México
Sheinbaum inaugura planta de tratamiento de aguas residuales en Tlaxcala
La presidenta de México dio el banderazo de salida al saneamiento del Río Atoyac; “el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el derecho humano al agua”
Por: Redacción
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala y dio el banderazo de salida para la Jornada del Saneamiento del río Atoyac.
“El día de hoy estamos dando el banderazo de salida de dos proyectos estratégicos: Ahora lo que es el proyecto de saneamiento o las obras de saneamiento del río Atoyac, que es uno de los proyectos ambientales más importantes que vamos a desarrollar en el sexenio, junto con otros dos saneamientos: el Lerma Santiago y el Tula, el río Tula, toda la cuenca del río Tula. ¿Por qué hacemos esto o este proyecto? No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados”, resaltó.
Destacó la visión de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, al implementar un modelo innovador y tecnológico para el tratamiento de aguas residuales, mismo que será replicado en todo el país, con la construcción de plantas de tratamiento similares a la que se inauguró este sábado.
“Es un tratamiento novedoso, innovador, que encontró el equipo de la gobernadora Lorena Cuéllar y que está funcionando muy bien. Además, el agua que se recicla aquí riega a los parques y riega incluso, zonas agrícolas. Y nos vamos a llevar —como ya dijo Efraín (Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua)— esta idea que ya está funcionando a otros lugares del país. De ese tamaño es la gobernadora que tienen aquí en Tlaxcala. Ahora sí que de Tlaxcala para todo México”, destacó.
Explicó que como parte del Plan Nacional Hídrico se van a invertir por parte del Gobierno de México 24 mil millones de pesos, y con la suma de los presupuestos estatales y municipales serán cerca de 50 mil millones de pesos este año que se destinarán en obras estratégicas para garantizar el derecho humano al agua.
“Por el bien de todos, el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el derecho humano al agua”, destacó.
Anunció que se implementarán tres acciones para sanear los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago:
1. Plantas de tratamiento que operen adecuadamente sin necesidad de un gasto mayor y con tecnologías como humedales que permitan limpiar el agua; 2. Generar un esquema donde los municipios, estado y federación garanticen el funcionamiento de las plantas de tratamiento; 3. Diálogo con empresas para que cumplan la norma para no contaminar el agua y, de no hacerlo, se aplicarán las sanciones correspondientes; y 4. Sustitución de drenajes municipales que van directo a los ríos por drenajes marginales que estén conectados con plantas de tratamiento.
Agregó que para garantizar el suministro de agua se trabaja en ordenar las concesiones de agua potable, para lo cual se dialoga con los dueños de los Distritos de Riego en el país y con ello a la fecha se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable para garantizar el derecho humano al agua, lo que es equivalente a tres veces lo que se utiliza en la Ciudad de México en un año.
También anunció obras adicionales para Tlaxcala, entre las que destacan la construcción en mayo de un distribuidor vial en Santa Ana, sobre la carretera federal 121 en el cruce de Puebla-Belén; así como la inauguración de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de San Luis Teolocholco, con una primera generación de 2 mil estudiantes. Además de un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala beneficiará a 130 mil habitantes de la entidad y su zona conurbada. Aunado a que el agua será utilizada para darle mantenimiento al par que Federico Silva y para la producción de alimentos, con lo que se podrán regar alrededor de 300 hectáreas de los productores del Distrito de Riego 056.
Sobre la Jornada de Saneamiento en el río Atoyac, informó que participan 8 mil personas de 70 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala para hacer trabajos de limpieza, desazolve y retiro de cascajo, para lo cual se usarán 166 camiones de volteo, 15 excavadoras, 64 retroexcavadoras, 129 camiones de basura y 149 motoconformadoras.
“Aquí hay que hacer otro gran reconocimiento porque, aunque la jornada masiva es el día de hoy, ya tenemos varios días trabajando y sí me gustaría señalar que, desde el primer día, desde el primer momento que buscamos a la gobernadora Lorena y por supuesto también al gobernador Alejandro Armenta, no solamente mostraron su disposición a trabajar, sino que en un par de días ya teníamos maquinaria, ya teníamos equipos y gente a disposición limpiando el río”, celebró.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, consideró una deuda pendiente atender la contaminación del río Atoyac, el cual tiene una extensión de 134 kilómetros que recorren los estados de Puebla, Tlaxcala y el Estado de México abarcando casi 300 mil hectáreas en una región de riqueza biocultural y de importancia hídrica para más de 4 millones de personas.
Expuso que de acuerdo con el diagnóstico elaborado por Semarnat, a lo largo de la cuenca hay mil 95 descargas industriales, 100 tiraderos de basura, 39 mil hectáreas deforestadas, 205 invasiones de zona federal, y 97 por ciento de los sitios monitoreados tienen condiciones de contaminación. En tanto que se tienen 254 plantas de tratamiento, de las que casi 50 se encuentran fuera de operación.
Por ello se realizarán acciones muy concretas: la reingeniería de la Planta de Tratamiento de Tlaxco, la construcción de tres plantas de tratamiento y la construcción de humedales, así como la restauración de las riberas.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó las acciones realizadas por su administración como la rehabilitación de 26 plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales 13 están a cargo de la administración estatal y el resto son administradas por los municipios, lo que permite que el 64 por ciento del agua tratada sirva para el riego del campo tlaxcalteca.
A esto sumó 134 acciones para rehabilitar la infraestructura hidráulica del estado, como la construcción de tanques elevados, colocación de bombas y sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades, la construcción de 700 jagueyes, además de una nueva Central de Abastos en Huamantla para que los productores del campo puedan comercializar sus productos.
“Estas acciones han permitido ubicar a Tlaxcala en segundo lugar nacional en viviendas con acceso al agua, con un 99.31 por ciento, muy próximos a levantar bandera blanca, así lo haremos Presidenta”, informó.
Acompañaron a la presidenta en este evento, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la directora general de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García.
También lee: Oposición ha invertido 20 mdp para desprestigiar a AMLO y a mi persona: Sheinbaum
México
Gertz oficializa su renuncia; será embajador en un país amigo
El Senado procesa la salida del Fiscal y espera la terna presidencial para designar sucesor en las próximas horas
Por: Roberto Mendoza
El Senado procesa la salida del Fiscal y espera la terna presidencial para designar sucesor en las próximas horas.
Tal como se anticipó desde la mañana de ayer, entre rumores y versiones extraoficiales, Alejandro Gertz Manero formalizó este jueves su renuncia irrevocable ante el Senado de la República como titular de la Fiscalía General de la República (FGR). Mediante una misiva fechada este 27 de noviembre de 2025, y dirigida a la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva, el funcionario confirmó que dejará el cargo para atender una invitación de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, quien lo ha propuesto como Embajador de México ante un país amigo, cuya identidad aún no se ha revelado en el documento oficial.
En estos momentos, la Cámara Alta se encuentra procesando la notificación, con la expectativa de declarar la vacante de inmediato y activar los mecanismos legislativos necesarios para el relevo. Aunque el procedimiento constitucional dicta etapas de auscultación, en los pasillos del recinto legislativo se prevé un acuerdo político que permita la dispensa de trámites, para que sea declarado de urgente y obvia resolución, y así procesar la terna enviada por la Presidenta de la República.
Entre los nombres que se perfilan con fuerza para integrar esta lista y asumir la Fiscalía, destacan figuras clave del actual equipo jurídico y político: la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos ; el Coordinador General de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; y el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla. La intención de la mayoría legislativa es que la designación pueda concretarse durante la sesión de hoy mismo o, a más tardar, en una jornada extraordinaria mañana.
En su carta de renuncia, Gertz Manero justificó su separación argumentando que esta nueva encomienda diplomática le permitirá continuar sirviendo a los intereses de México bajo una política exterior representativa. El todavía fiscal se despide agradeciendo la oportunidad de haber encabezado el ministerio público federal, solicitando al Pleno que dé inicio al proceso de ratificación de su nombramiento diplomático y a los efectos legales correspondientes para su sucesión, un movimiento que reconfigura el mapa de la justicia federal para el segundo año de la administración Sheinbaum.
También lee: Gertz Manero, con un pie fuera de la FGR; hoy se haría oficial su salida
México
Sí habrá cambios a la Ley de aguas: Ricardo Monreal
Avanzarán también en la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación y en la nueva Ley de Economía Circular.
Por Roberto Mendoza
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que la próxima semana se procesarán en la Cámara de Diputados modificaciones sustanciales a la Ley de Aguas Nacionales y a la Ley General de Aguas. El coordinador parlamentario de Morena anticipó una agenda legislativa intensa para los primeros días de diciembre, con el objetivo de aprobar estos dictámenes y enviarlos al Senado antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.
El legislador aseguró que las reformas atenderán las inquietudes de los productores agrícolas para brindarles certeza jurídica, garantizando que no se reduzcan los volúmenes de agua concesionados a ejidatarios y pequeños propietarios. Monreal Ávila destacó la importancia de reafirmar el binomio tierra-agua para proteger los derechos sucesorios y evitar el despojo administrativo, además de permitir que los Distritos de Riego mantengan su autonomía en la distribución interna del recurso y sus reglamentos.
A la par de la prioridad hídrica, la agenda legislativa incorpora la discusión de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación , conocida como Ley Arancelaria, y la Ley de Economía Circular, para la cual se realizarán foros de deliberación inmediatos. Asimismo, se tiene contemplada la ratificación de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y la reforma a la Ley General de Salud para prohibir los vapeadores, a pesar de las presiones que el diputado señaló por parte de cabilderos de la industria.
La justificación para estas medidas radica en la necesidad de poner orden en el sistema de concesiones y evitar la criminalización de campesinos que trasladan agua para actividades de subsistencia en el campo. Monreal enfatizó que el objetivo no es afectar derechos adquiridos, sino situar al agua como un recurso vital estratégico y actualizar el marco normativo económico del país frente a los retos de la sostenibilidad y el comercio exterior.
También lee: Gobierno de México anuncia inversión federal rumbo al Mundial 2026
México
Gobierno de México anuncia inversión federal rumbo al Mundial 2026
Se destinaran hasta 2 mil millones de pesos por estado para reforzar movilidad y seguridad en las sedes mundialistas
Por: Redacción
El Gobierno de México destinará entre 1,500 y 2,000 millones de pesos a cada una de las tres sedes mexicanas del Mundial FIFA 2026 —Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León— para fortalecer su infraestructura de movilidad, principalmente en proyectos de transporte público. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que estos recursos se aplicarán el próximo año y se dirigirán a obras como la Línea 2 del Metro capitalino, la Línea 5 de Jalisco y las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey.
La coordinadora federal del Mundial, Gabriela Cuevas Barron, recordó que faltan poco más de seis meses para el inicio del torneo y destacó que el país busca convertir la justa deportiva en un conjunto de beneficios permanentes en infraestructura, seguridad, cultura y protección civil.
En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la capital ejecuta más de 70 obras que permanecerán tras el evento. Entre ellas destacan la modernización integral de la Línea 1 del Metro, nuevas rutas de electromovilidad, el Trolebús El Chapulín, el Tren Ligero El Ajolote, así como corredores comunitarios como el de Animales Silvestres y la ruta Heroínas Indígenas. También se instalarán biciestacionamientos en CETRAM estratégicos, se renovará el acceso al Estadio Ciudad de México y se transformará Calzada de Tlalpan con una ciclovía y el primer parque elevado de la zona.
El plan capitalino también contempla 30 mil cámaras nuevas, 3,500 patrullas, la rehabilitación de 500 canchas deportivas, la recuperación de 600 mil m² de Utopías y la construcción de 10 mil viviendas sociales. Además, habrá 30 festivales futboleros, dos intentos de Récord Guinness en el Zócalo y una agenda cultural extendida.
Por su parte en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que la entidad albergará seis partidos mundialistas, incluidos dos repechajes. El Estadio Guadalajara fue renovado con pasto certificado FIFA Quality Pro, mejoras en accesos, conectividad y accesibilidad universal, además de un cuarto sensorial
para aficionados con necesidades especiales. El estado también prepara 39 días del FIFA Fan Festival, la renovación de 270 canchas y un intento de récord por el toque de balón más largo entre el Estadio Jalisco y el Guadalajara.Jalisco ampliará su red de transporte con la Línea 5, que se conectará con Mi Macro y la Ruta Eléctrica, mientras que la Línea 4 iniciará operaciones el 15 de diciembre. También se moderniza la carretera a Chapala, la glorieta La Minerva y se ofrecerán conciertos gratuitos de Maná y Alejandro Fernández.
En Nuevo León, el gobernador Samuel García señaló que el Mundial impulsa una estrategia para potenciar la economía y el turismo estatal. El gobierno local desarrolla 34 proyectos estratégicos, entre ellos la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro, la renovación integral del transporte público con 4,000 autobuses y 500 paraderos y el fortalecimiento de Fuerza Civil, que sumará 7 mil policías, un nuevo Black Hawk, nueve helicópteros adicionales y más de mil patrullas.
El estado también amplía el Parque Fundidora, construye un Parque del Agua de 100 hectáreas, desarrolla corredores verdes que conectarán el estadio con el Fan Fest, emprende la reforestación de 800 mil árboles y edifica un parque lineal bajo la Línea 4 del Metro. A ello se suman nuevos espacios públicos en presas y montañas, la rehabilitación de 500 canchas y mejoras en la conectividad internacional mediante la modernización de la Aduana Colombia, el aeropuerto y la carretera La Gloria–Colombia.
También lee: Gertz Manero, con un pie fuera de la FGR; hoy se haría oficial su salida
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








