Destacadas
SEP, ISSSTE y casas fantasma: el turbio historial de estafas de Norma Loredo

El fraude no solo se limitó al Gobierno Federal: la denominada “gobernadora indígena” de SLP cuenta con un historial de denuncias por estafar a potosinos
Por: Bernardo Vera
La Orquesta ha dado a conocer el fraude del que varios potosinos han sido víctimas, al ofrecerles una vacante en la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, y del que supuestamente serían parte de una nueva dependencia conocida como “Subsecretaría de Auditoría y Control”.
La investigación arrojó el nombre de una persona identificada como Norma Judith Loredo Hernandez, quien de acuerdo a documentos, testimonios y otras pruebas, habría sido la encargada de operar este fraude contra alrededor de 500 personas en la entidad potosina , quienes tuvieron que pagar hasta 15 mil pesos para darse de alta en un sindicato fantasma.
Pero… ¿quién es Norma Judith Loredo Hernández?
Su nombre se ha relacionado con actividades públicas relacionadas con la cercanía a los sitios rurales o comunidades indígenas.
En agosto de 2022 fue electa como coordinadora estatal de la Unión Campesina Democrática (UCD) tras participar en la convocatoria en la que fue planilla única.
En el directorio de México Blanco (identificada como una asociación civil dedicada a atender condiciones de vulnerabilidad en el país) aparece como directora nacional de Estrategia para el fomento de Procuración de Fondos. Asociación que, según su sitio web, sustenta sus actividades mediante donaciones voluntarias.
Una búsqueda en redes sociales la identifica como Gobernadora Estatal Indígena de San Luis Potosí, agrupación perteneciente al Gobierno Nacional Originario Indigena y el Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios y Comunidades indígenas, lo que indicaría que se trata de un perfil público con carácter de cumplimiento de una función social y que goza de cierta reputación.
No obstante, fuentes cercanas a La Orquesta constataron que el nombramiento del Consejo Nacional Indígena y grupos de “gobernadores indígenas” son una organización de alcance nacional en la que participan personas que se autodenominan “indígenas”, sin serlo; desconocen la discusión y problemática acerca de los pueblos indígenas y solo emplean un disfraz folclorista para hacerse de recursos públicos y engañar.
El 14 de junio de este año, se denunció a Norma Loredo a través de redes sociales, por su participación en la oferta de casas. Ahí mismo, alertan a la comunidad Teenek de la Huasteca, para hacer caso omiso en caso de sostener algún contacto con Norma Loredo y en la que se identifica su antecedente con el modus operandi de la SEP, ahora en presunta complicidad con Julio Cesar Chavez Hernandez.
El 13 de marzo de este año, otra publicación la identificaba como parte de la misma operación de plazas en la SEP, ahora en contubernio con dos personas y extendiendo operaciones en la zona Huasteca. Una de ellas de nombre Karyme Novoa Jonguitud, de Ciudad Valles, quien recluta a los supuestos aspirantes y recibiría los recursos que aportaban para su contratación. Otra de ellas, identificada como Soraya Arredondo, quien trabajaba junto a Norma Loredo en su despacho de la calle Mariano Ávila, en la capital potosina.
Desde febrero de 2024 su nombre aparece relacionado con la operación del mismo esquema de fraude, con presencia en la zona Centro y Huasteca de la entidad potosina. Ahí, presuntos enganchadores ofrecían sueldos desde los 25 hasta 50 mil pesos, y en los que se les solicitaron hasta seis mil pesos, para obtener un contrato de trabajo en puestos de inspectores y de promotores de proyectos en la SEP, así como otros cargos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
También lee: Estafan a potosinos a nombre de Gobierno Federal
Ayuntamiento de SLP
Octavio Pedroza reconoce fortalecimiento del tejido social durante gobierno de Galindo
Pedroza afirmó que es positiva la percepción de la gestión del alcalde Enrique Galindo y su compromiso con el progreso
Por: Redacción
El exalcalde de San Luis Potosí, Octavio Pedroza Gaitán, expresó su respaldo a la gestión municipal actual, que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos. Pedroza destacó los logros alcanzados subra yando la importancia de una administración comprometida con el fortalecimiento del tejido social.
Precisó que la verdadera obra de un alcalde es la construcción del núcleo social, la invitación a que como potosinas y potosinos seamos amables: “Amabilidad no debe de ser para la ciudad física, el concepto de San Luis Amable es que las y los potosinos queremos y debemos ser amables. Ese es un gran mérito de esta administración”.
Pedroza afirmó que es positiva la percepción de la gestión del alcalde Enrique Galindo y su compromiso con el progreso de San Luis Potosí, y que la continuidad en el trabajo y la visión a largo plazo son fundamentales para el desarrollo de la ciudad. Reconoció que ha demostrado capacidad para superar desafíos y avanzar en la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de quienes habitan este municipio.
Destacadas
Desarrollan en SLP medicamentos antihipertensivos
José Trinidad Pérez Urizar, explicó que esta investigación busca integrar métodos de modelado matemático y pruebas de laboratorio
Por: Redacción
El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) difunde proyectos científicos y tecnológicos que generan beneficios a la salud y el bienestar de la población, como el pro yecto “Modelado biofarmacéutico basado en fisiología a través de correlaciones in vitro-in vivo para el desarrollo de medicamentos antihipertensivos”, que busca desarrollar fármacos más seguros, eficaces y accesibles.
El investigador José Trinidad Pérez Urizar, representante de FS Scientia Pharma, explicó que esta investigación busca integrar métodos de modelado matemático y pruebas de laboratorio para predecir con mayor precisión cómo actúan los medicamentos para la hipertensión dentro del organismo. “Nuestro propósito es brindar tratamientos más confiables y accesibles para quienes padecen hipertensión”.
Con el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en San Luis Potosí se impulsa la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes estratégicos para el desarrollo de San Luis Potosí.
Ciudad
Villa de Pozos fortalece estructura de seguridad
Rivera Acevedo destacó que con estas designaciones se busca fortalecer la operatividad de las fuerzas municipales y generar confianza
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos encabezado por la presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo oficializó los cargos de mandos de seguridad de las fuerzas municipales, acción que representa un paso firme hacia la consolidación de un sistema de seguridad más sólido y eficiente para la población.
Con esta medida se otorga certeza jurídica al funcionamiento de la estructura de seguridad en Villa de Pozos para garantizar que los elementos responsables cuenten con el respaldo institucional necesario para desempeñar sus funciones en beneficio de la localidad.
En este acto, se dio a conocer que la titularidad de la Guardia Civil Municipal está a cargo David Valdivia Carranza y Fernando Cruz para realizar trabajos coordinados y estratégicos de atención y proximidad social, mientras que, el comandante Juan Ramón Velázquez Urista
queda a cargo de la dirección vial.Rivera Acevedo destacó que con estas designaciones se busca no solo fortalecer la operatividad de las fuerzas municipales, sino también generar confianza en la ciudadanía, promover la prevención, la proximidad social y el combate a la incidencia delictiva, con el objetivo de garantizar la paz y tranquilidad en todas las colonias de Villa de Pozos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online