septiembre 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP, la ciudad con la peor movilidad en el Bajío según el IMCO

Publicado hace

el

El informe sobre movilidad urbana del Instituto Mexicano para la Competitividad ubicó a la zona de San Luis Potosí-Soledad en el lugar 13 de 20

Por: Sebastián Escorza

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó el Índice de Movilidad Urbana (IMU): Barrios mejor conectados para ciudades más incluyentes, estudio correspondiente al año 2018, donde se compararon las condiciones de movilidad de 20 ciudades mexicanas importantes, entre las que se encuentra la Zona Metropolitana de San Luis Potosí-Soledad.

El informe hace una comparación de siete indicadores para determinar el grado de competitividad en el rubro de movilidad que tienen estas urbes, “mediante la oferta de diversas opciones de transporte, las cuales deben de ser atractivas, deseables y alcanzables para sus habitantes”, según señala el documento de dicho informe.

El área de San Luis Potosí-Soledad se ubicó en el lugar 13 de 20, con un nivel medio-bajo de competitividad.

Dentro de la región Bajío, San Luis Potosí-Soledad fue la zona peor evaluada, pues Guadalajara obtuvo el tercer lugar del ranking con un nivel de competitividad adecuada, León consiguió el cuarto lugar con un nivel medio-alto, Querétaro se ubicó en el octavo lugar y Aguascalientes llegó al lugar 9.

De acuerdo con información de la ficha de la Zona Metropolitana, en esta urbe habitan 1 millón 138 mil 76 habitantes y el 28 por ciento de la población utiliza transporte público; sin embargo, el 0 por ciento de los fondos federales para movilidad se destina a la mejora de este servicio.

Además, el informe señala que el 21 por ciento de la población dejó de utilizar el transporte público por inseguridad, mientras que el promedio en total de las ciudades incluidas en el estudio es del 18 por ciento.

Transporte seguro

San Luis Potosí-Soledad se ubicó en el lugar 9 de 20, obteniendo un nivel de competitividad media-alta.

En este indicador se mide la percepción de inseguridad en los distintos medios de transporte, además de la posibilidad de estar involucrado en un percance vial o la necesidad de cambiar de hábitos de transporte por miedo.

En el caso de los estados del Bajío, Aguascalientes se ubicó en el tercer lugar; Querétaro en sexto lugar; Guadalajara en el lugar 8 del ranking y León se ubicó hasta el lugar 14.

Accesibilidad y funcionamiento de la estructura urbana

La Zona Metropolitana también obtuvo un nivel de competitividad media-alta al ubicarse en el lugar 7 de 20 de ciudades que conforman este informe.

Mientras tanto, León fue el primer lugar de este subíndice con un nivel de competitividad adecuada; Guadalajara se ubicó en tercer lugar, Aguascalientes en quinto lugar y Querétaro fue el último lugar en accesibilidad.

El rubro de accesibilidad y funcionamiento contempla la disponibilidad, estado y funcionamiento de los elementos necesarios (red de transporte público, mobiliario urbano e infraestructura vial) para permitir la movilidad intraurbana; también se miden la satisfacción y percepciones sobre los servicios, tipo y características de la infraestructura para la movilidad.

Contexto Urbano

Este indicador mide las características de la ciudad y la distribución de su población, así como la dinámica de transporte. En este subíndice se mide el crecimiento y densidad de la mancha urbana, la distribución modal y algunas consecuencias de estas configuraciones, como el gasto de un usuario para llegar a su destino.

La Zona Metropolitana de San Luis Potosí-Soledad se ubicó en el lugar 13 con un nivel de competitividad media-baja.

Por otra parte, León se ubicó en el lugar 4 del ranking; Aguascalientes en el lugar 10, Querétaro en lugar 11 y Guadalajara en el lugar 12, por lo que San Luis Potosí-Soledad fue el estado del Bajío que se ubicó en el lugar más bajo.

Aire Limpio

En este rubro, San Luis Potosí-Soledad ocupó el lugar 13 de 20 con un nivel medio-bajo; en este indicador se mide el cumplimiento de las normas de la calidad del aire, la emisión de contaminantes provenientes de fuentes móviles y algunos de sus efectos en la salud.

Querétaro fue el estado del Bajío que se ubicó en una mejor posición al obtener el segundo lugar; Guadalajara se ubicó en el lugar 10; León en el lugar 14 y Aguascalientes en la posición 20, siendo el estado con peor calificación en este subíndice.

Eficiencia y transparencia gubernamental

San Luis Potosí-Soledad ocupó el lugar 19 de 20 en el rubro de eficiencia y transparencia gubernamental, esto luego de medir el desempeño de los gobiernos locales y el manejo de recursos públicos destinados al transporte e infraestructura.

Querétaro fue la ciudad del Bajío mejor ubicado al obtener el cuarto lugar en el nivel de competitividad media-alta; mientras que Guadalajara obtuvo el lugar 9; Aguascalientes el lugar 11 y León en la posición 14.

Este subíndice contiene información sobre la configuración del presupuesto de movilidad, la transparencia presupuestal, percepción de corrupción, gestión de la calidad del aire y operativos para la detección de alcoholemia.

Regulación y políticas públicas en favor de la movilidad

En este subíndice se mide la inclusión de parámetros necesarios en la normatividad vigente que incentive la movilidad eficiente de los habitantes dentro de la zona urbana.

San Luis Potosí-Soledad ocupó el lugar 7 con un nivel de competitividad media-alta; además, destacó en rubros como el derecho a la movilidad y asignación del espacio público.

Mientras tanto, Guadalajara fue la ciudad mejor ubicada de la región Bajío tras obtener el cuarto lugar con un nivel de competitividad adecuada, seguida de León en el quinto puesto; Aguascalientes y Querétaro obtuvieron el lugar 8 y 10 respectivamente.

Economía dinámica y competitiva

En este indicador se describe la situación de la población ocupada, el dinamismo de la economía y la formalidad de la misma.

San Luis Potosí-Soledad obtuvo el segundo lugar en este indicador con un nivel de competitividad adecuada.

Por otra parte, Querétaro ocupó el lugar 8 en este rubro; Guadalajara obtuvo el lugar 10; mientras que León y Aguascalientes obtuvieron el lugar 13 y 14.

Por error, la UASLP envió al Congreso 2 sueldos para el rector: Villarreal

Ayuntamiento de SLP

Clausuran depósito en la capital por incumplir reglamentos municipales

Publicado hace

el

“Depósito de Cerveza Los Juniors” fue cerrado por carecer de Licencia de Funcionamiento Municipal

Por: Redacción

Este domingo, la Dirección de Comercio Municipal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, realizó la clausura del establecimiento “Depósito de Cerveza Los Juniors”, localizado en Avenida Ferrocarril, en el Fraccionamiento Industrial Aviación.

El operativo fue resultado de una revisión posterior a una intervención de la Policía Municipal, donde se detectó que el negocio no contaba con la Licencia Comercial de Funcionamiento, un requisito indispensable establecido por el reglamento municipal.

Ante esta situación, las autoridades procedieron a cerrar temporalmente el establecimiento hasta que regularice su situación y cumpla con la normativa vigente.

Desde el Ayuntamiento de San Luis Potosí se destacó que este tipo de acciones buscan fortalecer un entorno comercial ordenado

, promoviendo que todos los negocios operen dentro del marco legal y ofrezcan espacios seguros para la ciudadanía.

La Dirección de Comercio Municipal hizo un llamado a los comerciantes locales a verificar y actualizar su documentación, invitándolos a acercarse a la dependencia para evitar sanciones y asegurar que sus actividades se desarrollen conforme a la ley.

También lee: Dan mantenimiento integral a la Glorieta Juárez para mejorar imagen urbana

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Dan mantenimiento integral a la Glorieta Juárez para mejorar imagen urbana

Publicado hace

el

Las labores incluyeron poda, limpieza y recolección de residuos, como parte de un programa constante de atención a espacios públicos

Por: Redacción

El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Servicios Municipales, llevó a cabo una jornada de mantenimiento en la Glorieta Juárez, uno de los puntos de mayor tránsito en la ciudad. Las acciones realizadas contemp laron poda de vegetación, deshierbe y limpieza general

, así como la recolección de basura y materiales excedentes.

Estas intervenciones tienen como finalidad conservar en buen estado los espacios públicos, mejorar el entorno urbano y ofrecer mayor seguridad y confort a peatones y automovilistas que circulan por esta zona emblemática de la capital potosina.

La autoridad municipal informó que este tipo de trabajos se enmarcan en un programa permanente de mantenimiento urbano, el cual busca mantener parques, jardines, glorietas y otros espacios en condiciones óptimas.

Asimismo, se reafirmó el compromiso de la administración local de dar seguimiento continuo a estas labores en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de preservar una imagen urbana ordenada y funcional, que contribuya al bienestar de toda la población.

También lee: Reducen carriles en Avenida Universidad por obras de drenaje cerca de la Alameda

Continuar leyendo

Destacadas

Soledad impulsa desarrollo educativo con más de 50 nuevas obras escolares

Publicado hace

el

El gobierno municipal ejecuta una inversión sin precedentes en infraestructura educativa, beneficiando a miles de estudiantes de nivel básico

Por: Redacción

Durante su primer año de gestión, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, informó que el municipio ha alcanzado un avance notable en la mejora de espacios educativos, con la ejecución de más de 50 obras en escuelas de nivel básico, muchas de ellas ya concluidas y otras en proceso de construcción.

Estas intervenciones incluyen aulas, canchas deportivas, techados, módulos sanitarios y oficinas administrativas, con el objetivo de ofrecer entornos escolares más dignos, seguros y funcionales para niñas, niños y docentes.

Navarro Muñiz subrayó que este esfuerzo responde al compromiso de su administración por elevar la calidad educativa desde la infraestructura, atendiendo directamente las necesidades de las comunidades escolares. Añadió que este tipo de obras son prioritarias para su gobierno, ya que inciden directamente en el bienestar y formación del alumnado.

Estas son de las obras que más satisfacción generan

, porque tienen un impacto directo en nuestras niñas y niños”, expresó el edil, quien también destacó la coordinación con el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, como un factor clave para lograr estos avances. Un ejemplo es la nueva secundaria en Valle de la Palma, cuya entrega está prevista para las próximas semanas.

Finalmente, el alcalde señaló que tan solo en las primeras dos semanas del nuevo ciclo escolar se han iniciado tres nuevos proyectos en distintas instituciones, al tiempo que se han inaugurado instalaciones que ya están en operación, consolidando así el compromiso de su administración con el desarrollo educativo en el municipio.

También lee: Municipio de Soledad refuerza acciones para atender colapsos de drenaje

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados