México
Sí queremos que sigan los programas sociales: Claudia Sheinbaum
Más apoyos y un esquema de comercialización para quienes siembran café, fueron los compromisos de la candidata para el segundo piso de la 4T en Chiapas
Por: Redacción
“Si queremos que siga la transformación, que sigan los programas sociales, que aumenten los programas sociales, que le vaya todavía mejor a Chiapas y a nuestro país, mirando siempre por los más humildes, por quienes más lo necesitan, entonces hay que votar 6 de 6 por los partidos de nuestro movimiento’’, fue el llamado que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) hizo para seguir fortaleciendo la 4T en todo el estado.
Puntualizó que, con la continuidad de la transformación, en México se continuará ayudando a quienes por años fueron olvidados, esto a través del fortalecimiento de los programas sociales impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero además con la creación de nuevos apoyos como la pensión para mujeres de 60 a 64 años o la beca para todos los niños y niñas de preescolar a secundaria.
’’Todos los programas sociales se van a mantener, pero además todos los vamos a llevar a la constitución, para que en la constitución diga que nunca nadie más va a poder desaparecer esos apoyos sociales y convertirlos en derechos’’, garantizó.
Además de la consolidación de los programas sociales, Claudia Sheinbaum también anunció que a su llegada a la Presidencia, el pueblo de Chiapas continuará por el camino del desarrollo, particularmente para quienes se dedican a la siembra del café, una de las actividades productivas más importantes del estado.
’’Les propongo que aquí con Eduardo nos pongamos de acuerdo para que los caficultores, los que siembran café, no solamente tengan más apoyo, sino que tengan un esquema de comercialización que les permita mejorar el precio del café’’, puntualizó.
Asimismo, Claudia Sheinbaum anuncio para Chiapas apoyos para la mejora de caminos, así como la construcción de la carretera de Palenque a Ocosingo; además puntualizó que trabajará de la mano del gobierno del estado para continuar fortaleciendo la seguridad en la entidad, esto aplicando una estrategia de atención a las causas y la coordinación entre instituciones para lograr resultados como los obtenidos en su tiempo como Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, donde redujo 50 por ciento los homicidios y 60 por ciento los delitos de alto impacto.
Ante el pueblo de Tila, Chiapas, la abanderada de la 4T a la Presidencia de la República, aseveró que durante su gobierno la principal prioridad será trabajar a favor del pueblo de Chiapas y de todo México, pues aseguró que, ‘’se llega para servir al pueblo, nos llaman servidores públicos y eso quiere decir estar al servicio del pueblo de México, no al servicio de unos cuantos, o de los familiares, o de los amigos, al servicio del pueblo, esa es la Cuarta Transformación de la vida pública.
Por lo anterior, Sheinbaum Pardo convoco a las y los chiapanecos a que este 2 de junio se defienda la continuidad de la 4T desde las urnas, pues esto no solo significa continuar con la transformación iniciada hace seis años, sino que también demuestra que el pueblo de México continúa liderando la gran revolución del país.
’’Este 2 de junio hay un decisión histórica que debemos tomar todas y todos los chiapanecos, todas y todos los mexicanos. La decisión es sencilla, ¿queremos que siga la transformación, iniciada por el presidente López Obrador o queremos regresar al pasado de corrupción y de privilegios?’’, puntualizó.
Al respecto, también se expresó Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a Gobernador del Estado de Chiapas, quien aseguró que la unidad en el movimiento de la 4T es lo más importante para las próximas elecciones del 2 de junio, pues de esta manera se cumplirá el Plan C, con el que se logrará continuar trabajando a favor del pueblo de México.
‘’En Chiapas todos trabajamos en unidad, no tenemos divisiones (…) En Chiapas trabajamos para que el Plan C sea una realidad, para que la próxima presidenta llegue con fuerza (…) Yo no solamente voy a hacer leal a su gobierno, no solamente voy a ser leal a la amistad, sino que voy a ir hasta donde tope por México’’, comentó.
En este mismo sentido, en su intervención José Manuel Cruz Castellanos (Pepe Cruz), candidato de Morena al Senado por el Estado de Chiapas, hizo un llamado al pueblo de Chiapas a que el primer domingo de junio, juntos defiendan la continuidad de la 4T y vean a Claudia Sheinbaum convertirse en la primera mujer presidenta de México, quien junto con el pueblo seguirá construyendo la mejor nación.
’’Con la doctora Claudia Sheinbaum vamos a ir a construir el segundo piso, pero vamos a ir todos juntos (…) Vamos a caminar todos juntos porque necesitamos un segundo piso (…) Pueblo y gobierno, nunca más separados, agarrados con la doctora Claudia Sheinbaum’’, concluyó.
Al encuentro en Tila también asistieron, Ricardo Monreal, coordinador territorial; Sasil de León Villard, candidata de Morena al Senado por el Estado de Chiapas; Luis Armando Melgar, candidato del PVEM al Senado por el Estado de Chiapas; María Eugenia Culebro Pérez, candidata del PVEM al Senado por el Estado de Chiapas; Edwin Herrera Rodríguez, candidato del PT al Senado por el Estado de Chiapas; Leticia Méndez Intzín, candidata del PT al Senado por el Estado de Chiapas; Edith López Hernández, candidata Plurinominal de Morena al Senado por el Estado de Chiapas y Carlos Morelos Rodríguez, candidato por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” a Diputado Federal.
También lee: Se trabajará de forma central en el ‘’Plan Nacional Hídrico”: Sheinbaum
México
Adidas pide perdón en Oaxaca por plagio de huaraches
El alcalde Eric Fabián agradeció el gesto, “Yalálag vive de las artesanías” aseguró.
Por: Roberto Mendoza
La empresa Adidas ofreció una disculpa pública a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, luego de que su modelo de calzado “Oaxaca Slip-On” fuera señalado como una apropiación cultural por replicar sin autorización los tradicionales huaraches artesanales del pueblo. En un acto celebrado en la cancha deportiva local, la directora de Legal de Adidas México, Karen González, reconoció el agravio y se comprometió a trabajar bajo la “guía y colaboración” de la comunidad. El alcalde Eric Fabián agradeció el gesto, subrayando que Yalálag vive de las artesanías y que su herencia cultural merece respeto.
La polémica escaló tras denuncias de artesanos, autoridades estatales y del propio gobierno federal, que exigieron el retiro del modelo del mercado y el reconocimiento del origen cultural del diseño. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el caso y anunció reformas legales para reforzar la protección de los pueblos originarios frente a prácticas de plagio y explotación comercial. Paralelamente, el diseñador Willy Chavarría
, involucrado en la creación del modelo, también expresó disculpas y admitió no haber colaborado directamente con la comunidad.Otras marcas como Shein, Louis Vuitton, Carolina Herrera o Inditex han sido acusadas de apropiarse de diseños indígenas, pero no han ofrecido disculpas a ninguna comunidad por esa apropiación ilegal y falta de ética.
México
Se invertirán más de 8 mil mdd en nuevas líneas eléctricas
Luz Elena González recordó que el fortalecimiento de la Red de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la presidenta
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que para fortalecer la Red Nacional de Transmisión se hará una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y de 524 nuevas subestaciones eléctricas, esto en beneficio de 50 millones de usuarios en todo el país.
La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República.
“Es una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el sistema de transmisión de energía eléctrica en nuestro país. Todo nuestro país está interconectado, no todos los países tienen sistemas interconectados nacionales a veces los tienen regionales, nosotros sí tenemos un sistema interconectado. Está por terminarse la interconexión a la Península, durante años la Península tenía su propia red, sus propias plantas de generación y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali,
ahora sí, eso inició con el presidente López Obrador. Entonces realmente se interconecta toda la red pública con este sistema, son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país”, puntualizó en la conferencia de prensa: “Las Mañaneras del Pueblo”.La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recordó que el fortalecimiento de la Red de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la presidenta de México y permitirá cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional; incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales; interconectar comunidades y sistemas aislados; y reducir la pobreza energética.
México
Vidulfo Rosales deja el caso Ayotzinapa; se sumará a la nueva Suprema Corte
Se incorporará como colaborador del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia
Por Roberto Mendoza
El abogado Vidulfo Rosales, quien durante casi once años acompañó a las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, anunció su renuncia a la defensa legal del caso y su salida del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Explicó que la decisión obedece a motivos personales, así como a la falta de recursos y respaldo político para sostener de manera independiente una representación que, con el paso del tiempo, se volvió más exigente y compleja.
De manera paralela, se confirmó que Rosales se incorporará como colaborador del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, lo que marca un giro en su trayectoria tras más de una década de litigio en el terreno social y de derechos humanos.
La renuncia ocurre a semanas de que se cumplan 11 años de la desaparición de los normalistas en Iguala
, un caso que ha estado marcado por promesas incumplidas, el deslinde de los investigadores del GIEI, el relevo de fiscales, el asesinato de testigos clave y una reiterada falta de acceso a información, en especial la militar.La salida de Rosales representa un reacomodo legal y político en la víspera de un nuevo anuncio de líneas de investigación previsto para septiembre. Para las familias, la ausencia de su abogado más emblemático deja un vacío en la defensa, mientras que para Rosales abre un nuevo capítulo con su participación en el ámbito institucional de la Corte.
También lee: Morena inicia plenarias en Puebla con una agenda de 30 reformas para el próximo periodo ordinario
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online