Estado
SEGE presentó Plan Estatal de Mejora Continua de Educación en SLP
Se anunció la utilización de la plataforma google classroom para las actividades escolares
Por: Redacción
Este lunes se realizó la primera reunión de la estructura directiva de los niveles de Secundarias Técnicas y Generales de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), en la que se presentó el Plan Estatal de Mejora Continua de Educación, el cual es una herramienta para el desarrollo y fortalecimiento de los niveles para responder a las necesidades e intereses de los estudiantes y su aprendizaje como centro de acción, así como también dieron a conocer los nuevos lineamientos que de acuerdo a la nueva normalidad trabajarán en el ciclo escolar.
Joel Ramírez Díaz, titular de la SEGE, indicó que el Plan Estatal de Mejora Continua, ha sido creado con base en la experiencia que ha dejado el ciclo escolar anterior, y que se espera sea fortalecido con la implementación de los principios filosóficos, éticos y legales de la Nueva Escuela Mexicana.
“Es importante reconocer que ambos departamentos entienden y le apuestan a la mejora continua de la educación como el único medio posible para emprender procesos que propicien el máximo nivel de aprendizaje entre nuestros alumnos, por ello en la nueva normalidad en la que se desarrollará el próximo ciclo escolar, aplicarán elementos como la escuela en su conjunto; y la relación alumno – maestro – padre de familia”.
Durante el evento se llevó a cabo la instalación, toma de protesta y entrega de nombramientos al Equipo Técnico, así como la entrega de nombramientos a los miembros del Consejo Técnico Pedagógico y simbólicamente se entregó reconocimientos por la creación de contenidos para la plataforma google classroom al personal docente que participó a cargo de José Adrián Sandate Monsiváis y Fabiola Chagoya Milán.
Al hacer uso de la palabra, el jefe del Departamento de Secundarias Técnicas, José Sánchez Lara, dijo que uno de los propósitos prioritarios del Departamento es confiar en el desarrollo pleno de las funciones de los trabajadores de apoyo, de asistencia educativa, docentes y autoridades que participan en el ejercicio de brindar un trato incluyente de equidad, digno y de respeto a los alumnos, “este plan contempla, de manera integral, la infraestructura, el equipamiento, el avance de los planes y programas educativos, la formación y prácticas docentes, la carga administrativa, la asistencia de los educandos, el aprovechamiento académico, el desempeño de las autoridades educativas y los contextos socioculturales”.
En su intervención el jefe del Departamento de Secundarias Generales, Julio Hernán Díaz Díaz, indicó que el plan de mejora es una propuesta que planea diferentes actividades, que buscan fortalecer las prácticas pedagógicas, tecnológicas y administrativas, al igual que el impulso de actividades artísticas y culturales a través de programas virtuales utilizando google classroom.
También lee: SEGE invita a participar en convocatoria Prepa en Línea-SEP
Estado
Claudia Sheinbaum inauguraría la Universidad Rosario Castellanos en SLP
La institución arrancará clases el 8 de septiembre con 800 estudiantes seleccionados; SEGE solicitará ampliar la matrícula con 100 lugares adicionales
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), informó que existe la posibilidad de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, acuda a San Luis Potosí para encabezar la inauguración de la Universidad Rosario Castellanos, programada para iniciar su ciclo escolar el próximo 8 de septiembre.
Torres Cedillo detalló que en estos días se realizan reuniones con la rectora nacional de la institución, Alma Herrera, para revisar los avances de la construcción y definir los preparativos de la apertura.
Sobre la demanda estudiantil, el funcionario recordó que 3 mil 400 jóvenes se registraron en la plataforma, de los cuales fueron seleccionados 800 tras un curso propedéutico. Sin embargo, señaló que aún hay solicitudes pendientes y se analiza abrir un nuevo espacio para al menos 100 interesados más.
Por ahora, la universidad ofrecerá 10 programas académicos: dos ingenierías y ocho licenciaturas, bajo un esquema de tres turnos, lo que permitirá ampliar la cobertura educativa en la entidad.
También lee: Se invertirán más de 8 mil mdd en nuevas líneas eléctricas
Estado
Denuncian contaminación en el río Calabacillas por descargas de fraccionamientos
Autoridades ambientales de San Luis Potosí aseguran vigilancia y cumplimiento de la normatividad sin frenar el desarrollo habitacional
Por: Redacción
El titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, informó que ya se han recibido reportes de contaminación en el río Calabacillas, atribuida al desarrollo urbano e inmobiliario en la zona, donde algunos fraccionamientos realizan descargas directamente al río.
El funcionario señaló que el Estado siempre ha procurado que los desarrolladores cumplan con todas sus obligaciones legales en materia ambiental.
“Nosotros contamos con una Procuraduría Urbana, encargada de atender denuncias relacionadas con este tipo de situaciones. Pero también otras entidades como SEGAM están involucradas en este asunto. Vamos a estar muy pendientes para que se cumpla con la normatividad, sin que ello implique paralizar el desarrollo habitacional”, declaró Torres Sánchez.
Las autoridades indicaron que se mantendrán vigilantes para asegurar que el crecimiento urbano se realice de forma sustentable y dentro del marco legal, protegiendo los recursos naturales del estado.
También lee: Walmart… ¿responsable de contaminación en el Tangamanga?
Congreso del Estado
Aprueban reformas en materia de amnistía e indulto
El Congreso de SLP deberá presentar una ley que abarque ambas figuras, así como las disposiciones para su implementación
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la reforma constitucional que delimita las atribuciones en materia de amnistía e indulto, y establece un plazo de hasta 150 días hábiles para la elaboración y presentación de una nueva ley que regule ambas figuras.
José Mario de la Garza Marroquín, de la asociación civil Perteneces, profundizó sobre el tema en alusión al caso de Sanjuana Maldonado, quien accedió a esta figura tras mantenerse 15 años en prisión.
“Cuando nosotros detectamos el caso de Sanjuana, vimos que hay muchas mujeres en San Luis condenadas con procedimientos concluidos, con sentencias muy largas, que deberían ser revisadas para determinar si procede otorgarles una amnistía”, comentó.
Explicó que recurrir al indulto implica un proceso complejo y burocrático
, debido a la cantidad de instancias por las que debe pasar. Por ello, destacó que una nueva ley permitirá la creación de una comisión encargada de evaluar cada caso individualmente y emitir un dictamen que determine si la persona puede ser beneficiada con la amnistía o el indulto.De acuerdo con De la Garza, en una primera etapa, las primeras beneficiadas serían entre 10 y 15 mujeres del penal de Xolol, quienes ya cuentan con sentencias definitivas y podrían recibir amnistía para que sus casos sean revisados.
Asimismo, aclaró que esta reforma no aplica a personas que aún enfrentan un proceso legal, y que se considerarán prioritariamente las sentencias que oscilen entre los 50 y 70 años de prisión.
También lee: Congreso de SLP votará amnistía, reforma judicial y retiro policial
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online