Estado
SLP es tercer lugar en crecimiento económico a nivel nacional
De acuerdo con el Inegi, el incremento de San Luis Potosí de 7.9 en el acumulado durante el periodo enero a diciembre de 2023
Por: Redacción
San Luis Potosí conquistó el tercer lugar a nivel nacional y el primero de la región bajío, por el crecimiento económico, reveló el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al lograr un incremento de 7.9 por ciento en el acumulado de la actividad económica estatal, durante el periodo enero a diciembre de 2023, informó el Poder Ejecutivo del Estado.
Este incremento es resultado de las cifras muy favorables en las actividades secundarias y terciarias, por las condiciones de la economía de San Luis Potosí
y su participación regional, además del fuerte trabajo del Gobierno del Estado en la atracción de más inversiones globales, que ha derivado en la relocalización de inversiones y el desarrollo de la manufactura en las cuatro regiones.De acuerdo con el INEGI, el incremento de San Luis Potosí de 7.9 en el acumulado durante el periodo enero a diciembre de 2023, fue en gran medida por las actividades secundarias que corresponden a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que tuvieron un aumento de 7.8 por ciento, ubicando al Estado en el quinto lugar de las 32 entidades federativas del país.
Las economías de Quintana Roo, Oaxaca y San Luis Potosí lograron los crecimientos económicos más significativos durante el 2023, al registrar variaciones superiores a siete por ciento, con factores diferenciales, ya que los dos primeros lugares fueron el reflejo de la industria turística.
Esta información es pública, ajena a cualquier interés particular o algún partido político.
Congreso del Estado
Proponen regular uso de celulares para alumnos de educación básica
La actual legislación en la materia, no regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en alumnos en horario escolar
Por: Redacción
Con el fin de regular el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos de estudiantes del nivel básico (prescolar, primaria y secundaria), el diputado Crisógono Pérez López, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, que tiene como objetivo establecer los lineamientos necesarios para su aplicación dentro de la jornada escolar
Explicó que dicha iniciativa busca adicionar un párrafo tercero al artículo 60 de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, en virtud de que la actual legislación en la materia, no regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en alumnos en horario escolar.
En la exposición de motivos, el legislador justificó la iniciativa en razón de que el artículo 60 de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí establece únicamente que se utilizará el avance de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, con la finalidad de fortalecer los modelos pedagógicos de enseñanza aprendizaje.
También se establece la innovación educativa, el desarrollo de habilidades y saberes digitales de los educandos, además del establecimiento de programas de educación a distancia y semi presencial para cerrar la brecha digital y las desigualdades en la población.
Estado
Diputada alerta sobre deficiencias en transparencia municipal
Dulcelina Sánchez propone capacitar a ayuntamientos en transparencia y rendición de cuentas
Por: Redacción
a diputada local advierte sobre la falta de perfiles adecuados y la poca confiabilidad de la información entregada por municipios
La diputada local de San Luis Potosí, Dulcelina Sánchez de Lira, declaró que es fundamental capacitar tanto a presidentes municipales como a funcionarios públicos en materia de transparencia, para que se le otorgue la verdadera importancia que estos temas merecen.
“Considero que en ocasiones se colocan perfiles solo por cumplir compromisos, y esa no es la idea. La intención es que realmente se cuide la parte de la rendición de cuentas. Por eso quiero organizar una capacitación dirigida a los ayuntamientos, al menos desde la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal, para trabajar de la mano con la CEGAIP (Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública de San Luis Potosí)”, detalló la legisladora.
Sánchez de Lira resaltó la respuesta positiva de las y los comisionados del Congreso local, quienes se ofrecieron a colaborar en la propuesta, con el objetivo de que tanto los empleados municipales como alcaldes y alcaldesas comprendan la magnitud de sus responsabilidades y las consecuencias de no entregar informes claros o no publicarlos en los medios y plataformas oficiales.
Finalmente, la diputada informó que los 29 municipios que integran su comisión no le proporcionaron información que se considerara confiable. Aclaró que esto podría deberse a cambios de administración o de titulares, lo que refuerza la necesidad urgente de capacitación continua.
También lee: Comisión de Acceso a la Información Congreso propone reforma a Ley de Transparencia
Estado
SCT confirma incidentes en RedMetro; automovilistas no respetan carril exclusivo
La titular de la dependencia reportó al menos dos o tres percances del RedMetro en el último mes; los incidentes se concentran en la Línea 3
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), reconoció que el sistema RedMetro ha registrado incidentes de tránsito en las últimas semanas, principalmente en la Línea 3, debido a que automovilistas particulares aún no se familiarizan con el carril exclusivo de este transporte.
De acuerdo con la funcionaria, en el último mes se han contabilizado al menos dos o tres accidentes menores, con daños materiales en facias traseras y espejos laterales de las unidades. La mayoría de los percances han sido ocasionados por vehículos pesados que circulan a exceso de velocidad y terminan golpeando las unidades del transporte masivo.
Martínez Acosta aseguró que, aunque los incidentes no han dejado lesionados, evidencian la necesidad de reforzar la cultura vial y el respeto a los carriles exclusivos.
En contraste, señaló que en taxis y camiones urbanos los accidentes son más frecuentes, aunque en proporción al mayor número de unidades en circulación.
También lee: SCT busca regular transporte de personal a la Zona Industrial para reducir accidentes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online