Estado
Serrano defiende autonomía del Verde frente a reformas internas de Morena
El diputado local indicó que la medida contra el nepotismo entrará en vigor en el 2030 a nivel nacional
Por: Redacción
El diputado local Héctor Serrano Cortés, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aclaró que la reciente decisión de Morena para prohibir el nepotismo dentro de sus filas no tiene repercusión alguna en ningún partido, ya que se trata de una medida interna que no tiene carácter legal ni aplicación en otros institutos políticos.
Luego del Congreso Nacional de Morena, donde se aprobó la prohibición del nepotismo al interior de ese partido —una medida que entrará en vigor en 2030 a nivel nacional—, Serrano consideró que dicha resolución es “acorde” con los principios de ese movimiento, pero subrayó que no afecta a ningún otro partido aliado, incluido el Verde.
“Cada partido tiene la obligación, la responsabilidad y el derecho de establecer sus propias condiciones de vida interna, su propia reglamentación”, expresó Serrano.
El legislador potosino también insistió en que actualmente no existe un marco legal que impida las relaciones familiares en los espacios políticos, por lo que la interpretación de la medida de Morena como algo aplicable al resto de los partidos sería errónea o malintencionada.
“Hoy la ley no habla de ninguna aplicación para el 2027, y si la ley lo permite, no veo por qué cualquier partido o actor político no pueda actuar conforme a ella”, explicó.
Finalmente, recalcó que la decisión de Morena es exclusiva para su militancia y no compromete a los partidos aliados, como el PVEM, cuya estructura interna se rige por estatutos propios: “Cada militante está obligado a cumplir las reglas de su partido, pero ninguna reglamentación interna está por encima de la ley”, concluyó.
También lee: Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad
Estado
Habrá vigilancia en atracciones con animales de la Fenapo
El secretario Torres Sánchez informó que habrá una reunión con activistas para definir medidas, tras las protestas del fin de semana
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, aseguró que se reforzará la supervisión de actividades con animales dentro de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), luego de que activistas se manifestaron el domingo por presunto maltrato animal en atracciones con animales como ponis y otras especies de ganado.
Explicó que, por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se instalará un médico veterinario en el recinto ferial para que emita reportes diarios sobre el estado físico y de salud de los ejemplares utilizados en espectáculos o atracciones.
“Se va a poner un especialista, un médico veterinario, que de manera cotidiana esté emitiendo información acerca del estado físico y de salud que tienen estos animalitos”, dijo el funcionario en entrevista.
Torres Sánchez también confirmó que habrá una nueva reunión con los colectivos este martes a las 2 de la tarde para definir medidas adicionales.
Sobre el polémico carrusel de ponis, indicó que su permanencia dependerá de lo que determinen los especialistas y de los acuerdos con las organizaciones de protección animal.
Por su parte, las asociaciones protectoras de animales indicaron que el Patronato había anunciado acuerdos con colectivos para suspender prácticas consideradas de maltrato, no obstante no había una respuesta clara ni acciones inmediatas.
Los reclamos se centran en atracciones como el carrusel de ponis, el uso de caballos para fotografías, la exhibición de serpientes y el “mini rodeo” con borregos, que consideran explotación y un mensaje negativo para niñas y niños.
La Asociación Protectora de Animales Huella Amiga informó que, tras una reunión con el Patronato de la Fenapo, ya se habían establecido otras medidas inmediatas.
También lee: Primera semana de Fenapo 2025 cierra con saldo blanco y afluencia récord
Estado
Los Jefes de Jefes hacen vibrar a la Fenapo
Éxito sin límites con la presentación de Los Tigres del Norte en El Foro Teatro del Pueblo
Por: Redacción
Con un lleno espectacular y un ambiente netamente familiar, Los Tigres del Norte dieron un zarpazo musical este domingo en El Foro de la Feria Nacional Potosina 2025, con el acordeón, bajo sexto y las voces que el público reconoce y canta desde hace más de cinco décadas.
Con esta y otras presentaciones estelares, la edición 2025 se ha disfrutado sin límites, ofreciendo acceso gratuito, producciones de primer nivel y espectáculos para todas las edades, que reafirman el carácter incluyente y vibrante del evento más importante de San Luis Potosí.
El repertorio inició con “Mi Buena Suerte”, “Directo al Corazón” y “Aquí Mando Yo”, para continuar con un recorrido por grandes clásicos como “La Reina del Sur”, “La Puerta Negra”, “Jefe de Jefes”, “Golpes en el Corazón”, “La Mesa del Rincón” y “Ni Parientes Somos”, entre otros temas que hicieron corear al público.
Con un sonido impecable y portando sus tradicionales tamaulipecas, la legendaria agrupación entrelazó nostalgia y energía, elevando el ánimo de sus fanáticos. A pesar de la multitud, el tránsito fue fluido, lo que permitió que miles de asistentes disfrutaran con seguridad y orden de uno de los conciertos más esperados de esta edición.
También lee: Adiós al carrusel de ponis: Fenapo elimina actividades con maltrato animal
Destacadas
Seguridad de SLP anuncia revisión de casos para otorgar preliberaciones
La preliberación aplicará solo a internos que cumplan con requisitos jurídicos, de conducta y familiares
Por: Redacción
Las personas privadas de la libertad en San Luis Potosí podrán acceder a un proceso de preliberación siempre y cuando cumplan con un perfil específico que contemple aspectos jurídicos, de conducta y familiares, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández.
El funcionario explicó que este mecanismo se trabaja en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, con el objetivo de revisar puntualmente los expedientes de internos e internas en los centros penitenciarios.
Juárez Hernández detalló que los criterios incluyen tanto elementos legales como el comportamiento dentro del centro penitenciario y las condiciones familiares de cada persona. Entre los requisitos se consideran dos vías principales:
-
Cambio de medida: cuando las condiciones jurídicas permiten modificar la sentencia.
-
Pena perdonada bajo medida condicional : cuando la persona puede ser beneficiada por un perdón legal condicionado.
El secretario subrayó que el análisis se está realizando de manera individualizada y no se trata de un beneficio general para toda la población penitenciaria. “Estamos en condiciones de hacerlo rápidamente, siempre y cuando terminemos el análisis de todas las personas; estamos hablando de una buena cantidad”, precisó.
Asimismo, adelantó que en breve podrán ofrecer estadísticas y datos más detallados sobre los avances del proceso, una vez que se concluya la revisión de expedientes.
También lee: Encuentran cuerpo sin vida en la cortina de la presa San José
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online