Estado
SLP busca crear un grupo de empresas que usen energías limpias
La empresa Banverde fue la primera en firmar un convenio que accederá a energía eléctrica con perspectiva ambiental y económica
Por: Redacción
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) anunció que se busca crear en San Luis Potosí un grupo de empresas que usen energías limpias y económicas en sus procesos industriales.
Arturo Segoviano García, dijo que durante la realización del Foro de Energías Sustentables, se promovió la opción de utilizar tecnologías de energía solar que, además de ser menos lesivas al medio ambiente, también son más económicas y podrían generar un ahorro significativo de manera complementaria con el uso de energía eléctrica.
El secretario de Desarrollo Económico agregó que la política que plantea el gobernador Ricardo Gallardo se suscribe de manera prioritaria a la conservación del medio ambiente y el respeto a los recursos naturales y que bajo esa instrucción, la dependencia apoya toda alternativa que pueda procurar la preservación del entorno natural, “si ello significa un beneficio para las empresas en términos de ahorro de energía, la situación es sin duda de beneficio integral”.
El funcionario detalló que la empresa Banverde fue la primera en firmar un convenio que accederá a energía eléctrica con perspectiva ambiental y económica.
Los ponentes en el Foro han planteado la voluntad de contribuir con San Luis Potosí a través del registro de las empresas que quieran sumarse a este proyecto de energías sustentables. En este foro participaron Alberto Fabio González, director de asuntos corporativos de Banverde y Antonio Vivanco, quien ex director general de la Comisión Federal de Electricidad.
También lee: Mañana arranca la entrega de placas gratis, ¿qué necesitas?
Estado
Anuncian recursos federales para saldar deuda con docentes de telesecundaria en SLP
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo para atender una demanda histórica del magisterio potosino
Por: Redacción
En el marco de su visita a San Luis Potosí este sábado 13 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la asignación de recursos federales para cubrir adeudos pendientes con docentes del sistema de telesecundaria, tras años de exigencias por el reconocimiento de sus derechos laborales.
Durante su participación en el evento realizado en el Centro de Negocios Potosí, Sheinbaum destacó las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien —dijo— ha impulsado desde su administración la búsqueda de soluciones para restituir las prestaciones laborales de las y los maestros, afectadas por prácticas administrativas del pasado.
La presidenta señaló que estos recursos serán destinados a reponer los fondos de jubilación que, según denuncias anteriores, fueron desviados o utilizados de manera indebida por administraciones anteriores. Este apoyo federal, aseguró, responde a la necesidad de hacer justicia al magisterio
y fortalecer la educación pública.Cabe mencionar que, en los últimos años, el Gobierno del Estado asumió de manera parcial el pago de estos adeudos, pese a que el salario de los docentes de telesecundaria corresponde al ámbito federal.
Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo reiteró su disposición para trabajar coordinadamente con el gobierno federal, en beneficio del desarrollo social y educativo de San Luis Potosí, así como para garantizar certeza laboral a las y los trabajadores del sector educativo.
También lee: Reunión de seguridad: Gallardo pide no bajar la guardia en combate a delitos
Estado
Villa de Pozos refuerza acciones para el control ético de animales con más de 1,300 atenciones
Esterilizaciones y vacunación antirrábica forman parte de una estrategia de salud pública y bienestar animal impulsada por autoridades locales y estatales
Por: Redacción
Como parte de una estrategia integral de salud pública y protección animal, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, llevó a cabo jornadas gratuitas de vacunación antirrábica y esterilización que beneficiaron a más de 1,320 animales, entre perros y gatos, durante el primer año de la administración.
Las actividades, impulsadas por la Dirección de Gestión Ambiental en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 y el Centro de Control de la Rabia y otras Zoonosis, se enfocaron tanto en animales de compañía como en animales comunitarios y en situación de calle.
Alejandro Leal Espinosa, titular de Gestión Ambiental, detalló que se aplicaron más de 1,200 vacunas antirrábicas y se realizaron más de 120 esterilizaciones, con el objetivo de controlar de forma ética la población canina y f elina, reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas y fomentar la tenencia responsable
.Las brigadas recorrieron colonias y comunidades como Panalillo, Las Mercedes, Providencia, Ciudad 2000, Satélite, Olinda, Santa Rita, San Nicolás de los Jassos, entre otras, logrando un impacto positivo tanto en los hogares como en el entorno urbano.
Durante las jornadas, se entregó también material informativo a los dueños y responsables de los animales, con recomendaciones sobre cuidados responsables, esterilización temprana, vacunación periódica, nutrición adecuada y prevención del abandono y maltrato.
Leal Espinosa subrayó que estas acciones reafirman el compromiso institucional con el bienestar de los seres sintientes y la salud pública como parte de una política sostenible de atención animal.
También lee: Villa de Pozos reconoce trabajo legislativo en SLP
Estado
Gobierno de SLP adelanta el puente: estudiantes no tendrán clases el 15 de septiembre
El anuncio fue realizado vía redes sociales, sin confirmar oficialmente si la medida aplica a todos los niveles educativos
Por: Redacción
Estudiantes potosinos disfrutarán de un descanso prolongado con motivo de las celebraciones patrias, luego de que el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, diera a conocer la suspensión de clases para el próximo lunes 15 de septiembre.
El anuncio fue realizado a través de redes sociales, aunque no se precisó a qué niveles educativos aplica la medida. De acuerdo con el mandatario, el regreso a las aulas está programado para el miércoles 17 de septiembre, lo que representa un puente de al menos tres días.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) establece en su calendario oficial que el 15 de septiembre es un día laborable
, considerado como jornada de reflexión cívica, mientras que el 16, Día de la Independencia, sí figura como día inhábil.Tras la publicación, diversos comentarios en redes sociales manifestaron confusión, ya que en algunas escuelas no se ha confirmado de manera oficial la suspensión del lunes, lo que ha generado dudas entre madres y padres de familia.
Hasta el momento, las autoridades educativas no han emitido un comunicado aclarando si la suspensión aplica para todos los niveles escolares.
También lee: Gobierno y UASLP reconocen diferencias de “interpretación”, pero confían en acuerdo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online