Estado
SLP es líder en exportación de jitomate producido en invernaderos
En San Luis Potosí se ha utilizado la técnica de agricultura protegida a través de invernaderos para incrementar la producción de plantas
Por: Redacción
El estado de San Luis Potosí es el tercer lugar nacional en producción agrícola mediante agricultura protegida, es decir, la utilización de invernaderos en ambiente cuidado, para facilitar el crecimiento de las plantas, según explicó Homero Ontiveros, consultor de GreenTech Americas y director general de AgTech América, en entrevista para La Orquesta.
Los invernaderos también dotan las plantas del agua que necesita, así como la luz y controla las plagas y la humedad. Además se aplican diferentes tecnologías para cuidar la producción.
Según Ontiveros, esto maximiza la productividad, lo que ha llevado a que en San Luis Potosí, existan 2 mil hectáreas de agricultura protegida “de alta tecnología”, en Santa Rita, e invernaderos potosinos en Villa de Arista y Rioverde.
De hecho, el 40 por ciento de la producción agrícola de San Luis Potosí en invernaderos es exportada. El estado es ya el principal productor y exportador nacional de jitomate con más de 340 mil toneladas anuales. Además, en agricultura protegida se producen pimientos, pepino y berries.
El caso del jitomate en San Luis Potosí es exitoso debido a que su valor de exportación en el mercado creció mucho. Por eso se han cultivado también pepinos de especialidad y otros productos.
Homero Ontiveros asegura que, por ejemplo, los invernaderos de agricultura protegida en San Luis Potosí combaten las malas temperaturas con sistemas de calefacción de agua caliente , pero no existe un modelo válido para todos, ya que las tecnologías utilizadas dependen de la ubicación geográfica, el clima y microclimas, los sistemas necesarios de protección contra insectos. “Hay tecnología para cada zona”, dijo el director general de AgTech América.
Para promover la agricultura protegida, del 24 al 26 de marzo, se realizará en Querétaro el evento GreenTech Américas 2020, después de haberse realizado en los Países Bajos: “Allá no tienen gran extensión territorial y el clima es propicio”, explicó Homero Ontiveros.
“En México, los últimos diez años llegaron empresas holandesas que trajeron cultivos protegidos. Llegaron también producciones de Norteamérica, con tecnología de punta”, dijo el consultor de GreenTech Américas.
“En GreenTech Américas 2020 se verán los invernaderos del futuro, se mostrará cómo usar esta tecnología y aprovecharla”, explicó Homero Ontiveros. “El pendiente de México será ampliar la producción de agricultura protegida a más hectáreas, para tener el doble de producción. Es por eso que traemos este evento a México”.
También te puede interesar: Segam ha entregado 15 mil bolsas biodegradables a comercios de SLP
Congreso del Estado
Congreso aprueba iniciativa para impulsar “Hecho en San Luis Potosí “
Con esto no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino
Por: Redacción
Con el objetivo de impulsar el distintivo “Hecho en San Luis Potosí” o también identificado como “Made in San Luis Potosí”, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó la reforma al artículo 58 de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y Competitividad del Estado de San Luis Potosí.
La reforma establece que la Secretaría de Desarrollo Económico promueva la utilización del distintivo “Hecho en S an Luis Potosí”
como instrumento institucional de promoción, orientado a visibilizar el valor agregado de los productos elaborados en el territorio estatal.
La iniciativa fue promovida por el diputado Luis Emilio Rosas y el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Con esto, se indica en la iniciativa, no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino, realzando el valor y calidad de los productos hechos en San Luis Potosí y fomentando la unidad de los potosinos.
Estado
Imputados por fiscalía de SLP tras el homicidio de estudiante
Los señalados recibieron la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de los señalados, tras cumplimentarles las órdenes de aprehensión respectivas por hechos donde perdió la vida un estudiante en la Zona Universitaria de la capital potosina.
Personal de la Policía de Investigación (PDI) detuvo a los imputados tras identificar su probable responsabilidad en los hechos, donde la víctima fue lesionada con un disparo de arma de fuego luego de que habría sido despojada de su automóvil en el sitio mencionado durante la madrugada del sábado 8 de noviembre de 2025, informó en entrevista la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares.
Tras la cumplimentación de los mandatos, agentes del Ministerio Público condujeron ante un Juez de Control a los detenidos, a quienes les formularon debidamente la imputación por el delito de homicidio.
En consecuencia, la autoridad judicial dictó la vinculación a proceso, junto con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en contra de los presuntos implicados, por lo que están internos en el centro penitenciario de la región mientras se define su situación jurídica.
Estado
CEDH SLP y ONU México fortalecen capacitación contra la violencia
La comisión ha reducido el número de recomendaciones y enfatiza el trabajo legislativo contra la violencia
Por: Redacción
Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí señaló que la disminución en el número de recomendaciones emitidas este año, en comparación con periodos anteriores, se debe al trabajo constante y la priorización de la conciliación por parte de visitadoras y visitadores.
La titular hizo un llamado a re considerar la forma en que se mide la productividad de la institución, argumentó que el enfoque en la prevención es clave para evitar violaciones graves.
“Para nosotros es sumamente importante la prevención. Nuestro objetivo sobre todo es que no existan violaciones graves de los derechos humanos y es ahí trabajando en el momento cuando puede prevenirse este tipo de recomendaciones.”
La presidenta de CEDH comentó que la semana pasada se recibió de visita a la oficina de la ONU en México, con la cual se iniciaron una serie de trabajos y capacitaciones enfocados en la prevención y el trabajo para la mujer.
En cuanto a las recomendaciones hacia la Secretaría de Educación (relacionadas con los derechos de la niñez y adolescencia), la titular destacó la importancia de la acción legislativa: “Se ha estado trabajando con el Congreso en una reforma para la prevención del abuso sexual”.
Para finalizar subrayó que la garantía de no repetición se basa en la creación de protocolos claros, por lo que el trabajo normativo y legislativo en conjunto con la Secretaría de Educación es un “gran paso” para hacer la diferencia.
También lee: Conciliación como prioridad: CEDH SLP reporta más de tres mil 500 atenciones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








