Destacadas
#SLP | En un mes aumentaron 25% las ejecuciones en SLP

Durante este año se han presentado 528 homicidios dolosos
Por: Itzel Márquez
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, San Luis Potosí, los homicidios dolosos en el estado crecieron 25% en un mes (de septiembre a octubre), teniendo 52 en septiembre y 65 en octubre, con un acumulado hasta ahora de 528.
A lo largo del año, la tendencia no ha sido constante, pues de enero a febrero hubo un aumento de cuatro homicidios, de febrero a marzo se mantuvo el número, entre marzo y abril aumentaron tres, de abril a mayo aumentaron 14 delitos, de mayo a junio disminuyeron cuatro, de junio a julio aumentaron 20, mientras que de julio a agosto aumentaron dos, de agosto a septiembre disminuyeron 20 y entre septiembre y octubre aumentaron 13.
Mientras que, realizando una comparación en el mismo rubro, pero de octubre 2020 a octubre 2019, se puede ver un incremento del 116.2%, lo cual ubica a SLP en tercer lugar a nivel nacional, solo detrás de Yucatán y Querétaro.
Ahora bien, en cuanto a las víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, durante octubre de 2020 en SLP se presentó un 2.8, por encima de la media nacional que es 2.3, ubicando al estado en 12avo lugar.
En otro tema, de enero a octubre del presente año, en cuanto a presuntos delitos en g eneral, en SLP se han acumulado 38,288, lo cual ubica al estado en quinceavo lugar , encabeza la lista el Estado de México con 282,976 y, al final de la misma se encuentra Campeche con 1,650 presuntos delitos.
Durante octubre, en el estado de presentaron 4,162 presuntos delitos, mientras que el estado en donde hubo mayor número de estos fue el Estado de México con 31,768 y en dónde se registraron menos fue Campeche, con 192.
Por otro lado, en una comparativa realizada en variación de la incidencia delictiva de octubre 2020 con 4,162 a septiembre 2020 con 3,914, el delito en el estado aumentó un 6.3%, ubicándose por encima de la media nacional que es 6.1% en 14avo lugar.
Los rubros que evalúa el Secretariado Ejecutivo y en los cuales se presentó un aumento significativo en comparación con septiembre en el estado de San Luis Potosí, son los siguientes:
Delitos contra la vida y la integridad corporal: de 473 en septiembre a 478 en octubre, un aumento del 1.05%
Delitos contra la libertad y la seguridad sexual: de 122 en septiembre a 143 en octubre, un aumento del 17.21%
Delitos contra el patrimonio: de 1,862 en septiembre a 2,005 en octubre, un aumento del 7.67%
Delitos contra la familia: de 714 en septiembre a 734 en septiembre, un aumento del 2.80% Delitos Delitos contra la sociedad: de seis en septiembre a ocho en octubre, un aumento del 33.3%
Delitos contra otros bienes jurídicos afectados: de 673 en septiembre a 734 en octubre, un aumento del 9.06%
Lee también: #Elecciones2021 | Morena arrasaría en SLP: El Financiero
#4 Tiempos
Gobierno y UASLP: sus enemigos se saborean los bigotes | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto Público:
Una vida no tiene precio. Ni los 187 millones, ni ninguna cantidad en deudas del Gobierno del Estado con la Universidad Autónoma valen lo que una vida humana; así lo ha hecho saber el rector Zermeño y estoy seguro que el mandatario, Ricardo Gallardo, lo comparte.
Sí, hay que aceptarlo: En nuestra sociedad hay grupos con intereses políticos a quienes les encantaría esparcir pólvora y cerillos… y lo están haciendo.
Hay personajes a los que les encantaría ver a potosinos de todas las edades levantarse como turba iracunda a provocar, vandalizar y desestabilizar al Estado.
Estos grupos y personajes saben lo que hacen: están aprovechando las circunstancias existentes de tensión para manipular, sobre todo a los jóvenes ofreciéndoles una aparente causa y bandera.
Exigir parece justo, salir a las calles y hacerse escuchar es muy atractivo. Ser protagonistas de un movimiento rebelde y transformador es seductor y romántico, pero en el fondo, es un escenario irresponsable y peligroso.
La historia nos ha mostrado que las masas no razonamos y que en un ambiente de confrontación el descontrol es padre de la tragedia.
Sí, grandes cambios se han gestado desde el las aulas universitarias, pero también los episodios de sangre se han inscrito en la historia.
No, no se trata de olvidar, y justamente por eso, se trata de no repetirlo. Hay que poner cada cosa en su sitio y en su justa dimensión y no confundir responsabilidad con cobardía.
A los enemigos del gobierno de Ricardo Gallardo les encantaría que su gobierno no pague sus compromisos y se deje sin sueldo, aguinaldo, prestaciones y jubilaciones a miles de universitarios.
Darían lo que fuera porque miles de estudiantes se quedaran sin clases, que perdieran el semestre o no puedan titularse.
A ellos se les apuesta para que, siendo utilizados como carne de cañón y sin tener más que hacer, salgan eufóricos a derrocar al sistema tanto estatal como universitario.
Por otro lado a los enemigos de la UASLP y del rector, Alejandro Zermeño, (que los tiene y hasta en casa) calculan hacer de esta crisis, la bandera para señalar su gestión, ya sea por “debilidad”, o por no poder liderar a su comunidad, lo que es peor.
Todos los ingredientes están en la licuadora y hace falta un solo grupo de choque, oficial o montado, de una u otra parte, para que las cosas estallen.
El llamado a la paciencia ya pasó de largo. El del diálogo no ha encontrado coincidencias, y solo resta el camino de las decisiones antes de que se abra el telón al caos.
CASO LORET-ON.
Por si alguien se perdió la historia principal de ayer del noticiero Latinus que conduce Carlos Loret de Mola, les cuento que se trata de la triste historia de un chayotero contra un chayoterito; La de un monta-notas nacional contra uno local. La de un perro grande comiendo perro chiquito. Una historia de quién cobra por golpear en contra de… quien cobra por golpear.
Es de esas historias que persiguen y de las que ya no hay vuelta atrás.
Hasta la próxima.
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Rodrigo y Berenice, autonomía e imparcialidad | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
No nos vamos a distraer en campañas: Gallardo
El gobernador de SLP se reunió con líderes nacionales del Partido Verde; se habló de anteponer el trabajo de gobernanza por encima de las campañas
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que tuvo una reunión con líderes nacionales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Ahí se platicó acerca de la importancia de trabajar por la ciudadanía potosina desde el ejecutivo estatal, y sin distraerse en buscar algún cargo de elección popular en 2027.
“En este momento vamos a seguir gobernando, trabajando por la gente y habrá tiempos políticos para andar buscando candidaturas por el momento hoy lo que nos sigue teniendo ocupados en San Luis Potosí”, declaró
El mandatario estatal señaló que ya habrá tiempos políticos para pensar en alguna candidatura, mientras tanto, la prioridad será concentrarse en la gobernanza y no pensar en campañas.
“Concentrarnos en lo que es la gobernanza, concentrarnos en el trabajo, no es momento de estar pensando en candidaturas o pensando en campañas, que es en lo que todo el mundo está distraído, en este momento no nos vamos a distraer en hacer campañas”, señaló.
También lee: Tarjeta Joven llega a las cuatro regiones
Ayuntamiento de SLP
Gobierno que da resultados: personalidades tras informe de Galindo
Invitados como Enrique de la Madrid, Ricardo Anaya, entre otros, destacaron la labor del alcalde capitalino tras su informe de actividades
Por: Redacción
El informe de actividades del presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, estuvo acompañado de personalidades de la iniciativa privada y figuras de la política a nivel nacional, quienes reconocieron los logros del edil capitalino en este primer año de su gestión 2024-2027.
Enrique Octavio de la Madrid Cordero, ex-secretario de Turismo de México, calificó al gobierno municipal de San Luis Potosí como una administración que ha dado resultados durante sus cuatro años al frente de la capital.
Jorge Ortega González, director general de la Asociación Nacional de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, compartió su visión de la capital potosina –integrante de dicha asociación– y las experiencias que se han efectuado en áreas como turismo, seguridad e inclusión. Mismas que son compartidas a las ciudades integrantes de esta agrupación.
Ricardo Anaya Cortes, senador de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que el alcalde de San Luis Potosí es un gran ejemplo de cómo el Partido Acción Nacional (PAN) debe abrirse a la ciudadanía y apostar por perfiles con resultados. Además, agregó que “necesitamos muchos Enrique Galindo”, tras referirse a su modelo de seguridad.
Rodrigo Sánchez Espinosa, dirigente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), habló sobre la seguridad en comparación con otras ciudades o estados aledaños. Además de la inversion en infraestructura, como pavimentación de calles e iluminación, que brindan mejores condiciones de vida para las y los capitalinos.
También lee: SLP, ciudad mundialista en 2026: Enrique Galindo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online