Ciudad
SLP se prepara ante posible crisis de agua: Galindo

El alcalde de la capital potosina dijo que se implementan estrategias de abastecimiento, como el uso de pipas para diversas colonias
Por: Redacción
Ante la posibilidad de una crisis hídrica en 2025, el alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó la importancia de tomar medidas preventivas para garantizar el abasto de agua en la ciudad y municipios cercanos.
El edil explicó que la red de pozos que abastece a San Luis Potosí, Cerro de San Pedro, Villa de Pozos y Soledad de Graciano Sánchez se encuentra operativa y que el Ayuntamiento mantiene un suministro de materiales de repuesto para atender cualquier eventualidad de manera inmediata.
Como parte de las estrategias implementadas, diariamente se despliegan entre 30 y 40 pipas para abastecer a colonias que enfrentan dificultades en el suministro de agua, cifra que no contempla las unidades proporcionadas por el Gobierno del Estado. En total, entre 40 y 45 colonias reciben agua por medio de este sistema de reparto.
Galindo Ceballos también hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar el agua de manera raciona l, enfatizando que, aunque por ahora el recurso está garantizado, no se debe malgastar en actividades como el riego de jardines o el lavado de automóviles. Para reforzar estas medidas, la Dirección de Ecología mantiene operativos de supervisión para evitar desperdicios.
En cuanto al estado de las fuentes de abastecimiento, el alcalde reconoció que las presas de la región han mostrado una reducción en sus niveles, según el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, aseguró que, por el momento, se cuenta con suficiente agua para la población.
Por último, el presidente municipal dijo que cuando la presa El Realito opera correctamente, permite reducir la demanda sobre los mantos acuíferos y las demás presas locales. Sin embargo, admitió que su funcionamiento intermitente sigue representando un desafío para la administración municipal.
También lee: Galindo presenta el Festival San Luis en Primavera en el Congreso de la Unión
Ciudad
Ayuntamiento de Soledad acerca talleres de cartonería y coronas alusivos a Día de Muertos
A través de la Coordinación de Promoción Ciudadana, se brindan cursos gratuitos para fortalecer la cultura local y fomentar oportunidades de autoempleo
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Coordinación de Promoción Ciudadana, acerca a las y los soledenses el taller de cartonería y manualidades alusivas a las festividades de Xantolo y Día de Muertos, con el propósito de fortalecer las tradiciones y al mismo tiempo brindar oportunidades de aprendizaje y autoempleo a la población, como parte de la visión del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, de ofrecer espacios donde las familias puedan convivir y rescatar costumbres que forman parte de la identidad cultural.
Los talleres iniciarán la próxima semana, en un horario de lunes, martes, jueves y viernes de 9:00 a 14:00 horas, con un cupo limitado para 50 personas e inscripción gratuita; las y los participantes solo necesitan presentar INE y número telefónico. El curso incluye la elaboración de máscaras de cartón inspiradas en Xantolo, coronas y cruces para la ofrenda del Día de Muertos, con la ventaja de que la Coordinación proporcionará los materiales como cartón, periódico, papel, engrudo y pintura parta su elaboración.
Claudia Salas Rodríguez, titular de la Coordinación de Promoción Ciudadana, destacó la relevancia de este acercamiento con la ciudadanía y puntualizó: “Estos cursos representan un espacio de tradición, y una oportunidad de aprendizaje que puede derivar en autoempleo para las familias que lo necesiten”. Asimismo, indicó que ya existe interés de la población en participar, por lo que se espera una gran respuesta en los próximos días.
La administración municipal reafirma que este tipo de acciones buscan estrechar la cercanía con los distintos sectores de la población, respondiendo a la demanda ciudadana y proyectando a Soledad como un municipio con identidad cultural sólida y con oportunidades de desarrollo para todas y todos.
Ciudad
Interapas refuerza limpieza preventiva por lluvias durante este fin de semana
Los trabajos realizados permitieron restablecer el flujo en la red sanitaria y pluvial, dejando el agua controlada y en circulación normal.
Por: Redacción
A consecuencia de las lluvias registradas este fin de semana por el frente frío número 4, Interapas intensificó los trabajos de limpieza y desazolve preventivo en distintos puntos de la Zona Metropolitana.
Tan solo en las últimas 24 horas, personal del organismo atendió zonas con encharcamientos, entre ellas la avenida de las Cascadas en la colonia El Aguaje, las calles Francisco Fierro y Mariano Paredes en Soledad de Graciano Sánchez, así como Álvaro Obregón en el Centro Histórico, donde el drenaje principal se encontraba bloqueado por acumulación de grasa vegetal.
Con estas acciones, los puntos afectados quedaron controlados y el sistema sanitario opera con normalidad.
Interapas reitera su compromiso de continuar con las labores preventivas en las redes sanitarias y el monitoreo de cárcamos de bombeo para mantener la infraestructura en óptimas condiciones. Al mismo tiempo, recuerda que el cuidado del drenaje es una corresponsabilidad, donde resulta fundamental no tirar basura ni aceites a la vía pública.
Ayuntamiento de SLP
Alcalde Enrique Galindo Ceballos realiza inspección nocturna por lluvias en la Capital
Junto con integrantes del Gabinete Municipal, realizó un recorrido para atender afectaciones y supervisar trabajos de emergencia en diversas zonas
Por: Redacción
En los primeros minutos de este sábado, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos realizó una inspección exhaustiva en diversas zonas de la Capital para atender directamente las afectaciones causadas por las intensas lluvias. El recorrido incluyó el Aguaje 2000, donde se visitó la Cerrada Amistad, una de las más perjudicadas, y la Cerrada Presa Huapango, donde se encontró un colapso grave. También se supervisaron puntos críticos como avenida Salk, Salvador Nava, Puente Naranja, avenida Universidad, 20 de Noviembre, avenida de las Presas, así como los pasos a desnivel y accesos al Río Santiago, que fueron cerrados preventivamente.
Durante la inspección, el Alcalde enfatizó la importancia de la prevención y la colaboración ciudadana, solicitando a la población evitar tirar basura en las calles para prevenir el colapso de los drenajes. Se destacó el trabajo de desazolve, con más de 400 acciones realizadas en toda la ciudad, y se hizo un llamado a reportar cualquier situación de riesgo a tiempo para una respuesta más eficiente de los equipos de emergencia.
El recorrido también abarcó avenidas principales como Salk y Salvador Nava, donde se constató la funcionalidad de los drenajes y la rápida recuperación de la transitabilidad. Se visitó el puente Pemex, que, gracias a un sistema de tres bombas, se encontraba totalmente liberado de agua. Asimismo, se supervisó el puente Naranja y el puente Othón, que, a pesar de los encharcamientos, permitían la circulación vehicular. El Alcalde resaltó el reto de recuperar la ciudad rápidamente para que las vialidades vuelvan a ser funcionales en pocas horas.
En esta jornada de supervisión, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos estuvo acompañado por equipos de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez; el Secretario de Bienestar, Edmundo Torrescano; el Director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta; el titular de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, Jesús Becerra y personal de Interapas. También se contó con la colaboración del encargado del tercer turno de la Policía Vial, demostrando una coordinación interinstitucional para atender la emergencia.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online