Estado
Servicios de Salud, en alerta por casos de dengue
Se han estudiado 1,143 casos sospechosos, de los cuales se han confirmado 246, y se hace urgente mantener medidas de prevención
El Gobierno del Estado, a través de los Servicios de Salud realiza acciones coordinadas con los ayuntamientos de combate a dengue, con el objetivo de prevenir, controlar y evitar complicaciones por la enfermedad, ya que se ha venido presentando en el país un incremento de casos, aumentando el riesgo de la proliferación del mosquito debido a algunas lluvias que se han registrado.
La Secretaria de Salud, Ymuri Mercedes Vaca Ávila dijo que en el pasado mes de mayo se entregó equipo de protección e insumos al personal de vectores, que son quienes realizan las acciones de termonebulización en áreas de riesgo, rociado residual intradomiciliario, nebulización espacial en localidades prioritarias; así como las actividades de control larvario y vigilancia entomológica.
La funcionaria informó que se han estudiado 1,143 casos sospechosos, de los cuales se han confirmado 246, y se hace urgente que la población mantenga las medidas de prevención, ya que las lluvias que se han registrado en algunos municipios, propician la proliferación del mosquito transmisor del dengue, se recomienda asear sus patios, tapar los recipientes en los que se almacena agua así como tirar aquellos que no se utilicen. Mencionó que los síntomas que se presentan por dengue van desde una fiebre moderada a una alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones y sarpullido, e indicó que de presentar alguno, es necesario que se acuda a un centro de salud para recibir atención médica.
Dijo que de acuerdo al panorama epidemiológico del país, este año se tienen registrados hasta el momento 14 mil 138 casos de dengue, y el 64 por ciento corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Colima.
Lee también: #Histórico | SLP tendrá primera alcaldesa perteneciente a la comunidad LGBTTTIQAP+
Estado
Proteccion Civil mantiene monitoreo ante lluvias en el estado
Se mantiene cerrado el Río Santiago; En Ciudad Valles, el paso hacia la colonia Juárez está bloqueado; En Tamazunchale, se atendieron deslaves y caída de árboles, y en El Naranjo, se cerraron los parajes turísticos.
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) mantiene un monitoreo permanente de las lluvias registradas en las últimas horas asegurando comunicación constante con los 59 municipios para identificar riesgos por crecidas de ríos, lagos o posibles deslaves. Esta supervisión integral refleja el compromiso del Gobernador Gallardo Cardona con el bienestar de las y los potosinos.
En la zona metropolitana se mantiene cerrado el Río Santiago; en Ciudad Valles, el paso hacia la Colonia Juárez está bloqueado por la crecida del Río Valles; en Tamazunchale se atendieron deslaves y caída de árboles, y en El Naranjo se cerraron los parajes turísticos, abiertos únicamente para apreciación visual. Las autoridades reiteran a la población no cruzar ríos o arroyos crecidos, buscar refugio seguro durante lluvias, mantener distancia de árboles y postes de energía, y seguir las indicaciones de las autoridades.
Destacadas
Partido Verde se consolida como primera fuerza política en SLP
La senadora Ruth González toma protesta a nuevos comités municipales de Tierra Nueva, Alaquines y Ciudad de Maíz
Por: Redacción
Como parte de su intensa gira de trabajo por los municipios del Estado de San Luis Potosí, la Senadora Ruth González Silva tomó protesta a los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en los municipios de Tierra Nueva, Alaquines y Ciudad del Maíz.
La Senadora llamó a los nuevos integrantes de los comités a fortalecer el vínculo con las y los potosinos, convertirse en gestores de las necesidades de la ciudadanía y trabajar incansablemente para continuar la transformación de San Luis Potosí.
“El Partido Verde es la primera fuerza política del Estado y con estos nuevos comités se refuerza su presencia en los 59 municipios de la entidad, lo que será fundamental para dar continuidad a nuestro proyecto político”, dijo Ruth González en el mensaje a cientos de familias que le dieron una cálida bienvenida.
Finalmente, Ruth González convocó a unir fuerzas de todos los sectores y organismo y no bajar la guardia, pues de cara al proceso electoral del 2027 San Luis Potosí no puede retroceder al abandono y la miseria a la que por décadas nos condenó la herencia maldita.
También lee: Xantolo se proyectará a nivel nacional
Destacadas
Xantolo se proyectará a nivel nacional
El Gobierno Estatal impulsa la tradición huasteca y la posiciona como referente cultural de México
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (Secult) llevará en 2025 la festividad del Xantolo a Morelia y Pátzcuaro, Michoacán, los días 18 y 19 de octubre, además de celebrarse del 24 al 26 de octubre en la capital potosina. Esta iniciativa forma parte del impulso sin límites a la preservación, salvaguarda y difusión de las tradiciones que dan identidad a la región Huasteca.
El titular de la dependencia, Mario García Valdez, informó que la proyección de esta festividad se realizará en coordinación con el Gobierno de Michoacán e incluirá exposiciones, conversatorios sobre el Día de Muertos, desfiles, rituales y un amplio programa cultural que permitirá mostrar la riqueza de esta tradición ancestral ante un público nacional.
También lee: Descubren túnel histórico en Tlaxcala
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online