Congreso del Estado
SLP capital debe entregar información de calidad para municipalizar Pozos: diputado
José Luis Fernández Martínez reconoció la buena intención del alcalde Enrique Galindo para avanzar en el tema
Por: Redacción
El diputado José Luis Fernández Martínez, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, manifestó que es importante que los funcionarios municipales de la capital, atiendan a la buena intención que ha manifestado el alcalde Enrique Galindo Ceballos, y que ofrezcan la información completa y de calidad para avanzar en el proceso de municipalización de Villa de Pozos.
Destacó que el acompañamiento del presidente municipal, Galindo Ceballos, al igual que del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo son importantes para que la información necesaria fluya de una manera más rápida, en beneficio de los ciudadanos peticionarios de la municipalización de esta Delegación de Villa de Pozos.
“Entiendo que el mensaje que manda el presidente municipal es un mensaje dirigido a los ciudadanos para que los ciudadanos estén seguros que él va con esta medida, pero esperemos también que este mensaje sea recibido por sus funcionarios y que actúen en consecuencia a esta buena intención que tiene el alcalde de San Luis Potosí, que se materialice con hechos, que la información fluya, que sea de calidad, que no nos manden bombitas que el día de mañana exploten en manera de impugnaciones y que esperemos que sea real”.
En este sentido, señaló que el Instituto Municipal de Planeación debe mandar de manera correcta la información sobre la conformación del polígono territorial de Villa de Pozos, ya que lo que se entregó a los ciudadanos peticionarios estaba completamente en desorden, “y yo creo que ahí existen técnicos lo suficientemente capacitados para advertir que lo que eso que nos están dando no tenía pies ni cabeza”.
En lo relacionado con el proceso, detalló que el próximo jueves será votado en el Pleno el acuerdo para que el CEEPAC convoque a un plebiscito, se remitirá la información oficial al propio organismo para su planeación en el municipio de San Luis Potosí.
Advirtió que de acuerdo a la Ley de Referéndum y Plebiscito del Estado de San Luis Potosí, la entidad que solicita el plebiscito, que en este caso es el Congreso del Estado, tiene que cubrir los costos del mismo, por lo cual se estarán tomando las previsiones económicas al respecto.
“Yo ya inicie una plática con el Poder Ejecutivo de manera económica donde les advierto el extremo que maneja la Ley de Plebiscito que dice que quien solicita el plebiscito que en este caso es el Congreso del Estado tiene la obligación de pagarlo; el Congreso no está en condiciones de afrontar ese gasto, no está contemplado en nuestro presupuesto y evidentemente tiene que venir una represupuestación”.
Además, informó que está en proceso de tener comunicación con las y los presidentes municipales de Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Zaragoza, para fijar con puntualidad y claridad hasta donde llegará este nuevo municipio de Villa de Pozos, y generar una línea de comunicación.
También lee: Solo Ayuntamiento e Interapas chambean ante crisis de agua y los demás no: Torrescano
Congreso del Estado
Congreso busca castigar a quienes ayuden a encubrir delitos sexuales
El delito de encubrimiento es aquel que sin haber participado en un hecho, alberga, oculta o proporciona ayuda al inculpado
Por: Redacción
Martha Patricia Aradillas Aradillas, propuso una iniciativa de reforma al artículo 283 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer que las excluyentes de responsabilidad penal no sean aplicables en el delito de encubrimiento cuando se cometan delitos contra la libertad sexual; seguridad sexual y el normal desarrollo psicosexual.
Explica en su exposición de motivos, que el delito de encubrimiento es aquel que sin haber participado en un hecho considerado como delictuoso, alberga, oculta o proporciona ayuda al inculpado de un delito con el propósito de que se sustraiga a la acción de la justicia, o destruya, modifique, cambie, obstruya, altere, mueva o manipule la morfología de los indicios, vestigios, hu ellas, objetos, instrumentos o cadáveres que se encuentren en el lugar que acontecieron los hechos del delito o se realizó el hallazgo, para impedir su descubrimiento.
El Código Penal establece de uno a tres años de prisión y sanción pecuniaria de 100 a 300 días del valor de la unidad de medida y actualización.
Agrega que se busca que las disposiciones legales no obstruyan con las investigaciones cuando se trate del delito de feminicidio, o de homicidio contra menores de edad, ya que actualmente se sabe que la mayoría de las personas que ayudan a otra a evadir las penas que la Ley establece, son los mismos familiares, mismos que resultan participes en la ejecución del mismo, por lo tanto, estos también deben ser sancionados con penas privativas de la libertad y sanciones pecuniarias altas.
Congreso del Estado
Congreso busca regular hoteles, spas y guarderías para mascotas
Dichos lugares deberán contar con la asesoría de un médico veterinario, para que los animales tengan los cuidados necesarios
Por: Redacción
El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí, con el fin de incorporar la regulación del hospedaje de animales y las estancias en guarderías, hoteles o spas para mascotas, para asegurar el cumplimiento y la efectividad de los estándares de bienestar animal.
El dictamen, presentado por la Comisión de Ecología y Medio Ambiente que preside la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, establece que se consideran como guarderías, hoteles, spas y pensiones, los espacios físicos en los que se ofrecen diversos servicios para el cuidado y atención de animales de compañía por un tiempo determinado.
Dichos lugares deberán contar con la asesoría de un médico veterinario, para que los animales tengan los cuidados necesarios; deberán contar con: zona de alimentación, centro de atención médica, espacio de aseo, área de descanso, y zona recreativa.
En estas instalaciones se evitará poner especies distintas, en la misma área de atención, y estará prohibido alojar animales con enfermedades infecto contagiosas.
Se indica que con esta adición a la legislación estatal, se proporciona una base sólida para establecer y hacer cumplir requisitos mínimos de higiene, espacio, alimentación, atención veterinaria y trato adecuado, garantizando así que todos los establecimientos operen con un nivel de calidad aceptable.
Congreso del Estado
Diputada plantea prohibir venta de medicamentos sin receta a niños en SLP
La diputada Martha Patricia Aradillas propuso reformar la Ley de Salud del Estado para plantear aplicar multas a quienes cometan estos actos
Por: Redacción
La Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, analiza la iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea reformar el artículo 383 y adicionar el artículo 27 TER a la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de prohibir y sancionar la venta de medicamentos sin receta médica a niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, plantea reformar el artículo 27 TER, y establece que “queda prohibida la venta y suministro de medicamentos sin receta médica a niñas, niños y adolescentes, de lo contrario, se aplicara la sanción correspondiente establecida en la presente Ley.
La reforma al artículo 383, plantea “sancionar con multa equivalente de veinte hasta seis mil veces la unidad de medida y actualización vigente, la violación a las disposiciones contenidas en los artículos, 27 BIS, 27TER, 44, 100, 109, 110, 111, 116, 117, 199, 200, 204, 205, 206, 213, 215, 216, 243, 244, 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 252, 265, 266, 267, 268, 271, 272, 274 y 300 de esta Ley”.
La diputada Martha Patricia Aradillas, señaló que el uso indebido e intencional de medicamentos de venta libre es también un problema serio entre los jóvenes.
Actualmente nuestra legislación permite la venta de medicamentos sin prescripción médica a niñas, niños y adolescentes; sin embargo, muchas de la ocasiones no resulta conveniente que en las farmacias se les otorguen los medicamentos, debido a que en la actualidad, suelen ser utilizados para aliviar su tristeza o aburrimiento o bien, buscar atención o validarse en las redes sociales al participar en los retos popularizados en plataformas dando como resultado la muerte u hospitalización de los involucrados dejándolos con daños en la salud.
Diversos estudios han demostrado que el consumo no regulado de medicamentos entre adolescentes ha aumentado, en mucho de estos casos resultan ser con fines no terapéuticos.
Por ello, resulta de suma importancia que se prohíba y sancione la venta de medicamentos sin receta médica a niñas, niños y adolescentes evitando que sigan consumiendo con fines distintos a los que suelen tener.
También lee: Escuelas deberán implementar programas permanentes contra el consumo de drogas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online