Destacadas
SLP llegó a los 34 mil 461 casos de covid-19
Se presentaron 245 nuevos casos y 23 decesos
Por: Redacción
Fernando Hernández Maldonado, subdirector de Epidemiología detalló que se presentaron 245 nuevos casos de covid-19 en San Luis Potosí para llegar a 34 mil 461 casos confirmados de 81 mil 95 personas estudiadas, de las que se han descartado 42 mil 759; la cifra de pendientes de estudio es de 3,875 sospechosos, y el número de decesos subió a dos mil 823 con un índice de letalidad que se ubica en 8.19 por cientp decesos por cada 100 casos.
Hernández Maldonado dijo que los 245 nuevos casos están en el rango de 2 a 96 años y se consideran todos casos de transmisión local. Los 23 decesos son 11 hombres y 9 mujeres, con residencia en la capital (12), Soledad (3), Matehuala, Salinas, Villa de Reyes, Ciudad del Maíz, Rioverde, Valles, Tamazunchale y Tampacán y tenían factores concomitantes de riesgo como edad (16), hipertensión (10) ninguno (4), diabetes (8).
En hospitalización se encuentran 435 personas: 157 estables, 214 graves y 64 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 29% de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 28 por ciento.
Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité de Seguridad en Salud, dio a conocer que el estado mantiene una epidemia muy activa, y aunque a nivel mundial la OMS dio a conocer una ligera tendencia a la disminución en Europa, por otro lado América se mantiene una muy alta transmisión de casos y decesos.
Dijo que son esperanzadoras las noticias dadas a conocer ayer respecto a la vacuna, sin embargo se tiene que actuar con prudencia, “En México hay un gran esfuerzo para obtener una buena cantidad de vacunas para personas de alto riesgo, no habrá vacunas para todos al mismo tiempo porque son distintos contratos de vacuna, la mejor vacuna en este momento y siempre serán las acciones de prevención que ejerzamos en todo momento”, indicó Lutzow Steiner.
Incluso aseguró que de acuerdo a la eficiencia de las vacunas, esta podría ser de un 95 por ciento de los vacunados que logren inmunidad y el resto no, además de que la SSF dará a conocer el esquema de vacunación la próxima semana, donde estarán en primer lugar personas de alto riesgo como los trabajadores de la salud que son la primera línea en la lucha contra el coronavirus.
También lee: #SLP | 25% de las muertes por covid se da fuera de los hospitales
Ayuntamiento de SLP
Rezago en Comercio, causa de hasta 200 clausuras
El programa de regularización del Ayuntamiento de SLP ha identificado comercios que desconocían de este trámite o que en el pasado no se les instruyó a su regulación
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí ha dado a conocer que en los últimos cuatro meses se han efectuado clausuras a un estimado de 200 comercios. Esto como parte de un programa de regularización a cargo de la dirección de Comercio de la capital potosina.
Una de las mayores problemáticas detectadas por la autoridad municipal es la falta de licencia de funcionamiento, documento entregado por la dirección de Comercio capitalino y una falta en la que han incurrido establecimientos de todo tipo; desde misceláneas hasta restaurantes y tiendas de prestigio.
Angel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio de la capital, mencionó que durante las inspecciones se ha detectado un rezago por administraciones anteriores que no regularon la actividad comercial en la ciudad. Particularmente en la obtención de su licencia de funcionamiento.
“Existía un rezago porque el ayuntamiento tenía algunas trabas al interior que estaban obstaculizando las cosas y cuando su servidor llega a comercio analizamos la situación”, señaló, al mencionar que se han implementado acuerdos para otorgar en ‘fast track’ el refrendo de su licencia, si acreditan los dictámenes de años anteriores.
Los propietarios de negocios, agregó el director de Comercio municipal, también argumentan una falta de conocimiento sobre este trámite. Situación reconocida por la autoridad comercial, pero que, pese a ello, no exime a los negocios de la sanción que corresponda según la falta.
Agregó que obtener la licencia de funcionamiento no es un trámite complejo, y puede efectuarlo cualquier persona interesada en realizar labores comerciales ante esta dependencia municipal.
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital potosina, explicó que una licencia de funcionamiento permite un ordenamiento de la actividad comercial en toda la ciudad, pues le permite una planeación de los giros comerciales y salvaguardar la integridad de la población a su alrededor.
“El gobierno tiene que regular qué se pone y dónde se pone: los crematorios, por ejemplo, deben estar en otro lado y las funerarias en otro. Todo el uso de suelo tiene que administrarlo y está en el plan de desarrollo de la ciudad de dónde se pone cada negocio para efecto de orden y cuidado”, mencionó.
También lee: Piden preservar a Carranza como zona cultural, no de antros
Destacadas
Valles, con avances en programa “Tu casa, tu apoyo”
Los próximos beneficiarios serán Tamazunchale, así como el municipio de Rioverde en la zona Media, aseguró la titular de Sedesore
Por: Redacción
María del Rosario Martínez Galarza, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, informó que los próximos municipios que se verán beneficiados por el programa “Tu casa, tu apoyo” serán Rioverde, Tamazunchale y Ciudad Valles, siendo este último el que presenta mayores avances.
Detalló que el principal obstáculo para el avance de estos proyectos han sido los temas administrativos. “Hay que recordar que debemos tener certeza sobre los precios. Además, es necesario hacer el loteo y contar con las medidas para saber la capacidad de cada terreno. Así podremos identificar si en una ubicación habrá mil lotes, en otra quinientos, pero siempre asegurando que todo esté en orden para darle certeza a la ciudadanía de que, el día que acuda, sabrá que en esa ubicación le corresponde su lote”, explicó.
Hasta el momento, ya se han entregado más de 2 mil lotes del programa. A través del Instituto de Regularización y Vivienda Social (Inrevis) se ha comenzado a atender a los primeros beneficiarios para dar seguimiento a cada situación individual.
También lee: Programa “Tu Casa tu Apoyo” registra más de 7 mil solicitudes en la capital
Ciudad
Piden preservar a Carranza como zona cultural, no de antros
El Corredor Cultural Carranza advirtió que la concentración de vida nocturna puede afectar la seguridad y la vida vecinal, especialmente de adultos mayores que habitan en la zona
Por: Redacción
El vocero del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, manifestó su preocupación por la posibilidad de que la zona sea utilizada para instalar centros nocturnos como antros y bares, sin que exista un estudio de impacto urbano que respalde dicha iniciativa.
En entrevista, Narváez confirmó que el alcalde capitalino ha señalado que el proyecto “aún no está definido”, pero advirtió que la sola posibilidad genera inquietud entre vecinos y colectivos culturales.
“¿Antros en Carranza? ¿De verdad? Vamos a preguntarle al Implan si hay un estudio de sust entabilidad para algo así… yo les aseguro que no lo tienen”, expresó.
El vocero recordó que Carranza es un corredor habitacional con presencia significativa de población de la tercera edad, por lo que una reactivación enfocada en la vida nocturna podría resultar invasiva y contraproducente para la zona.
Además, comparó la planeación urbana de ciudades como Nueva York o Chicago, donde los espacios de vida nocturna están dispersos y no concentrados en un solo punto, lo que ayuda a distribuir los impactos sociales y mejorar la seguridad.
Narváez insistió en que Carranza debe rehabilitarse como un centro cultural, más que como un corredor comercial de fiesta: “¿Qué tal desarrollar esta casa (refiéndoce al Nido del Crimen) con una Casa de la Cultura Municipal? Híjole, es un sueño”.
El vocero exhortó a las autoridades a tomar decisiones con base en datos, estudios técnicos y participación vecinal, no en improvisaciones.
También lee: Comercio Municipal, sin decisión para reubicar los antros
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online