Estado
SLP rescatará multifamiliares para bajar índices de violencia
El proyecto parte de un modelo implementado en Colombia y prevé destinar 800 millones de pesos en la capital potosina
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer un proyecto para reconstruir las unidades multifamiliares que se encuentran en la zona metropolitana y las cuatro regiones del estado, con el fin de reducir hasta en un 50 por ciento los índices de delincuencia y la percepción de inseguridad, además de brindar a la población espacios y entornos dignos para elevar su calidad de vida.
El gobernador señaló que no solo se trata de pintar espacios, sino de recuperarlos de manera integral, con la reparación de concreto en las zonas que así lo necesiten, pintura, alumbrado y espacios de recreación con juegos y aparatos para hacer ejercicio.
“Es un modelo que queremos emplear en todo el estado, no queremos llegar a pintar edificios, eso no merece la gente, esto es lo que se hará, son juegos nuevos, áreas deportivas nuevas, es la reconstrucción completa de los edificios, desde los cambios tuberías, cambio de tanques de asbesto por tanques modernos”, dijo.
El proyecto se aplicará primero en la zona metropolitana, en los multifamiliares de la Morales-Saucito, Infonavit-Morales, la colonia Simón Díaz y Arbolitos, en donde dijo Gallardo, por años se ha identificado a estas zonas como peligrosas, donde el pandillerismo y la desintegración familiar han causado estragos en las familias que habitan la zona.
“Que lleguen a este tipo de unidades habitacionales con centros deportivos para darle otro tipo de formación a los jóvenes, eso es el verdadero crecimiento que se debe dar en San Luis Potosí y este año vamos a otorgar 400 millones de pesos en zona metropolitana para el inicio de estas obras y el otro año con otros 400 millones y en lo que queda del año poder erogar 2 mil millones para cambiar todos los multifamiliares de las cuatro zonas del estado. Y todo este tipo de zonas van a dejar de ser las más conflictivas en la medida que ellos cambien su panorama y su nivel social”, expuso el mandatario.
El gobernador compartió que este proyecto parte de un modelo implementado en Medellín, Colombia, donde un urbanista cambió el entorno de multifamiliares en zonas de delincuencia y como resultado, el índice delictivo bajó más del 50 por ciento.
“Hoy estamos adoptando ese modelo colombiano en San Luis para demostrar que sí se puede bajar las incidencias delictivas si les cambias el entorno. Son lugares donde se ha vendido mucha droga y se va a dejar de vender, habrá vigilancia y la percepción va a empezar a cambiar y van a buscar el modelo de San Lui Potosí para otros estados y la intención es ser un piloto y que seamos un cambio”, finalizó Gallardo.
También lee: Guadalupe Torres invitó a vacunarse contra covid-19
Congreso del Estado
Congreso pide a Fiscalía agilizar investigaciónes donde víctimas de delitos sean mujeres
Esto refiere a principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca
Por: Redacción
Diputados integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron una reforma a la Ley de Protección a los Animales, así como del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para adicionar y definir el concepto de “sparring” como una forma de maltrato animal, y para identificar como delito las peleas de perros.
La presidenta de la comisión legislativa, diputada María Leticia Vázquez Hernández informó que también se aprobó una reforma al Código Penal del Estado para crear el tipo penal de sabotaje, con el objeto de sancionar penalmente a quien dañe y destruya intencionalmente la prestación de servicios públicos y sus instalaciones, vías de comunicación, centros de producción o distribución de bienes básicos, instituciones de docencia e investigación y recursos esenciales destinados para el mantenimiento del orden público.
Se aprobó por unanimidad, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a que le dé agilidad a todos los asuntos bajo investigación donde las víctimas sean mujeres, en relación principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca.
Estado
General Motors y gobierno estatal brindan certeza laboral en SLP
Bajo esta coordinación entre el gobierno estatal y el sector privado, funcionarios y directivos de GM recorrieron la planta
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona y directivos de General Motors enviaron un mensaje de unidad y certeza laboral para las y los trabajadores de la planta, al país y al mundo, con una producción sostenida de sus vehículos y un clima político y social estable.
En medio del contexto de incertidumbre generado por las políticas arancelarias de los Estados Unidos, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona reconoció el compromiso de la empresa en mantener su operatividad y brindar certeza a su comunidad laboral.
Por su parte, Francisco Garza, presidente y director general de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe y Julio García, director ejecutivo de Planta Ensamble, General Motors Complejo San Luis Potosí presentaron resultados alentadores en los indicadores generales de la planta, que reflejan un entorno favorable no solo para la inversión, sino también para la estabilidad y la certeza laboral en la entidad.
Bajo esta coordinación entre el gobierno estatal y el sector privado, la comitiva del Poder Ejecutivo y los directivos de GM recorrieron la planta donde se fabrican vehículos de calidad que se exportan a diversas ciudades del mundo, gracias a su tecnología de punta, a sus procesos de automatización y sobre todo al esfuerzo y profesionalismo de sus trabajadoras y trabajadores potosinos.
Estado
Zacatecas y Tamaulipas son los estados invitados a la Fenapo 2025
Con la coordinación de Fernando Rojo se ha preparado un espacio para que ambas entidades compartan su riqueza cultural
Por: Redacción
Para fortalecer los lazos culturales y turísticos, con otras entidades del país, Zacatecas y Tamaulipas participarán como estados invitados en la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde presentarán una agenda de actividades que enriquecerá la experiencia de las y los visitantes.
Con la coordinación del presidente del Patronato, Fernando Rojo Ocejo, se ha preparado un espacio especial para que ambas entidades compartan su riqueza cultural mediante coloridos grupos de danza folklórica, exposiciones de artesanía tradicional, muestras gastronómicas y presentaciones musicales que animarán el recinto ferial.
La participación de estos estados reafirma el carácter nacional de la Fenapo y permite que las familias potosinas vivan una fiesta sin límites, con espectáculos gratuitos, cultura, tradición y nuevas oportunidades de conocer más de México en un solo lugar.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online