México
Sheinbaum anunció aumento al salario mínimo en 2025
El incremento del salario mínimo para el 2025 es del 12 por ciento; pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios; en la frontera será de 374.89 a 419.88 pesos
Por: Redacción
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que tras un buen acuerdo con el sector empresarial, el salario mínimo para el 2025 tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país, ya que pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios; mientras que para zona de la frontera será pasará de 374.89 a 419.88 pesos.
“Es 12 por ciento de incremento al salario mínimo, eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, multiplicando por 30 días promedio al mes es 8 mil 364 (…) y en la frontera a 12 mil 596 pesos. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, explicó.
Destacó que mientras en el periodo neoliberal se presumía a México por la mano de obra barata; sin embargo, desde la llegada de la Cuarta Transformación de la vida pública el salario ha tenido un aumento constante.
“Nuestro objetivo es llegar a las 2.5 canastas básicas, es decir que con un salario mínimo un trabajador o una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas”.
Puntualizó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nivel de desempleo en el país está en su nivel más bajo.
“Es decir, el Humanismo Mexicano funciona, da resultados, disminuye la pobreza, desigualdad, mejora la calidad de vida, el bienestar de las y los mexicanos y por eso es el rumbo que continúa en el país”.
Al respecto el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que el incremento del salario mínimo fue aprobado de manera unánime por el sector privado, con lo que se beneficiará a 8.5 millones de trabajadores y trabajadoras
“Seguimos encaminados en la recuperación del salario mínimo, del por del adquisitivo de las y los mexicanos cumpliendo además, con el compromiso número 56 de lo 100 compromisos para el Segundo Piso de la Transformación que fueron presentados en el Zócalo por usted con el cual se busca que se logre un salario mínimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas”.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, reconoció el esfuerzo del Gobierno de México, de las y los empresarios, para el incremento del salario mínimo con el objetivo de reducir la pobreza laboral.
“Los empresarios de México acompañamos este aumento que hoy se anuncia del 12 por ciento al salario mínimo para 2025, con el consenso armonioso de trabajadores y gobiernos (…) Esta medida demuestra que el sector privado también vive nuevos tiempos de visión con dimensión social”.
El vocero del Sector Obrero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), José Luis Carazo Preciado, celebró que con este incremento al salario mínimo a dos meses de que la Jefa del Ejecutivo Federal asumió el cargo, son muestra de que el panorama laboral continuará mejorando para abrazar a los trabajadores y recuperar lo que durante mucho tiempo se había perdido.
Durante el anuncio del incremento del salario mínimo también estuvieron presentes: el presidente de la Conasami, Luis Felipe Munguía Corella; el vocero del Sector Empresarial de la Conasami, Lorenzo Roel Hernández y el presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno.
También lee: Sheinbaum resalta Estrategia Nacional de Seguridad
México
El Congresos de la Unión y el de San Luis Potosí refrendan alianza legislativa
El convenio fortalece la profesionalización parlamentaria y promueve el intercambio institucional
Por Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Congreso del Estado de San Luis Potosí refrendaron un Convenio General de Colaboración para fortalecer los lazos institucionales, compartir experiencias legislativas y promover la capacitación continua de sus integrantes y equipos técnicos.
El acuerdo fue suscrito por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente del Congreso de San Luis Potosí, quien ha sido también legislador federal. Como testigo de honor participó Carlos Artemio Arriola Mallol, diputado local y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del congreso potosino.
Durante el acto, Gutiérrez Luna subrayó que la trayectoria legislativa de Badillo Moreno ha permitido consolidar esta relación interinstitucional, al tiempo que agradeció su disposición para “empujar que esto sea una realidad nuevamente”.
Por su parte, Badillo Moreno destacó que el refrendo del convenio responde a una necesidad urgente: profesionalizar el quehacer parlamentario. “En el Congreso estamos ávidos de trabajar por el bienestar de las y los potosinos con herramientas que nos permitan hacer una buena labor”, señaló.
Este convenio —que ya había sido firmado en años anteriores— contempla el diseño y ejecución conjunta de actividades académicas, así como el intercambio de experiencias para enriquecer la formulación de leyes y decretos. La colaboración busca fortalecer las capacidades técnicas de ambos órganos legislativos en beneficio directo de la ciudadanía.
También lee: Diputados aprueban reforma a ley de armas
México
La Semana Nacional de Vacunación atenderá a 1.8 millones de mexicanos
En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se aplican vacunas para 12 diferentes enfermedades
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a la fecha la Semana Nacional de Vacunación 2025, registra un avance de 31 por ciento respecto a su meta que es vacunar a 1.8 millones de mexicanas y mexicanos, por ello hizo un llamado a la población para que acuda a vacunarse de manera gratuita a los centros de salud y hospitales del sistema de salud pública.
“La meta es 1.8 millones y hasta el día de ayer iban casi 600 mil, es un buen número. Y hacer un llamado —porque es para todas las edades — a que se vayan a vacunar a cualquier Centro de Salud es totalmente gratuito, no importa su derechohabiencia en cualquier Centro de Salud los atienden para poderse vacunar”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la mejor manera de prevenir cualquier enfermedad es vacunarse, por lo que la Semana Nacional de Vacunación 2025 busca crear conciencia de su importancia, ya que las vacunas son seguras y no producen reacciones adversas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, precisó que del 26 al 28 de abril se han aplicado 566 mil 753 dosis; además de que se instaló una Sala de Monitoreo en el cual se vigila el avance y se tiene comunicación constante con los secretarios de Salud estatales.
En la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realiza del 26 de abril al 3 de mayo, se aplican 12 vacunas que previenen enfermedades como sarampión, rubéola, difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, neumococo, influenza, Covid-19, tuberculosis, VPH, poliomielitis, neumonía, meningitis, rotavirus y parotiditis.
México
Exitoso Simulacro Nacional 2025
El diputado Óscar Bautista destacó que “la alerta en el celular nos educa, nos instruye y nos auxilia”
Por: Roberto Mendoza
Este martes 29 de abril se realizó en todo el país el Primer Simulacro Nacional 2025, con una amplia participación ciudadana y un desempeño exitoso de los sistemas de alerta, incluyendo el envío de notificaciones a celulares mediante la tecnología de Cell Broadcast. A las 11:30 horas, millones de personas interrumpieron sus actividades para ejecutar protocolos de protección y repliegue, en un ejercicio que simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca.
El simulacro se llevó a cabo en 11 estados del país, principalmente en aquellos con mayor actividad sísmica, y sirvió para evaluar la coordinación entre autoridades locales, estatales y federales, así como la efectividad de las alertas sonoras, visuales y digitales. En varios puntos, como plazas públicas, oficinas gubernamentales y zonas escolares, se activaron también simulacros de evacuación y rescate.
Uno de los elementos más destacados fue la activación simultánea de las alertas a través de teléfonos celulares, que permitió una reacción más inmediata y ordenada. Usuarios en diferentes regiones del país confirmaron la recepción del mensaje que anunciaba el simulacro, acompañado de una alerta sonora y vibración. Esta nueva modalidad fue bien recibida por la población y refuerza el uso de la tecnología como herramienta para la protección civil.
En la Cámara de Diputados el ejercicio se ejecutó sin contratiempos. El diputado federal potosino Óscar Bautista destacó la relevancia del simulacro, especialmente para personas que viven en regiones como San Luis Potosí donde los sismos no son frecuentes:
“Primero, el que a través de nuestros celulares te manden la alerta de que es un simulacro de un sismo, creo que es muy importante porque nos educa, nos instruye, nos auxilia para mejorar las condiciones”, afirmó el legislador.
Agregó que este tipo de ejercicios son vitales porque, en ausencia de capacitación, las personas tienden a reaccionar con pánico. “Cada quien arranca a correr y la estampida lastima a muchas gentes y te lastimas tú mismo”, señaló.
Al preguntarle si la alerta le provoca miedo, respondió que no, gracias a que sabía que se trataba de un simulacro, aunque reconoció que el sonido es fuerte y se escuchó en muchos lugares.
Finalmente, Bautista subrayó la importancia de extender estos ejercicios a todo el país para que, en caso de un sismo real, “sepamos qué es lo que vamos a realizar”.
También lee: Claudia Sheinbaum inicio la construcción del tren México-Querétaro
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online