Destacadas
Si hay medidas contra regidor de Rioverde, las acataremos: MC
Marco Gama, dirigente estatal del partido, consideró que la detención de Salvador López Aguilar fue “ilegal” y “mañosa” pues no se efectuó por la autoridad competente
Por: Redacción
En seguimiento al caso documentado en La Orquesta sobre el conflicto entre Rosa María Huerta y Salvador López Aguilar, regidores del municipio de Rioverde –y este último, electo por voto popular como representante de Movimiento Ciudadano (MC)–, Marco Antonio Gama Basarte, diputado local y dirigente estatal del partido, manifestó que de existir indicios de violencia de género (como denunció Rosa María Huerta), será respetada por parte del partido.
No obstante, se mostró inconforme y calificó de “ilegal” la detención que le impidió a López Aguilar rendir protesta como integrante del Cabildo de ese municipio.
“Si hay alguna resolución en otro sentido de alguna autoridad que deba emitir alguna sentencia, nosotros estaremos respetando, sin duda. Pero que se hable con claridad, con transparencia,de los hechos que realmente motivaron la detención de nuestro regidor”, puntualizó.
Gama Basarte enfatizó que la detención contra Salvador López Aguilar fue arbitraria y no efectuada por la autoridad competente, que señalaba los actos cometidos contra Rosa María Huerta; lo que consideró un abuso de la autoridad municipal para que, mañosamente, el alcalde de Rioverde le impidiera tomar protesta.
“Es un proceso que se tiene que rehacer para la toma de protesta del regidor”, agregó.
Finalmente, mencionó que desde MC han acompañado el caso para defender los derechos político electorales de Salvador López Aguilar desde el inicio, ya que también se presentó otro caso contra otro regidor de su mismo partido en esa demarcación de la zona Media.
“Precisamente en Rioverde hay cinco regidores de Movimiento Ciudadano y a dos, mañosamente, no se les había tomado protesta el día primero de octubre. Uno tras la detención y el otro argumentando un error en el Periódico Oficial, el cual ya fue subsanado y estamos a la espera de su toma de protesta de una de las regidoras”.
También lee: Salvador López acusa complot en su contra tras denuncia de regidora
Destacadas
Seduvop denuncia robo de postes y cableado en la Vía Alterna
Leticia Vargas detalló que el hurto ha impedido que se concluya las obras de alumbrado
Por: Redacción
Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), denunció que la instalación del alumbrado público en la Vía Alterna y Avenida Salk ha sido severamente obstaculizada por el robo constante de infraestructura, incluyendo postes completos.
“Van a plena luz del día, los cortan, los cargan en camionetas y se los llevan, incluso los postes enteros. En Salk, tengo reportados más de 20 robos”, declaró Vargas Tinajero, al subrayar que ya se han interpuesto denuncias ante las autoridades correspondientes.
Aunque en algunos casos los responsables han sido detenidos, el problema persiste. Vargas no descarta que los responsables sean vecinos o personas que los venden por kilo , debido al tipo de materiales metálicos involucrados.
La funcionaria advirtió que estas acciones no solo afectan el desarrollo urbano, sino que ponen en riesgo la vida de quienes manipulan los cables, al hacerlo sin conocimientos técnicos ni medidas de seguridad. “Sí hay riesgo de electrocución, y es muy alto”, advirtió.
También lee: Gallardo entregará Vía Alterna sur para impulsar movilidad
Destacadas
1 de cada 5 embarazos en SLP es adolescente
La titular de los Servicios de Salud indicó que las embarazadas adolescentes tienen entre 13 y 17 años, aunque no hay un incremento inusual
Por: Redacción
Elizabeth Dávila Chávez, directora general de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, aseguró que no se ha registrado un incremento inusual en embarazos adolescentes durante el 2025, aunque reconoció que este fenómeno sigue presente y representa un desafío en salud pública pues uno de cada 5 embarazos son de menores de edad.
Dávila explicó que el porcentaje de embarazos en menores de edad se mantiene estable, dentro de los parámetros de años anteriores: “No se ha salido de la curva. Existen embarazos en adolescentes, pero no van a la alza.”
Según estimaciones de la dependencia, alrededor del 20% de los embarazos registrados anualmente en el estado corresponden a menores de edad, principalmente en rangos de 13 a 17 años. La funcionaria subrayó la gravedad del problema:
“Una madre de 13, 14 o 15 años es todavía una niña. Por eso estamos trabajando fuertemente para evitarlo.”
Para ello, destacó que se ejecutan programas dirigidos a la salud sexual y reproductiva de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en la educación sexual, la prevención del embarazo no planificado y el acceso a servicios de salud. Estos esfuerzos se realizan en coordinación con los municipios, los DIFs y las instituciones educativas.
Dávila Chávez reiteró que, aunque la situación está contenida, no puede relajarse la estrategia, pues los embarazos adolescentes no solo implican riesgos para la salud de la madre y del bebé, sino también consecuencias sociales, educativas y económicas a largo plazo.
También lee: DIF de SLP logra concretar 76 adopciones en lo que va de la administración
Destacadas
Temporada de lluvias no termina, advierte Gobierno de SLP
Los protocolos de Protección Civil estatal se mantienen en coordinación entre los tres niveles de gobierno, indicó Guadalupe Torres Sánchez
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, informó que, aunque las lluvias han sido más intensas en junio y julio, la temporada no ha terminado, y los meses de agosto y septiembre históricamente concentran precipitaciones importantes.
“Ustedes saben que conforme al tema el histórico siempre en este mes de agosto y septiembre son muy llovedores, entonces no ha pasado la época de lluvias y huracanes”.
El funcionario señaló que se mantienen activos los programas y protocolos de Protección Civil, que son coordinados en conjunto por autoridades estatales, federales y municipales para salvaguardar a la población en esta etapa del año, en la que también se monitorean zonas de riesgo por ríos o presas, principalmente en la región Huasteca.
“No hemos tenido incidentes. Esta semana, dentro del operativo Vacaciones Seguras, no se ha recibido ningún llamado de auxilio en parajes, sitios turísticos o balnearios, lo que habla de una buena coordinación y de que la ciudadanía está respetando las recomendaciones”, aseguró Torres Sánchez.
Añadió que durante los últimos días, la Huasteca y otros destinos del interior del estado han recibido una alta afluencia de turistas y familias potosinas, sin que se hayan presentado emergencias, lo cual refuerza la percepción de seguridad durante este periodo vacacional.
Nota completa: “Solo van 3 de 19 ciclones”: SLP apenas inicia su temporada de lluvias
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online