México
Sheinbaum anunció reconstrucción del Circuito “Tierra y Libertad” en Morelos
En Xochitepec encabezó la entrega de mil 150 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de las pensiones Mujeres Bienestar; Adultos Mayores y Personas con Discapacidad
Por: Redacción
Al encabezar, en Xochitepec, Morelos, la entrega de mil 150 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de las pensiones Mujeres Bienestar; Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reconstrucción del circuito carretero “Tierra y Libertad”; de un nuevo Centro de Convenciones y de puente vehicular para ingresar a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en Cuernavaca.
“Acordamos tres programas especiales con Margarita: uno, hay un circuito carretero que da toda la vuelta a Morelos, se llama ‘Tierra y Libertad’. Hoy mucha gente no lo sabe, porque está en muy malas condiciones; entonces, vamos a arreglar y a mejorar todo ese circuito (…) que va a comunicar a todos los pueblos de Morelos. Vamos a hacer también un puente especial para entrar a la Universidad de Morelos, ahí en Cuernavaca, que desde hace mucho tiempo se está pidiendo. Vamos a apoyar al campo. Vamos a arreglar el Distrito de Riego que hay en Morelos para que sea riego eficiente y que pueda producirse más, y a apoyar a los productores agrícolas. Vamos a hacer un Centro de Convenciones ahí en Cuernavaca también para mejorar la economía de todo el estado de Morelos”, informó.
Destacó que el Gobierno de México tiene como prioridad apoyar a Morelos en materia de seguridad, tema que será atendido con honestidad y justicia.
“Mucha gente dice que ‘es un tema de mano dura’. No, no es un tema de mano dura; es un tema de honestidad y de justicia, que realmente haya honestidad y haya justicia en la procuración de justicia, y también en todos los cuerpos de Policías. Estamos trabajando en ello y poco a poco se van a ir notando los resultados”, aseguró.
Reiteró que la Cuarta Transformación —que en 2018 inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador—, cambió la forma de gobernar en el país, ya que a través del Humanismo Mexicano se trabaja en beneficio del pueblo de México y se transformó la vida pública.
Por ello, recordó que el compromiso fue continuar todos los Programas para el Bienestar existentes, y además fortalecerlos con la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, que en su primera etapa beneficiará a mexicanas de 63 y 64, así como de manera universal a mujeres de 60 a 64 años de comunidades indígenas; la beca “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de educación básica y que en 2025 apoyará a alumnos de secundaria; y el programa “Salud Casa por Casa” para las y los adultos mayores y personas con discapacidad, quienes recibirán atención médica en sus domicilios; el cual será complementado con la construcción de Farmacias del Bienestar junto a los Bancos del Bienestar, para el abasto gratuito de medicamentos.
El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas informó que en 2025 se destinó un presupuesto de 835 mil millones de pesos (mdp) a los Programas para el Bienestar y en Morelos, se orientaron más de 12 mil mdp en beneficio de 428 mil personas.
“Este es el distintivo de la Cuarta Transformación, destinar el presupuesto público en favor de la gente y que ésta se entregue de manera directa y sin intermediarios”, puntualizó.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que la entrega de la Pensión Mujeres Bienestar refleja la importancia de que una mujer llegó a la Presidencia de la República, ya que salda una deuda histórica, y al mismo tiempo, significa un reconocimiento a su labor a lo largo de la historia, por ello anunció la entrega casa por casa de una Cartilla de Derechos de la Mujer.
“Estamos ante la posibilidad de construir todavía una mejor sociedad si podemos vivir mejor hombres y mujeres, y es el mejor momento de México con una mujer al frente conduciendo nuestros destinos. Y este programa forma parte, sin duda, de esta nueva etapa en la que se reconoce el papel de las mujeres en la historia, en el presente; y se hace una convocatoria a las niñas a que sueñen un mejor futuro para que no vivan las violencias y las desigualdades que a lo mejor las madres o las abuelas vivieron”, comentó.
Durante su intervención, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, refrendó su compromiso para respaldar a la Presidenta de México, en beneficio de las y los morelenses.
“Hoy ella (la Presidenta de México) viene a cumplir su palabra, viene a cumplir en bien de los sectores sociales de Morelos estos programas que nos ayudarán mucho al estado para tener una fortaleza en la Transformación de Morelos”, aseveró.
En Xochitepec, Morelos, acompañaron a la Presidenta de México, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el presidente municipal de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga; las derechohabientes de la Pensión Mujeres Bienestar: María Magdalena Barreto Becerra y Alejandra Vargas Hernández; el derechohabiente de la Pensión de Adultos Mayores: Jorge Carlos Ramírez Ramírez; y el derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: Gerardo López Catzin.
También lee: Sheinbaum entregó en Puebla nuevas tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar
México
EE.UU. revoca tentativamente vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AIFA
La medida también congela el crecimiento de operaciones mexicanas en el AICM.
Por: Roberto Mendoza
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitió una orden este martes que revoca tentativamente la autorización para todos los vuelos de pasajeros y carga operados por aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense. La medida, identificada como la orden 2025-10-27, también impone un congelamiento inmediato a cualquier incremento en el número de operaciones o asientos por parte de compañías mexicanas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y cancela 13 rutas específicas que ya habían sido autorizadas a Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México confirmó la recepción de la notificación, calificando la acción unilateral como “drástica” y anunciando un análisis de sus implicaciones mientras se busca un diálogo inmediato con las autoridades del DOT. Por su parte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) expresó su “profunda preocupación” por la decisión, señalando que esta limita la conectividad y la competencia en el mercado transfronterizo, afectando directamente a los pasajeros.
La justificación oficial del DOT para emitir la orden es un presunto “incumimiento de los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo”. Estas sanciones ocurren poco más de dos años después de que México recuperó la Categoría 1 en seguridad aérea en septiembre de 2023, tras una degradación a Categoría 2 que se mantuvo desde mayo de 2021. La recuperación de dicha categoría fue la que permitió a las aerolíneas mexicanas iniciar sus planes de expansión de rutas, muchas de ellas ahora canceladas desde el AIFA. Los efectos inmediatos para los usuarios incluyen la cancelación de vuelos ya programados y una reducción en la oferta de asientos.
México
El Senado de México analiza la “Ley Trasciende” para legalizar la muerte digna.
La iniciativa busca “garantizar la dignidad hasta el último respiro de la vida”, afirma su promovente
Por Roberto Mendoza
El Senado de la República recibió formalmente este 28 de octubre una propuesta ciudadana para legalizar y despenalizar la eutanasia en México. La iniciativa, conocida como “Ley Trasciende“, fue entregada por la activista Samara Martínez y busca reformar el artículo 166 de la Ley General de Salud. El objetivo es permitir que personas mayores de 18 años, diagnosticadas con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, puedan acceder, bajo su consentimiento informado, a una muerte asistida.
Samara Martínez, activista que padece una enfermedad renal en etapa terminal, encabeza la propuesta, respaldada por las firmas de más de 128,000 personas. La recepción en la cámara alta mostró apertura hacia el debate, aunque con énfasis en la cautela. Senadores como Luis Donaldo Colosio Riojas calificaron la iniciativa como un “proceso de humanización nacional” que requiere un diálogo empático, mientras que Reyna Celeste Ascencio Ortega, de la Comisión de Derechos Humanos, llamó a legislar con mesura ante una “colisión” entre el derecho a la vida y el derecho a una muerte digna.
La propuesta mexicana se inscribe en un contexto de avance global sobre la muerte asistida
. Varios países europeos, como Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y España, ya cuentan con leyes de eutanasia activa. En el continente americano, Canadá y Colombia fueron pioneros; más recientemente, Ecuador despenalizó la práctica mediante un fallo de su Corte Constitucional en 2024, y el Congreso de Uruguay aprobó una legislación similar en octubre de 2025. Otros países, como Suiza, Alemania y varios estados de EE. UU. y Australia, permiten el suicidio médicamente asistido.La justificación central de la “Ley Trasciende”, según su promovente, es que “no busca promover la muerte, sino humanizarla“, para que ningún mexicano “tenga que morir sufriendo, con dolor, con miedo, pero sobre todo con agonía“. El reto legislativo en México, como destacó la senadora Claudia Edith Anaya Mota, será dotar a la iniciativa de argumentos jurídicos y técnicos sólidos para superar tabúes y garantizar el respeto a los derechos de las minorías.
También lee: Gobierno Federal anuncia la creación de 130 nuevas preparatorias en 2026
México
Gobierno Federal anuncia la creación de 130 nuevas preparatorias en 2026
Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de los jóvenes
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.
Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.
Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








