Ciudad
#SiempreSí | Interapas no cortará el servicio a deudores por el Covid-19
El director general de Interapas dio instrucciones al área de comercialización para no cortar ni limitar el suministro de agua durante la contingencia sanitaria
Por: Redacción
El organismo operador de agua Interapas no cortará el servicio a deudores debido a la contingencia por el coronavirus Covid-19, según consta en un oficio dirigido al director de Comercialización, César Augusto Contreras Malibrán.
De acuerdo con el comunicado, Ricardo Fermín Purata Espinoza, director general del organismo, dio instrucciones para que “durante el tiempo que prevalezca la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial no se aplique, a partir de esta fecha, lo que marca la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí en su artículo 180.
Dicho artículo sostiene que la falta de pago en dos ocasiones consecutivas o acumuladas faculta al prestador de los servicios para suspender los servicios públicos hasta que se regularice el pago, siempre y cuando se acredite la notificación que haya otorgado el usuario al término de tres días para realizar el pago; cuando el servicio sea doméstico, solo se restringirá el suministro a la cantidad necesaria para satisfacer los requerimientos básicos de consumo humano.
“Agradezco su comprensión y acatamiento de esta instrucción en cuanto a no ejecutar corte ni limitar el suministro de agua, para que cada hogar de la capital y su zona conurbada tenga acceso al suministro de vital líquido y así contribuir a la aplicación de las medidas sanitarias necesarias para evitar la propagación del Covid-19″, señaló Purata Espinoza.
Cabe recordar que el diputado federal Ricardo Gallardo Cardona hizo un exhorto a Interapas para que no suspendiera el servicio a deudores ante esta contigencia sanitaria.
También lee: Gallardo pide a Interapas reconectar tomas de agua a deudores
Ciudad
José Luis Fernández atendió peticiones de campesinos
Hace algunas semanas a la Cámara de Diputados llegó la iniciativa para formular una nueva Ley de Aguas Nacionales
Por: Redacción
El diputado federal José Luis Fernández Martínez se presentó este lunes en el bloqueo de la carretera a Zacatecas y Periférico Norte a petición del gobierno estatal para escuchar las inquietudes de los campesinos y comisariados ejidales, inconformes con la discusión que se está dando actualmente de la Ley de Aguas Nacionales por reformas p lanteadas por el Ejecutivo Federal.
Fernández Martínez comentó que los inconformes le compartieron varias observaciones sobre los cambios legales que se pretenden hacer y se recogieron sus preocupaciones, los puntos de riego que los productores del campo consideran que se deben atender a la brevedad.
Hace algunas semanas a la Cámara de Diputados llegó la iniciativa para formular una nueva Ley de Aguas Nacionales, busca actualizarse porque ya resulta obsoleta, data de la década de los noventa, “esta completamente rebasada, no atiende los retos que enfrentan ahora a los productores del campo, lo mismo agricultores que ganaderos”, precisó el diputado del PVEM.
“El PVEM está comprometido con todos estos productores, hay crisis en el campo como en otros rubros, y nuestra obligación es escuchar a este sector y otros, recoger sus preocupaciones y llevarlas a San Lázaro para analizarlas y discutirlas, debemos elaborar una nueva Ley de Aguas Nacionales acorde las necesidades de los productores y a la realidad del país”.
Ayuntamiento de SLP
Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026
Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución
Por: Redacción
El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.
Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.
El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.
Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.
Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.
Ciudad
Inauguran en Soledad pavimentación en la 1o de Mayo
Este lunes, el edil inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 13 de Septiembre, con una inversión de más de 4 mdp
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, entregó este lunes la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 13 de Septiembre en la colonia Primero de Mayo, obra realizada con una inversión superior a los cuatro millones de pesos, proveniente del Fondo de Fortalecimiento Municipal, que fortalece la movilidad y brinda mayor seguridad a miles de habitantes, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal de mantenerse cerca de las familias y atender las necesidades que expresan diariamente.
El alcalde destacó que esta vialidad fue completamente renovada, al intervenir dos mil 250 metros cuadrados con sustitución de líneas de agua potable y drenaje sanitario, tomas domiciliarias, terracerías y la construcción de guarniciones, banquetas y pavimento de concreto hidráulico, además de pintura y señalética para su adecuado funcionamiento. Adelantó que la transformación de la colonia continuará hasta dejarla completamente renovada.
Ante el respaldo ciudadano, el edil soledense anunció que regresará a la colonia para cumplir una nueva petición vecinal: la construcción del techado en la telesecundaria, el cual iniciará antes del periodo vacacional para garantizar condiciones aptas para el desarrollo escolar de las y los alumnos.
Con estas obras de infraestructura urbana, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez camina hacia el progreso sostenido, impactando de manera positiva e histórica en la vida de las familias habitantes y visitantes, garantizando desarrollo e igualdad de oportunidades para todas y todos.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









