la pérdida del hábitat, la única forma para que puedan seguir viviendo es respetar y preservar las áreas protegidas”.

Torres Jiménez aseguró que es importante conectar las áreas protegidas porque a largo plazo se puede convertir en una especie de “isla” y todo lo que está dentro del área protegida se va degradando genéticamente por la falta de intercambio, por lo que es necesario que tengan un flujo generacional.

El jefe de departamento del área de vida silvestre dijo que una de las principales razones por la que los felinos están en peligro de extinción son los cazadores ilegales, apuntó que: “Desde hace unos años los delitos contra la fauna silvestre ya puede alcanzar cárcel, antes solo era un delito administrativo”.

Finalmente, el funcionario afirmó: “La Profepa no tiene la capacidad para hacer la inspección de cuidado de las áreas naturales protegidas, en San Luis Potosí, solo hay seis inspectores de flora y fauna, cuando tendrían que ser todo un ejército dedicado al cuidado”.

Lee también: Ringo, el perro abandonado en el Río Santiago, es fichado por La Orquesta

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Publicado hace

el

El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.

La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues

 diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.

Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.

También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal

Continuar leyendo

Destacadas

Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores

Publicado hace

el

El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes

Por: Redacción

Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.

Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.

Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas

son:

  • Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.

  • Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).

  • Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.

  • Súper carretera 75-D.

  • Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.

Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.

El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.

También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados