México
Sheinbaum inaugura planta de tratamiento de aguas residuales en Tlaxcala
La presidenta de México dio el banderazo de salida al saneamiento del Río Atoyac; “el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el derecho humano al agua”
Por: Redacción
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, este 22 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala y dio el banderazo de salida para la Jornada del Saneamiento del río Atoyac.
“El día de hoy estamos dando el banderazo de salida de dos proyectos estratégicos: Ahora lo que es el proyecto de saneamiento o las obras de saneamiento del río Atoyac, que es uno de los proyectos ambientales más importantes que vamos a desarrollar en el sexenio, junto con otros dos saneamientos: el Lerma Santiago y el Tula, el río Tula, toda la cuenca del río Tula. ¿Por qué hacemos esto o este proyecto? No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados”, resaltó.
Destacó la visión de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, al implementar un modelo innovador y tecnológico para el tratamiento de aguas residuales, mismo que será replicado en todo el país, con la construcción de plantas de tratamiento similares a la que se inauguró este sábado.
“Es un tratamiento novedoso, innovador, que encontró el equipo de la gobernadora Lorena Cuéllar y que está funcionando muy bien. Además, el agua que se recicla aquí riega a los parques y riega incluso, zonas agrícolas. Y nos vamos a llevar —como ya dijo Efraín (Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua)— esta idea que ya está funcionando a otros lugares del país. De ese tamaño es la gobernadora que tienen aquí en Tlaxcala. Ahora sí que de Tlaxcala para todo México”, destacó.
Explicó que como parte del Plan Nacional Hídrico se van a invertir por parte del Gobierno de México 24 mil millones de pesos, y con la suma de los presupuestos estatales y municipales serán cerca de 50 mil millones de pesos este año que se destinarán en obras estratégicas para garantizar el derecho humano al agua.
“Por el bien de todos, el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el derecho humano al agua”, destacó.
Anunció que se implementarán tres acciones para sanear los ríos Atoyac, Tula y Lerma-Santiago:
1. Plantas de tratamiento que operen adecuadamente sin necesidad de un gasto mayor y con tecnologías como humedales que permitan limpiar el agua; 2. Generar un esquema donde los municipios, estado y federación garanticen el funcionamiento de las plantas de tratamiento; 3. Diálogo con empresas para que cumplan la norma para no contaminar el agua y, de no hacerlo, se aplicarán las sanciones correspondientes; y 4. Sustitución de drenajes municipales que van directo a los ríos por drenajes marginales que estén conectados con plantas de tratamiento.
Agregó que para garantizar el suministro de agua se trabaja en ordenar las concesiones de agua potable, para lo cual se dialoga con los dueños de los Distritos de Riego en el país y con ello a la fecha se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable para garantizar el derecho humano al agua, lo que es equivalente a tres veces lo que se utiliza en la Ciudad de México en un año.
También anunció obras adicionales para Tlaxcala, entre las que destacan la construcción en mayo de un distribuidor vial en Santa Ana, sobre la carretera federal 121 en el cruce de Puebla-Belén; así como la inauguración de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en el municipio de San Luis Teolocholco, con una primera generación de 2 mil estudiantes. Además de un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, informó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala beneficiará a 130 mil habitantes de la entidad y su zona conurbada. Aunado a que el agua será utilizada para darle mantenimiento al par que Federico Silva y para la producción de alimentos, con lo que se podrán regar alrededor de 300 hectáreas de los productores del Distrito de Riego 056.
Sobre la Jornada de Saneamiento en el río Atoyac, informó que participan 8 mil personas de 70 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala para hacer trabajos de limpieza, desazolve y retiro de cascajo, para lo cual se usarán 166 camiones de volteo, 15 excavadoras, 64 retroexcavadoras, 129 camiones de basura y 149 motoconformadoras.
“Aquí hay que hacer otro gran reconocimiento porque, aunque la jornada masiva es el día de hoy, ya tenemos varios días trabajando y sí me gustaría señalar que, desde el primer día, desde el primer momento que buscamos a la gobernadora Lorena y por supuesto también al gobernador Alejandro Armenta, no solamente mostraron su disposición a trabajar, sino que en un par de días ya teníamos maquinaria, ya teníamos equipos y gente a disposición limpiando el río”, celebró.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, consideró una deuda pendiente atender la contaminación del río Atoyac, el cual tiene una extensión de 134 kilómetros que recorren los estados de Puebla, Tlaxcala y el Estado de México abarcando casi 300 mil hectáreas en una región de riqueza biocultural y de importancia hídrica para más de 4 millones de personas.
Expuso que de acuerdo con el diagnóstico elaborado por Semarnat, a lo largo de la cuenca hay mil 95 descargas industriales, 100 tiraderos de basura, 39 mil hectáreas deforestadas, 205 invasiones de zona federal, y 97 por ciento de los sitios monitoreados tienen condiciones de contaminación. En tanto que se tienen 254 plantas de tratamiento, de las que casi 50 se encuentran fuera de operación.
Por ello se realizarán acciones muy concretas: la reingeniería de la Planta de Tratamiento de Tlaxco, la construcción de tres plantas de tratamiento y la construcción de humedales, así como la restauración de las riberas.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó las acciones realizadas por su administración como la rehabilitación de 26 plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales 13 están a cargo de la administración estatal y el resto son administradas por los municipios, lo que permite que el 64 por ciento del agua tratada sirva para el riego del campo tlaxcalteca.
A esto sumó 134 acciones para rehabilitar la infraestructura hidráulica del estado, como la construcción de tanques elevados, colocación de bombas y sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades, la construcción de 700 jagueyes, además de una nueva Central de Abastos en Huamantla para que los productores del campo puedan comercializar sus productos.
“Estas acciones han permitido ubicar a Tlaxcala en segundo lugar nacional en viviendas con acceso al agua, con un 99.31 por ciento, muy próximos a levantar bandera blanca, así lo haremos Presidenta”, informó.
Acompañaron a la presidenta en este evento, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la directora general de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García.
También lee: Oposición ha invertido 20 mdp para desprestigiar a AMLO y a mi persona: Sheinbaum
México
Suprema Corte Desecha Amparo de Grupo Elektra
La sanción confirmada asciende a 33,306 millones de pesos
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este miércoles 13 de noviembre, por unanimidad de votos, el recurso de amparo promovido por Grupo Elektra, con lo cual queda firme una sentencia que obliga a la empresa al pago de un crédito fiscal por 33,306 millones de pesos. La decisión revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, cerrando la puerta a la última instancia de la compañía en este litigio específico.
El proyecto, presentado por el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, determinó que el recurso de la empresa era improcedente al carecer de “excepcionalidad” y no presentar un tema novedoso de constitucionalidad. El adeudo confirmado por la Corte corresponde al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2013, más actualizaciones, recargos y multas. Con esta votación, la SCJN revirtió una decisión de agosto de 2024 de la anterior presidencia de la Corte, que había admitido el recurso, y validó la reclamación que el SAT había interpuesto contra dicha admisión. Durante la misma sesión, el pleno también desechó otro amparo de Elektra
, confirmando un pago adicional de 1,603 millones de pesos del ejercicio 2014.La resolución, que obliga a la empresa a cumplir la sentencia original del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), ocurre en un contexto de alta tensión entre la compañía y el Poder Ejecutivo, y coincide con la fecha del cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Grupo Salinas reaccionó calificando la decisión como un “golpe fulminante a la justicia” y un “día negro”, acusando a los ministros de ceder a presiones y obedecer instrucciones dictadas por el Poder Ejecutivo Federal. Previo a la votación, el Pleno también rechazó los intentos de la empresa por recusar a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos.
También lee:Instalan comite de etica en la camara de diputados
México
Instalan Comité de Ética en la Cámara de Diputados
El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano
Por: Roberto Mendoza
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció este 12 de noviembre la formal constitución del Comité de Ética dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro, una medida “necesaria y de relevancia”.
El objetivo de este nuevo órgano es asegurar que los legisladores federales actúen con integridad, probidad y decencia en el ejercicio de sus funciones. López Rabadán detalló que el comité estará habilitado para recibir y substanciar quejas sobre las acciones u omisiones de las y los diputados. El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano (personas físicas) o por organizaciones (personas morales).
La justificación para la instalación del comité, señaló la presidenta de la Cámara, es que el país merece representantes honorables, conscientes de que su labor es financiada por los impuestos de los mexicanos. López Rabadán enfatizó que en México “no debe haber intocables” ni personas que “se escuden en un fuero para hacer daño”, y confió en que el comité funcionará para sancionar a aquellos legisladores que no actúen de manera ética y legal.
México
Gobierno Federal fortalece acciones contra el lavado de dinero
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.
Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








