mayo 13, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Sigue la guerra entre SLP y Soledad por el Interapas

Publicado hace

el

Interapas

El pleito entre los municipios metropolitanos ha tenido un nuevo capítulo en estos últimos días

Por: Redacción 

La guerra mediática entre la alcaldía de San Luis Potosí y el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, desde el Interapas, tuvo en los últimos días nuevos capítulos.

El alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, dijo ayer que la decisión de no presentarse en la junta de gobierno del Interapas obedece precisamente a que mientras en el discurso mediático, la dirección general del organismo convoca a trabajar unidos, en la realidad no existe voluntad y se pretende que el gobierno municipal de Soledad avale decisiones que afectan a la población.

“En el caso del municipio de Soledad, es claro que el organismo trabaja sin estrategia, sin dirección, no responde al desabasto de agua que hay en las colonias, es algo que se palpa en las calles”, expresó el presidente municipal soledense.

Hernández Villafuerte indicó que la población, además de no contar con agua potable en sus viviendas, demanda reparación y sustitución de drenajes colapsados, al igual que nueva infraestructura hidráulica.

El alcalde soledense dijo que “el Interapas debe trabajar cercano a la gente, palpando las necesidades y la problemática de miles de familias que enfrentan escasez del líquido, para de ahí tomar decisiones y no en el escritorio como se ha estado haciendo, además de forma unilateral, pues desde un inicio se mantuvo una cerrazón hacia las opiniones y sugerencias que fueron presentadas”, en respuesta a la imposición de Natalia Castillo Vera como delegada del organismo de agua en aquel municipio.

Sobre los trabajos que realiza su gobierno para solucionar los problemas de agua de Soledad, el Ayuntamiento dota de agua a través de pipas a instituciones educativas que carecen del vital líquido, convirtiéndose en un problema de salud que ha sido denunciado por directores de los planteles, al igual que familias de colonias del municipio, “es donde nos percatamos el grave problema que enfrenta la población”.

Hernández Villafuerte señaló que otras áreas municipales se han dado a la tarea de limpiar el drenaje como acción preventiva para evitar inundaciones en temporada de lluvias, en lo que también ha sido omiso el organismo, en tanto que en nuevas obras se contempla la introducción o renovación de redes de agua potable y drenaje.

El presidente municipal de Soledad dijo además que el Interapas ha sido irresponsable “para afrontar situaciones que se endosan a los ayuntamientos en perjuicio de sus finanzas”.

También fue firme en su postura de separarse del organismo, para lo cual se realizará el procedimiento correspondiente, ante la inoperatividad y la situación que afecta a miles de familias.

Estas declaraciones de Hernández Villafuerte son una respuesta a las emitidas desde el cabildo de San Luis Potosí.

El regidor Jaime Uriel Waldo Luna dijo el miércoles que se necesita hacer un estudio serio y profesional acerca de los adeudos de los Ayuntamientos de Cerro de San Pedro y Soledad de Graciano Sánchez, pues -según dijo el edil- son poco convincentes las cifras de la deuda del Ayuntamiento que apenas rebasan los 2.4 millones de pesos, “porque también hay dudas en cuanto a los ingresos del Interapas en Soledad, ya que se únicamente ingresan 10 millones de pesos”.

Waldo Luna insistió en que integrantes de la Comisión del Agua del Ayuntamiento están muy al pendiente de los despachos que se contrataron para regularizar la situación de contribuyentes morosos y una vez que se cierren los convenios, se espera una recaudación entre los tres y cinco millones de pesos al mes de acuerdo con las expectativas del organismo.

El regidor Jaime Waldo, presidente de la Comisión del Agua, añadió que también se le da continuidad a la solicitud del Gobierno capitalino ante la CFE, para lograr un reajuste en las tarifas, por lo que pedirán al titular del Interapas, Fermín Purata Espinosa, un informe acerca de los resultados de las gestiones que se llevan a cabo en la Ciudad de México con el director de Suministros Básicos en el tema de revisión de tarifas y asuntos relacionados con la eficiencia en el consumo de energía eléctrica.

Interapas interpone denuncia por irregularidades vs Grupo Axioma

El director general del Interapas, Ricardo Fermín Purata Espinosa, precisó que derivado de una auditoría en las áreas operativas y administrativas, se identificó que el Interapas había celebrado cuatro contratos de prestación de servicios médicos – hospitalarios- con un sobreprecio de 335% con la empresa Grupo Axioma,

afectando las finanzas del organismo.

Purata Espinosa subrayó que dicha empresa no cuenta con la capacidad para otorgar los servicios contratados, y ante esta razón se presentó una denuncia ante la Fiscalía por los delitos de peculado, fraude, robo y otros que puedan resultar.

Por su parte, el director de Administración y Finanzas, Ramón Farías, detalló que no se siguieron las reglas para la contratación de la prestación de los servicios médicos para los cerca de 800 trabajadores que tiene el organismo, al existir mejores propuestas económicas que las de Grupo Axioma.

“Cabe resaltar que dicha empresa no cuenta con la capacidad para brindar los servicios, a pesar de que dentro del propio contrato se estableció que contaban con toda la infraestructura para su cumplimiento, sin embargo no cumplió con lo establecido” finalizó. Farías.

Una guerra añeja

La guerra entre los Ayuntamientos desde el Interapas comenzó desde los primeros días de la administración de Xavier Nava Palacios, cuando unilateralmente, el alcalde potosino nombró a Natalia Castillo Vera como delegada del organismo operador de agua potable en Soledad.

En las oficinas, el personal no esperaba a la nueva delegada porque, de acuerdo a la entrevista con el alcalde, no fueron avisados del cambio ni de forma oficial ni por cortesía política.

Al enterarse del asunto, Hernández Villafuerte se trasladó al lugar para informarse del tema y al mismo tiempo acudir a una reunión que le solicitó Ricardo Purata, sin embargo este último no llegó al lugar.

Mediante un escueto boletín de prensa, el 11 de octubre Interapas anunció que Natalia Castillo había sido designada delegada del organismo de agua potable en el municipio de Soledad. El comunicado íntegro se reproduce a continuación:

Por instrucciones del presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, Xavier Nava Palacios, el director general del organismo operador Ricardo Fermín Purata Espinoza, designó a la abogada Natalia Castillo Vera como delegada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Natalia Castillo Vera sustituye el profesor José Luis Castro Castillo al frente de la delegación del organismo operador Interapas en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Gilberto Hernández Villafuerte, informó entonces que el Ayuntamiento soledense solicitará la desincorporación de Interapas, esto luego de que denunciara que el director de este organismo, Ricardo Purata Espinosa, impuso a Natalia Castillo Vera en la delegación de Soledad.

“A mí me interesa que mi gente tenga agua, me interesa que avancemos juntos; esta decisión debió ser avalada por el alcalde capitalino Xavier Nava, si él piensa que va a resolver las problemáticas solo, entonces a partir de hoy lo hago responsable de todo lo que es el organismo y el abasto de agua de nuestro municipio”, señaló.

Hernández Villafuerte denunció que Castillo Vera se presentó a las oficinas de la delegación, ubicadas en la cabecera municipal de Soledad, con lujo de violencia, y sin mediar un diálogo institucional sacó de las oficinas al delegado José Luis Castro Castillo y a su personal.

El alcalde Hernández Villafuerte dijo que el municipio de Soledad cuenta con alrededor de 100 mil usuarios de Interapas, quienes aportan alrededor de 10 millones de pesos mensuales al organismo, pero aunado a este aspecto, el Ayuntamiento soledense ha intervenido de manera constante en la solución de problemáticas relacionadas al abasto de agua potable e infraestructura hidráulica.

Finalmente, Hernández Villafuerte externó que se siguen ponderando temas partidistas, “con esta acción, el alcalde capitalino demuestra que no es institucional al tomar determinaciones como la mencionada, propiciando intencionalmente una ruptura”.

Nava pagó 7.4 millones de pesos a empresa fantasma, revela el SAT

Ayuntamiento de SLP

Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua

Publicado hace

el

Durante el encuentro se revisaron los avances de las obras en conjunto y se definieron los siguientes pasos para acelerar su ejecución

 

Por: Redacción

 

Enrique Galindo Ceballos encabezó una reunión de alto nivel con el director Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos estratégicos de infraestructura hídrica que fortalezcan el suministro de agua potable en la Capital.

Durante el encuentro se revisaron los avances de las obras en conjunto y se definieron los siguientes pasos técnicos y administrativos para acelerar su ejecución. El alcalde reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con el Gobierno Federal, a través de Conagua, para garantizar el acceso al agua en beneficio de miles de familias potosinas.

La reunión forma parte de la estrategia municipal para construir un San Luis Amable y resiliente frente a la crisis hídrica, mediante proyectos de gran calado que permitan asegurar el abasto sostenible del vital líquido a corto, mediano y largo plazo.

Por parte del Ayuntamiento Capitalino también participaron María Fernanda López Hermosillo, Secretaria Técnica Municipal; Edmundo Torrescano Medina, Secretario de Bienestar Municipal; Jorge Daniel Hernández Delgadillo, Director General de Interapas; Eustorgio Chávez Garza, Director de Obras Públicas; y César Contreras Malibrán, Director de Agua Potable, quienes coincidieron en la importancia de consolidar esta coordinación con Conagua.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo realiza recorrido nocturno de seguridad en colonia Arbolitos

Publicado hace

el

La visita nocturna forma parte del modelo de gobierno en territorio que impulsa el alcalde Enrique Galindo, con un enfoque claro

Por: Redacción

El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos realizó un recorrido nocturno en la colonia Arbolitos, donde escuchó de viva voz a las y los vecinos, quienes plantearon necesidades urgentes en materia de drenaje, alumbrado público y seguridad. La visita tuvo como eje el fortalecimiento de la infraestructura urbana e hidráulica en esta zona del norte de la Capital.

Tal como lo había anunciado en el más reciente Domingo de Pilas, el alcalde acudió acompañado de titulares de áreas clave del Ayuntamiento, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría del Bienestar Municipal, Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, así como representantes del Cabildo e Interapas. Esta acción conjunta refleja el compromiso de brindar soluciones integrales a los problemas de las colonias.

Durante el recorrido, se generaron acuerdos concretos para atender de inmediato las peticiones ciudadanas, entre ellas la rehabilitación de redes sanitarias colapsadas, ampliación de puntos de luz y patrullaje preventivo. Los vecinos agradecieron la presencia del Alcalde y destacaron la apertura de su administración para escuchar sin filtros.

La visita nocturna forma parte del modelo de gobierno en territorio que impulsa el alcalde Enrique Galindo, con un enfoque claro: trabajar de la mano con la ciudadanía y transformar las colonias desde las necesidades reales de sus habitantes.

Continuar leyendo

Ciudad

Crece interés por conocer el Museo del Agua de Interapas

Publicado hace

el

El MUSAG se ubica en la planta “Los Filtros” y está abierto al público

Por: Redacción

Con el compromiso de fomentar el cuidado del agua y generar conciencia sobre el proceso de llevar el líquido a las viviendas de la Zona Metropolitana Interapas ha atendido la solicitud de casi mil 800 personas entre estudiantes y público en general en el primer trimestre del año, para visitar el Museo del Agua.

En el recorrido por el museo las y los visitantes exploran diversos espacios interactivos, como el módulo de simulación de ducha, diseñado para reflexionar sobre el consumo responsable y la huella hídrica que generamos en nuestras actividades diarias.

En la planta potabilizadora “Los Filtros” los asistentes conocen el proceso de potabilización del agua y el recorrido que hace el agua para llegar a las viviendas.

Esta iniciativa, que lleva la Coordinación de Cultura del Agua de Interapas tiene como objetivo, formar replicadores del cuidado del agua dentro de la comunidad.

La invitación para visitar el Musag continúa abierta para escuelas, universidades, asociaciones y grupos organizados.

Para agendar una visita, se puede llamar a Acuatel al 444-123-64-00 o bien contactar a través de las redes oficiales de Interapas. Crece interés por conocer el museo del Agua.

También lee: Interapas va por más plantas de tratamiento

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados