noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP tiene a seis de los doce felinos originarios de América

Publicado hace

el

Tres de estas especies están en peligro de extinción

Por: Daniel Rocha

En San Luis Potosí habitan seis especies distintas de felinos silvestres de los 12 que se pueden encontrar en todo el continente americano. Tres de ellas tienen estatus de protección por ser animales en peligro de extinción.

Los seis felinos que habitan en San Luis Potosí son: Tigrillo o Margay, Onza o Leoncillo, Ocelote o Tigrillo, Lince o Gato Montes, Puma o León Americano y el Jaguar o Tigre.

De estos seis animales, los que están en peligro de extinción son el: Tigrillo o Margay, Ocelote o Tigrillo y el Jaguar o Tigre

Las principales amenazas que tienen los felinos potosinos son la destrucción de su hábitat por el cambio de uso de suelo para agricultura, industria y de la expansión urbana, la caza ilegal o que sean capturados para convertirlos en mascotas.

Tigrillo o Margay

El Tigrillo o Margay habita en Centroamérica y Sudamérica, principalmente en bosques. En San Luis Potosí este animal reside en la Zona Media y en la Huasteca. Estos ejemplares llegan a medir entre los 80 centímetros a los 1.3 metros y pesan de 3 a 5 kilos. Actualmente están en peligro de extinción.

Onza o Leoncillo

Suele tener características físicas muy similares a la de los Pumas, aunque tiene una cara similar a la del gato doméstico. Su especie tiene dos tipos de pelaje que son el castaño rojizo y el color pardo. Estos animales llegan a medir entre los 90 centímetros hasta los 1.4 metros y tiene un peso aproximado de los 3.5 a los 9 kilos. Este animal habita en la Zona Centro y en la Zona Media. Su especie está a las puertas de entrar en la lista de animales de peligro de extinción.

Ocel ote o Tigrillo

Los Ocelotes viven principalmente en ambientes tropicales, aunque también pueden llegar a estar presentes en las selvas húmedas, zonas montañosas e incluso en zonas semidesérticas . Este animal reside en casi todos los países del continente. En el estado vive en el Altiplano, Zona Centro y Zona Media. Llegan a medir entre los 90 centímetros a los 1.4 metros y pesan desde los 6 a los 15 kilos. Están en peligro de extinción.

Lince o Gato Montes

Viven en Norteamérica, tienen una gran variedad en el pelaje que van desde el gris hasta el marrón. Miden de 70 centímetros a los 1.3 metros y pesan de los 5.7 a los 31 kilos. El Gato Montes habita principalmente el Altiplano, Zona Centro y Zona Medía. No están en la lista de los animales en peligro de extinción.


Puma o León americano

Es nativo de todo el continente americano, es decir que habita desde Canadá hasta la Patagonia. Este ejemplar habita en las cuatro regiones del estado. Es el segundo felino más grande que vive en América después del Jaguar, su pelaje suele ser dorado, aunque, también puede ser gris o rojizo. Mide entre el 1.1 metros hasta los 2.2 metros y su peso va desde los 38 kilos hasta los 110. No tiene la categoría de ser una especie en peligro de extinción.

El puma, ¡un animal depredador que no ruge! | Hogarmania

Jaguar o Tigre

Reside desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina. El Jaguar habita en la Zona Medía y en la Huasteca. Estos animales suelen tener muchas semejanzas a las de un Leopardo, aunque, es de mayor tamaño, es el felino más grande de los que habitan en América. Su peso oscila entre los 36 a los 156 kilogramos y su estatura entre los 1.6 a los 2.4 metros. Está en peligro de extinción.

La Orquesta conversó con José Gilberto Torres Jiménez, jefe de departamento del área de vida silvestre de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, quien mencionó: “La principal amenaza para los felinos es la pérdida del hábitat, la única forma para que puedan seguir viviendo es respetar y preservar las áreas protegidas”.

Torres Jiménez aseguró que es importante conectar las áreas protegidas porque a largo plazo se puede convertir en una especie de “isla” y todo lo que está dentro del área protegida se va degradando genéticamente por la falta de intercambio, por lo que es necesario que tengan un flujo generacional.

El jefe de departamento del área de vida silvestre dijo que una de las principales razones por la que los felinos están en peligro de extinción son los cazadores ilegales, apuntó que: “Desde hace unos años los delitos contra la fauna silvestre ya puede alcanzar cárcel, antes solo era un delito administrativo”.

Finalmente, el funcionario afirmó: “La Profepa no tiene la capacidad para hacer la inspección de cuidado de las áreas naturales protegidas, en San Luis Potosí, solo hay seis inspectores de flora y fauna, cuando tendrían que ser todo un ejército dedicado al cuidado”.

Lee también: Ringo, el perro abandonado en el Río Santiago, es fichado por La Orquesta

Destacadas

Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo

Publicado hace

el

El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.

Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.

El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año

—refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.

Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.

También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Continuar leyendo

Destacadas

FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda

Publicado hace

el

María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones

Por: Redacción

Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.

La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.

En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.

La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.

También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow

Continuar leyendo

Destacadas

Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP

Publicado hace

el

La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP

Por: Cristian Betancourt

La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.

Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.

La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.

“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.

Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó

durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.

La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.

Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.

Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.

También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados