Estado
SLP llegó a los 32 mil 260 casos de covid-19

Permanecen hospitalizadas 429 personas. 125 estables, 237 graves y 67 intubadas, con un porcentaje de ocupación de camas con ventilador de un 29%
Por: Redacción
Miguel Lutzow Steiner, vocero del CESS, dio a conocer que se presentaron 205 nuevos casos de covid-19 en San Luis Potisí para llegar a 33 mil 260 confirmados de 79 mil 186 personas estudiadas, de las que se han descartado 41 mil 513; la cifra de pendientes de estudio es de 4 mil 413 sospechosos, y el número de decesos subió a 2 mil 722 con un índice de letalidad que se ubica en 8.18 por ciento decesos por cada 100 casos.
Se dio a conocer que los 205 nuevos casos están en el rango de 2 a 86 años y se consideran todos casos de transmisión local. Los 20 decesos son 13 hombres y 7 mujeres, 14 con residencia en la capital, 2 en Soledad, 2 en Santa María, 1 en Mexquitic y Villa de Reyes, respectivamente, y tenían factores concomitantes de riesgo como edad, hipertensión, obesidad y diabetes.
En hospitalización se encuentran 429 personas: 125 estables, 237 graves y 67 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 29 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 29 por ciento.
Durante la rueda de prensa diaria virtual del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, hizo un llamado a la ciudadanía para acudir a recibir atención médica en cuanto se presente el menor síntoma compatible con el Covid-19, ya que se ha percibido un incremento en casos en personas que perecen al ingresar a los nosocomios por no atenderse a tiempo.
El mandatario estatal alertó a los connacionales que comienzan a planificar sus viajes a la entidad por la época decembrina, para que tomen todas las precauciones necesarias y de ser posible, eviten acudir a sus comunidades y por esta ocasión se queden en casa, esto ante la tendencia al alza de casos de Covid que se presenta en los Estados Unidos.
En su intervención, el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, agradeció a las autoridades eclesiásticas por acceder a cerrar las iglesias del 10 al 13 de diciembre, e hizo un llamado a los recintos eclesiásticos del interior del estado a replicar esta medida, evitar concentraciones de personas y la posibilidad de contagios.
Asimismo, exhortó a los integrantes del sector restaurantero y de servicios para que respeten las medidas de sana distancia al interior de sus comercios, ya que la próxima semana se tendrá el cambio de semáforo y en caso de regresar a color rojo, este sector sería de los más afectados y podrían sufrir pérdidas económicas importantes, previo a las fechas navideñas.
Por su parte, Mónica Liliana Rangel Martínez, Secretaria de Salud, dijo que México está en una transmisión sostenida, y San Luis Potosí tiene la última semana en alza constante de casos nuevos y defunciones, además de que hoy se presentaron 20 decesos.
Al respecto de los avances de la vacuna de Covid-19 que se han registrado a nivel internacional, la titular de los servicios de salud explicó que la más avanzada es la generada por la farmacéutica Pfiezer, empresa que ya entregó a la Cofepris su documentación para su autorización en México. Sin embargo, añadió que aún es pronto para considerarla como una opción viable por lo que se deben mantener los protocolos establecidos para evitar contagios mientras se resuelve su viabilidad.
También lee: #SLP | 25% de las muertes por covid se da fuera de los hospitales
Estado
Impulsar la igualdad, base de una democracia plena: Juan Carlos Valladares
El legislador potosino reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres y reconoce su papel histórico en la democracia mexicana
Por: Redacción
Durante la apertura del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50 + 1, el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann destacó que la igualdad de género es fundamental para lograr una sociedad justa y verdaderamente democrática. En su intervención, llamó a mantener un compromiso firme con una igualdad real y efectiva, más allá de discursos y posturas ideológicas.
El legislador evocó un momento crucial en la historia del país: el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en San Luis Potosí, el 8 de enero de 1923, hecho que marcó un parteaguas en la democracia mexicana. Afirmó que las mujeres potosinas fueron pioneras en abrir un camino que hoy sigue vigente y en construcción.
Asimismo, Valladares subrayó que mujeres de distintas épocas y ámbitos —político, académico y social— han sido clave en la defensa de los derechos humanos, y su legado continúa influyendo en la vida pública del país.
Ante la presencia de liderazgos como Claudia Corichi García, presidenta nacional de la Colectiva, así como de senadoras y diputadas federales, el diputado potosino reiteró una idea central de su mensaje: “Sin igualdad no hay justicia, y sin justicia no hay democracia”.
Durante su participación, también reconoció a Rosa Bechara Arreola, presidenta de 50 + 1 en San Luis Potosí, por su liderazgo en la organización del evento, y agradeció el acompañamiento de su esposa, Ximena Navarrete, a quien describió como una fuente de inspiración cotidiana.
En su mensaje, Valladares señaló que la Colectiva 50 + 1 ha sido clave en transformar la conversación pública, al poner a las mujeres en el centro de las decisiones políticas.
“Como padre y como legislador, quiero un país donde nuestras hijas crezcan con igualdad de oportunidades y sin temor”, expresó.
Finalmente, reafirmó su compromiso desde la Cámara de Diputados para impulsar reformas que combatan la violencia de género, la brecha salarial y la falta de oportunidades, problemas que aún persisten en muchos sectores.
“Mientras una mujer sea silenciada o una niña dude de su valor, la tarea no está terminada”, concluyó.
Con estas palabras, Valladares reconoció el papel esencial de las mujeres organizadas en la construcción de un México más justo: “La igualdad no debe ser una meta lejana, sino una realidad que se viva todos los días”.
También lee: Juan Carlos Valladares impulsa nueva era de cooperación México–Alemania
Congreso del Estado
INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.
La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.
La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.
“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”
Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.
Estado
Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
El gobernador estatal informó que más de 66 refugios han sido habilitados para personas evacuadas, se han entregado 20 mil paquetes de víveres y, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas.
Por: Redacción
Durante su recorrido por la Huasteca potosina, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisó las acciones de apoyo a la población afectada por las lluvias, destacando que la prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las familias potosinas. En su visita, informó que la mayoría de las personas evacuadas vivían en asentamientos irregulares cercanos al río Moctezuma, por lo que fueron trasladadas a más de 66 refugios temporales habilitados en la región.
Dijo que, hasta el momento, se han entregado más de 20 mil paquetes de víveres en distintas comunidades, como Tanchanaco, Santa Cruz, Santa Anita y Rosario, en Aquismón; mientras que en Matlapa se entregaron en las comunidades de Payuayo 1, Zacayo, Xaltipa, Tlacohuaque, Tazonquillo y Tancohuit.
Agregó que el apoyo también se entregará en Tamazunchale, Tampamolón, Xilitla, Axtla de Terrazas y en los municipios que lo requieran. Gallardo Cardona dijo que “se han registrado únicamente afectaciones materiales, sin pérdida de vidas humanas” .
El gobernador también informó que sostuvo comunicación directa con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien compartió el reporte actualizado de la situación. Agregó que en los próximos días se evaluarán medidas para apoyar a las familias cuyas viviendas fueron afectadas.
Finalmente, Gallardo Cardona hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil Estatal y de las autoridades locales, ya que persiste el riesgo por el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias que continuarán durante el fin de semana. Recalcó que el regreso a clases será hasta que las condiciones sean seguras para niñas, niños y jóvenes, pues no se expondrá la vida de los estudiantes.
También lee: 103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online