octubre 19, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

SLP capital debe entregar información de calidad para municipalizar Pozos: diputado

Publicado hace

el

José Luis Fernández Martínez reconoció la buena intención del alcalde Enrique Galindo para avanzar en el tema

Por: Redacción

El diputado José Luis Fernández Martínez, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, manifestó que es importante que los funcionarios municipales de la capital, atiendan a la buena intención que ha manifestado el alcalde Enrique Galindo Ceballos, y que ofrezcan la información completa y de calidad para avanzar en el proceso de municipalización de Villa de Pozos.

Destacó que el acompañamiento del presidente municipal, Galindo Ceballos, al igual que del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo son importantes para que la información necesaria fluya de una manera más rápida, en beneficio de los ciudadanos peticionarios de la municipalización de esta Delegación de Villa de Pozos.

“Entiendo que el mensaje que manda el presidente municipal es un mensaje dirigido a los ciudadanos para que los ciudadanos estén seguros que él va con esta medida, pero esperemos también que este mensaje sea recibido por sus funcionarios y que actúen en consecuencia a esta buena intención que tiene el alcalde de San Luis Potosí, que se materialice con hechos, que la información fluya, que sea de calidad, que no nos manden bombitas que el día de mañana exploten en manera de impugnaciones y que esperemos que sea real”.

En este sentido, señaló que el Instituto Municipal de Planeación debe mandar de manera correcta la información sobre la conformación del polígono territorial de Villa de Pozos, ya que lo que se entregó a los ciudadanos peticionarios estaba completamente en desorden, “y yo creo que ahí existen técnicos lo suficientemente capacitados para advertir que lo que eso que nos están dando no tenía pies ni cabeza”.

En lo relacionado con el proceso, detalló que el próximo jueves será votado en el Pleno el acuerdo para que el CEEPAC convoque a un plebiscito, se remitirá la información oficial al propio organismo para su planeación en el municipio de San Luis Potosí.

Advirtió que de acuerdo a la Ley de Referéndum y Plebiscito del Estado de San Luis Potosí, la entidad que solicita el plebiscito, que en este caso es el Congreso del Estado, tiene que cubrir los costos del mismo, por lo cual se estarán tomando las previsiones económicas al respecto.

“Yo ya inicie una plática con el Poder Ejecutivo de manera económica donde les advierto el extremo que maneja la Ley de Plebiscito que dice que quien solicita el plebiscito que en este caso es el Congreso del Estado tiene la obligación de pagarlo; el Congreso no está en condiciones de afrontar ese gasto, no está contemplado en nuestro presupuesto y evidentemente tiene que venir una represupuestación”.

Además, informó que está en proceso de tener comunicación con las y los presidentes municipales de Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Zaragoza, para fijar con puntualidad y claridad hasta donde llegará este nuevo municipio de Villa de Pozos, y generar una línea de comunicación.

También lee: Solo Ayuntamiento e Interapas chambean ante crisis de agua y los demás no: Torrescano

Congreso del Estado

Este lunes inicia en el Congreso de SLP las comparecencias de funcionarios estatales

Publicado hace

el

Estos ejercicios se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”

Por: Redacción 

El Congreso del Estado desahogará el calendario de comparecencias con funcionarios estatales, con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, los días 20, 21 y 22 de octubre, recordó el diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Las comparecencias se realizarán en el edificio Presidente Juárez, de Vallejo 200, en el Auditorio “Manuel Gómez Morín”.

Estos ejercicios estarán presididos por las diputadas y los diputados que presiden las diferentes comisiones legislativas, donde se brindará un espacio para la intervención de los funcionarios en un primer término, para posteriormente iniciar con los cuestionamientos que deberán responder de manera inmediata los comparecientes.

Al terminar la primera ronda de preguntas y respuestas, la diputada o diputado que presida este ejercicio, se dará paso a una segunda ronda de preguntas, para aclarar conceptos, interrogar o solicitar información complementaria sobre el objeto de la comparecencia.

Las comparecencias iniciarán este lunes 20 de octubre, a las 9:00 horas con el titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social  y Regional María del Rosario Martínez Galarza; y a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, Gloria Serrato; y a las 15:00 horas con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, Jesús Salvador González Martínez.

El martes 21 de octubre, a  las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Finanzas, Adriana García Vidal; a las 11:00 horas con la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Isabel Leticia Vargas Tinajero; y a las 13:00 horas con el titular de la  Secretaría de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo.

El miércoles 22 de octubre, a las 9:00 horas con la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Gómez Ordaz; a las 11:00 horas con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Juárez Hernández; y para finalizar a las 13:00 horas con la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta.

También lee: Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga

Publicado hace

el

La iniciativa, impulsada por la diputada Martha Patricia Aradillas (PVEM), propone sancionar el uso de animales para tirar carretones

Por: Redacción

El diputado Héctor Serrano Cortés, señaló que el Congreso del Estado trabaja en iniciativas para proteger a los animales del maltrato, principalmente los de carga, no obstante que ya hay legislaciones de avanzada pero siempre es necesario su fortalecimiento.

En la agenda del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, se incluye una propuesta de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.

Tiene que ver con el tema de  sancionar el uso de vehículos tirados por animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso una iniciativa para modificar el artículo 127 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí. De esta manera, se busca sancionar esta conducta con multa de tres hasta 120 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente”.

Recordó que actualmente en la Ley de Protección a los Animales, ya se prohíbe el uso de animales de tiro (caballos, yeguas, ponis, mulas, asnos) para el servicio de la recolección de basura, pero falta la reglamentación para aplicar las sanciones

para quienes continúen con esta práctica; la cual ya fue aprobada en comisiones a propuesta de la diputada Martha Aradillas, misma que será puesta próximamente a consideración del Pleno del Congreso del Estado.

El diputado Serrano Cortés señaló que “muy pronto estarán totalmente prohibidas y sancionadas estas practicas, y es la propuesta que queremos implementar, y no solamente con el tema de los carretones de basura, porque hay carretones que llevan desde desechos, material eléctrico, metálico, con el fin de proteger a los animales”.

También lee: En el Congreso se impulsa nueva reforma a la Ley de Aguas

Continuar leyendo

Congreso del Estado

En el Congreso se impulsa nueva reforma a la Ley de Aguas

Publicado hace

el

 

En la exposición de motivos planteó que San Luis Potosí es un estado con una gran riqueza hídrica y diversidad ambiental

 

Por: Redacción 

El diputado Luis Fernando Gámez Macías, impulsa una iniciativa de reforma a la Ley de Agua para el Estado de San Luis Potosí, a fin de establecer obligaciones específicas para los municipios y sus organismos operadores de agua en materia de saneamiento de cuerpos de agua en regiones prioritarias como la Huasteca

El artículo 76 habla del “deber de no contaminar”, el artículo 76 Bis establecería el “deber de remediar” o de sanear. Esto crea una lógica secuencial entre prevenir y corregir, que fortalece el sentido de la norma, señaló el legislador.

 

“Con esta reforma, avanzamos hacia una justicia ambiental con enfoque regional, que reconozca el derecho de las comunidades de la Huasteca a vivir con agua limpia, ríos sanos y gobiernos municipales responsables”, dijo.

En la exposición de motivos planteó que San Luis Potosí es un estado con una gran riqueza hídrica y diversidad ambiental. Sin embargo, en regiones como la Huasteca, esta riqueza se ha visto amenazada por la contaminación constante de ríos y arroyos debido a descargas residuales sin tratamiento adecuado, muchas de ellas provenientes de los propios sistemas municipales de drenaje y alcantarillado.

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados