noviembre 4, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP acumuló el 10% de los contagios nacionales por covid de una semana

Publicado hace

el

Servicios de Salud aseguran que es preocupante, pero no alarmante, le atribuyen la cifra a la aplicación masiva de pruebas gratuitas que hace el gobierno

Por: Ana G. Silva

La Orquesta dio a conocer que San Luis Potosí es la sexta entidad mexicana con más casos de covid-19 desde que dio inicio la pandemia, con un total de 238 mil contagios, esto de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y solo es rebasado por Ciudad de México (1.73 millones); Estado de México (700 mil); Nuevo León (400 mil); Guanajuato (351 mil) y Jalisco (284 mil). De acuerdo con Francisco Cervantes Duran, subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud, la cantidad de casos va de la mano con la detección en el estado, pues es la entidad que más pruebas ha realizado.

El subdirector de Epidemiología dijo que apenas el pasado 5 de septiembre se dejaron de realizar pruebas masivas gratuitas de covid en San Luis Potosí, esto debido a la poca participación de las personas consecuencia de la disminución de contagios. Agregó que posiblemente el estado continúe con más de 100 casos diarios durante un mes más, aunque es complicado de predecir, pues “dependerá de que las personas acudan a hacerse pruebas; ahora mismo las tenemos en centros de salud”.

En la semana del 14 al 20 de septiembre, a nivel nacional se registraron 10 mil 381 casos de covid, de los cuales mil 98 fueron en San Luis Potosí, esto de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal

; mientras que los Servicios de Salud del estado indicaron que la entidad reportó mil 29. Es decir que si comparamos la cifra con los datos de la autoridad federal, San Luis Potosí tiene el 10.57% de los contagios totales de México y comparado con la dependencia estatal sería el 9.91%.

Verónica Rodríguez, vocera de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, aseguró que estas cifras no son alarmantes, pero sí preocupantes, pues aún es necesario la hospitalización de personas e incluso hay defunciones.

En San Luis Potosí hay más detección que en otros estados. Nosotros hicimos pruebas desde enero hasta el 5 de septiembre en módulos de forma masiva. Ahora la detección se hace en los centros de salud. Una de las cosas que más se señalaban a los gobiernos era la falta de detección, bueno, este gobierno incrementó el número de pruebas porque le interesa tener un diagnóstico oportuno y que la gente se pueda quedarse en su casa al estar enferma”.

Verónica Rodríguez destacó que el estado pasó la cuarta ola de covid (encabezada por la variante ómicron) sin que se saturaran los hospitales, a pesar de tener un tope de más de 2 mil casos en un solo día, gracias a las pruebas masivas.

También lee: Ayuntamiento de SLP extenderá jornada de vacunación contra el covid-19 hasta el viernes

Destacadas

SSPC identifica tres grupos criminales que operan en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene vigilancia en zonas limítrofes con Nuevo León, Veracruz y Guanajuato

Por: Redacción

Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), informó que actualmente tienen identificados tres grupos criminales con presencia en distintos puntos del estado.

Aunque no reveló los nombres de las organizaciones, Juárez Hernández detalló que el primero opera hacia el norte del estado, en los límites con Nuevo León; el segundo mantiene presencia en la Huasteca Potosina, además de operar en algunos municipios de Veracruz; mientras que el tercero se encuentra en la zona sur

, principalmente en el municipio de Villa de Reyes y áreas colindantes con Guanajuato.

A pesar de esta actividad delictiva, el funcionario aclaró que la SSPC mantiene operativos de vigilancia y prevención en las regiones mencionadas, y aseguró que los elementos de vigilancia de San Luis Potosí, no han ingresado a los municipios pertenecientes a estados vecinos.

También lee: Estrategia Integral de Seguridad continúa dando resultados: Juárez Hernández

Continuar leyendo

Destacadas

La CEPC prepara la compra de lanchas de rescate equipadas para 2026

Publicado hace

el

Mauricio Ordaz aseguró que el estado “estará a la vanguardia” y pidió a alcaldes asumir su papel como primeros respondientes

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) prepara la adquisición de lanchas equipadas de rescate para fortalecer la atención de emergencias en zonas de difícil acceso, especialmente en la región Huasteca.

El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que ya se encuentran en proceso de selección de los equipos más adecuados para las condiciones topográficas del estado, que varían entre la Huasteca, el Altiplano y la Zona Media.

“Estamos en la etapa de selección de las lanchas más adecuadas. Este año batallamos mucho porque dependíamos de que la Marina nos facilitara algunas. Ahora el gobernador Ricardo Gallardo quiere que Protección Civil esté siempre a la vanguardia, y el próximo año no será la excepción”, aseguró.

Ordaz destacó que San Luis Potosí será uno de los estados mejor equipados del país en materia de Protección Civil, gra

cias a las inversiones proyectadas por el Gobierno del Estado para el 2026.

Además, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales, particularmente de la Huasteca, a equipar sus propias unidades de emergencia y asumir su papel como primeros respondientes ante desastres naturales.

“Tal parece que algunos alcaldes piensan que el Estado debe resolver todas las contingencias. Lo que necesitamos es sentarnos a dialogar y establecer responsabilidades. Si trabajamos en conjunto, se pueden lograr grandes acuerdos”, señaló.

También lee: Tras tragedia en Waldos Sonora, PC reforzará vigilancia en comercios de SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo avanza en regulación de invasión a la vía pública por parte de comerciantes

Publicado hace

el

El alcalde invitará a los dueños de negocios establecidos a regresar a sus negocios y reducirá el ambulantaje

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, comentó que tras un año de diálogo constante con los comerciantes, se llegó a un diagnóstico sobre la regulación de comercios ambulantes y establecidos.

Los principales problemas son dos fenómenos distintos: la presencia de vendedores informales (el ambulantaje) y los negocios formales que invaden el espacio público (los comercios establecidos que se salen a la calle).

El mandatario explicó: “Se ha dialogado con ambas partes para buscar soluciones. El objetivo principal es invitar a los comerciantes establecidos a regresar a sus negocios y reducir el ambulantaje a su mínima expresión”.

Galindo reconoció que algunos vendedores ambulantes tienen hasta 30 años en la zona, por lo que la meta es controlar la situación sin una erradicación total, buscando “regresar la dignidad” a esa parte del Centro Histórico.

Se espera que este año ya se esté implementando esta labor de manera fuerte y se enfocará en zonas como la explanada de Plaza Fundadores, una parte del Eje Vial y la calle Reforma.

Para finalizar, reiteró que ya se ha conversado con todos los grupos y liderazgos del Centro Histórico, quienes han manifestado estar de acuerdo en la implementación de este nuevo mecanismo de control y organización.

También lee: Aranzazu Puente presentará Iniciativa para Ampliar el Glosario Turístico

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados