septiembre 8, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP, al borde de los 700 casos de covid; van 43 muertes durante la pandemia

Publicado hace

el

Por: Redacción

La mañana de ayer, la Secretaría de Salud informó de 27 nuevos casos de covid-19 en el estado, así como dos nuevas defunciones por complicaciones derivadas de esta enfermedad. Al día de hoy, desde el inicio de la pandemia, 699 personas han dado positivo a este virus y 43 han fallecido en la entidad.

Por otro lado, 128 personas se encuentran en calidad de sospechosas y a la espera de los resultados de laboratorio, mismos que podrán obtenerse en las próximas horas.

Los nuevos confirmados por SARS-Cov-2 corresponden a 8 mujeres y 19 hombres, en el rango de edad de los 7 a los 69 años de edad, con residencia en la capital (17), Ciudad Valles (9) y de otro estado (1). De estos, 26 fueron clasificados como contagios locales y uno más como foráneo.

Con respecto de los fallecimientos, se trata de dos hombres, uno en el rango de edad de 45 a 49 años y otro de 65 y más, con residencia en Tancanhuitz (1) y Aquismón (1), entre cuyos factores de riesgo se encontraban diabetes mellitus para uno y enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la edad para la otra víctima mortal.

Al día de hoy, el 60.3 por ciento del territorio potosino (35 municipios), han presentado casos de covid-19. Además se han detectado 2 mil 284 connacionales en aislamiento preventivo de estos, 348 tienen residencia en la zona Altiplano, 189 en la zona Centro, mil 455 la zona media y 292 en la zona huasteca.

82 HOSPITALIZADOS EN ATENCIÓN COVID

Al corte de las 7 de la mañana de este lunes, 82 personas se encuentran hospitalizadas con enfermedades respiratorias en San Luis Potosí.

Del total, 49 están calificadas como estables, 11 como graves y 22 más se reportan en estado crítico, conectados a ventiladores de terapia intensiva.

De todas las personas hospitalizadas, 43 han sido confirmadas como portadores de covid-19, mientras que 24 fueron descartados y 15 más están a la espera de los resultados de laboratorio.

Entre las camas hospitalarias dedicadas exclusivamente a la atención del covid-19 en el estado, hay 60 camas ocupadas y 543 disponibles, mientras que la ocupación en la unidad de cuidados intensivos es del 28%, es decir 22 camas en uso y 58 disponibles.

Por otro lado, entre las camas dedicadas a la atención del resto de las enfermedades, son utilizadas 771 camas y otras 514 se encuentran disponibles, en el caso de cuidados intensivos hay 17 camas ocupadas y 45 disponibles (27 por ciento).

Desde el inicio de la contingencia sanitaria por covid-19, 63 personas contagiadas con la enfermedad han recibido su alta sanitaria en San Luis Potosí, así como 935 de los contactos que se encontraban en seguimiento.

También lee: México rebasó los 70 mil casos de covid-19; hay 7 mil 633 defunciones

Ciudad

Derecho de réplica de la abogada general de la UASLP, sobre la columna “La abogada y el diablo”

Publicado hace

el

En ejercicio del derecho de réplica y conforme a la Ley Reglamentaria del artículo 6º constitucional, difundimos de manera íntegra el texto remitido por la ciudadana, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, abogada general de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a este medio.

La publicación del presente documento se realiza en cumplimiento del derecho de réplica previsto en el artículo 6º de la Constitución y su Ley Reglamentaria y se da respuesta a las dos solicitudes explicitas en el texto, tanto la publicación íntegra de la solicitud así como su inserción pagada, en los mismos espacios que se publicó el texto original en cuestión.

(En protección de sus datos personales se omitió publicar la identificación personal de la abogada general, Urenda Quelatzú Navarro Sánchez, que envió en cumplimiento estricto a la solicitud)

Aquí el enlace de la columna en cuestión: https://laorquesta.mx/la-abogada-y-el-diablo-apuntes-de-jorge-saldana/

 

 

Continuar leyendo

Destacadas

Se suicida capitán de la Marina implicado en red de huachicol fiscal

Publicado hace

el

Era señalado por un testigo colaborador de la FGR de recibir sobornos de hasta 100 mil pesos por cada buque con combustible ilegal

Por: Roberto Mendoza

El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, fue hallado muerto este lunes en sus oficinas. Su fallecimiento ocurre en medio del escándalo por una red de huachicol fiscal que ha sacudido a la Secretaría de Marina (Semar) y que ya derivó en la detención de varios funcionarios y empresarios.

De acuerdo con un testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), Pérez Ramírez habría recibido sobornos por hasta 100 mil pesos por cada buque que descargaba combustible ilegal en el puerto de Altamira.

Aunque la Semar confirmó la muerte del oficial, no precisó las causas. Sin embargo, diversas fuentes aseguran que se trató de un suicidio.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la investigación llegará “tope hasta donde tope” y que no habrá impunidad. En el mismo sentido, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó su respaldo a la institución naval.

Este caso refleja la magnitud del entramado de corrupción ligado al contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal. Hasta el momento, 14 personas han sido detenidas, entre ellas un vicealmirante y mandos de la Semar. La muerte del capitán Pérez Ramírez, figura clave en la estructura portuaria, abre nuevas interrogantes sobre la presión ejercida a los implicados y anticipa posibles revelaciones conforme la investigación avance hacia los niveles más altos de la red.

También lee: Detención de empresario huasteco, operativo federal: FGESLP

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Periodismo, huachicoleo y agua | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Culto Público, hijos de las palabras que se escriben con tinta… y a veces con sangre.

Decía Kapuściński que “para ser buen periodista hay que ser buena persona”, pero en México esa bondad se paga caro: aquí la verdad muchas veces se escribe bajo amenaza, con incertidumbre y con miedo.

Hoy se conmemora el Día del Periodista, de esos seres raros que toman por oficio la estaca de la verdad con la que de vez en cuando se mata a un vampiro.

Este oficio que da vida, pero también arranca pedazos de ella. Camus escribió que “nombrar las cosas mal es añadir a la desgracia del mundo”, y eso hacemos cada día: nombrarlas bien, aunque duela, aunque cueste, aunque se arriesgue todo.

Abrazo a todos los que estamos en la trinchera de papel, de la voz y de los teclados, en un país donde informar es un acto de fe y a veces de suicidio, a veces las dos cosas al mismo tiempo, viviendo en una permanente cuerda floja en la que caer obliga a tomar bandos por intereses que no son los mismos al ejercicio de informar.

Por cierto: yo no soy buena persona y nadie es puro ni perfecto, pero aspiro a aprender ser mejor todos los días.

Gracias a los periodistas y medios con nombre y apellido. Gracias a los que prefieren sostenerse en el método y el rigor a tener que decir “cuac-cuac”. Gracias a los que no se dejan usar como balas de cañón.

Ustedes saben quienes son… y quién es quién.
__

En este lunes, hijos de mis esperanzas, estaré muy atento al video que seguro publicará el “Batman de Tanquián” (también conocido como Gerardo Sánchez Zumaya) en contra de Omar García Harfuch para que le diga “delincuente” y se le enfrente feroz por haber detenido a su familiar político Héctor N. Por ser parte de una red nacional de huachicoleo que el gobierno federal comenzó a desmembrar.

Recordemos que cuando se le quiso investigar a él y a su familia por tener ex marinos armados para su protección y salieron a la luz los contratos públicos de Pemex que lo hicieron millonario de la noche a la mañana, el huasteco vomitó sandeces en contra de la autoridad de la que se dijo perseguido.

También dijo que no tení a miedo, por lo tanto tampoco tendrá miedo de “decirle sus verdades” a García Harfush ahora que arrestó a su familiar involucrado en el robo de hidrocarburos.

¡Enójate también huasteco! ¿O ya bajaste de nivel y, como ya se ha escrito, vas a enfilar tus arranques de ira públicos contra algún funcionario de tercer nivel de Lagunillas siguiendo tu estrepitosa ida a pique?

Al respecto se le podrá preguntar a la presidenta en la reciente anunciada visita que tendrá a tierras potosinas el próximo día 13 como parte de su gira a todos los estados con motivo de su primer informe.

En San Luis Potosí el huachicoleo une a personajes de la política aparentemente opositora hasta con los payasitos que estrenaron lo mismo tenis verdes que reloj fino.

Por cierto que un día antes de que venga la presidenta, el diputado Cuauhtli Badillo, rendirá informe del primer año legislativo en un lugar muy reducido ¿será para estar acorde con lo que se va a informar? ¿O para dejar afuera a mucha gente y que el lugar parezca abarrotado? (Por cierto que hoy lo agregamos a estas listas de difusión y es parte de nuestro Culto Público)

Me despido no sin antes compartirles El Atril de este día: ¿Siempre sí o siempre no al proyecto de presa Las Escobas?

Primero la CEA dijo que el proyecto de la presa se había cancelado por ser inviable; luego la presidenta Claudia Sheinbaum lo presumió como parte de sus logros en materia hídrica.

Ahora Conagua dice que no está cancelado, solo pospuesto. ¿Entonces…? Lo cierto es que la infraestructura hídrica es necesaria para la entidad, pero en el proceso se ha vuelto un acto de magia que aparece y desaparece de la agenda según la conveniencia.

El proyecto se ha contemplado desde 2009, pero si las cosas siguen así, pasarán más de 15 años en que la obra no vea la luz y seguirán sin decir realmente si se hará realidad o no.

Entre tanto, créame con reservas, pero si en el panorama hídrico potosino estábamos arrinconados en proyectos hidráulicos inviables o impagables, pronto nos daremos un chapuzón en un anuncio federal que nos dejará empapados de futuro en el tema.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: En nombre de la Iglesia, del IFSE y el espíritu santo | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados