Ciudad
SEGE asigna plazas de Educación Media Superior para COBACH Y CECYTE
Por Redacción:
Durante el evento público de asignación de plazas del Concurso de Oposición para el Ingreso al Servicio en Educación Media Superior, ciclo escolar 2020-2021, que se llevó a cabo cumpliendo las disposiciones de sana distancia emitidas por las autoridades de salud, el Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, mencionó que en este proceso se atendieron de manera virtual a 86 profesionistas que podrían ingresar al Servicio, 69 del Colegio de Bachilleres (COBACH) y 17 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), en el que el Notario Público No. 20, Jaime Delgado Alcalde y la Contralora Interna de Organismos Descentralizados (ODES), Olga García Santiago, dieron fe de la realización acorde a la normativa de este proceso, lo que garantiza una mayor transparencia y por ende, mayor credibilidad de las y los participantes.
En su intervención, Francisco Lomelí Isaza, subdelegado de la Secretaría de Educación Pública del Estado, expresó que a pesar de las circunstancias que ha generado esta pandemia, se tiene la oportunidad de realizar este proceso, que es un ejercicio de transparencia en el que se da cuenta de cómo se lleva a cabo, “estamos seguros de que aquellos beneficiados darán su mejor esfuerzo y compromiso al momento de impartir las clases, ya que con ello estarán contribuyendo a la formación de la juventud potosina y esta acción nos debe llenar de orgullo, pero también es una responsabilidad muy grande ya que serán parte importante en la vida de estos jóvenes, se han preparado para esto y hoy se tiene esta oportunidad, den siempre lo mejor de ustedes”.
En el proceso, en el que se contó con la participación de la rectora de la Universidad Intercultural, Aurora Orduña Correa y el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Carlos Mier Padrón , quienes fungieron como observadores, Ramírez Díaz dijo que la relevancia de estos procesos de selección es que brindan certeza de que las y los alumnos aprendan con los mejores maestros, por ello se vigilará de que se llevarán con estricto apego a las listas de ordenamiento dando así mayor credibilidad a los participantes y una más clara revisión de cuentas ante a la sociedad, “felicito a todos los docentes que participaron en este proceso de admisión para la Educación Media Superior, la asignación de espacios es la culminación de una serie de esfuerzos, de revisión para tener al personal más adecuado para los retos y compromisos que implica la atención a los jóvenes bachilleres”.
Al evento asistieron además del Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz; el subdelegado de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Francisco Lomelí Isaza; la directora general del Colegio de Bachilleres, Marianela Villanueva Ponce; el director general del CECyTE, Isidoro del Camino Ramos y el director de Educación Media Superior y Superior de SEGE, José Antonio Bonales Rojas.
Ex titular del STJE, pudo haber mentido para afectar ratificación de un juez
Ciudad
Estudiante de Doctorado en la UASLP obtiene beca internacional para estancia en Japón
Actualmente trabaja con un polímero obtenido mediante impresión molecular, que consiste en poner en contacto un fármaco “plantilla” con monómeros
Por: Redacción
Vanessa Sarahí Galván Romero, estudiante del Doctorado en Ciencias Farmacobiológicas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue seleccionada para recibir la beca del Programa de Formación en Tecnologías Emergentes del Futuro EMFUTECH 2025, que le permitirá realizar una estancia de ocho semanas en Osaka, Japón.
El programa ofrece capacitación en áreas como inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y neurotecnología, aplicadas a problemas reales de investigación y desarrollo. La convocatoria, emitida por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCyT), despertó el interés de la alumna, quien cumplió con los requisitos de postulación, dominio de idioma y documentación académica.
“La respuesta fue rápida, la recibí con gran entusiasmo. La estancia la realizaré en una empresa reconocida a nivel mundial en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Será un reto enfrentarme a una cultura e idioma diferentes; lo más interesante será el contacto directo con tecnología de vanguardia”, expresó.
Sobre su motivación, la universitaria señaló que le atraen las tecnologías emergentes, pues representan la pauta de lo más innovador y exigen mantenerse en constante actualización. Su proyecto de investigación busca desarrollar un material para la liberación prolongada de fármacos.
Ciudad
Teresa Rivera asiste al Primer Informe de Juan Manuel Navarro
Reconoció el trabajo expuesto en el informe y reiteró la disposición de Villa de Pozos para mantener una relación de cooperación
Por: Redacción
La presidenta concejal del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, acudió al primer informe de gobierno del alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, en donde se destacaron importantes obras y acciones realizadas en materia de infraestructura, servicios públicos y programas sociales en beneficio de la población soledense.
Teresa Rivera Acevedo felicitó al alcalde de Soledad de Graciano Sánchez por el trabajo realizado en su primer año de gestión y reconoció los avances y logros presentados en beneficio de las familias del municipio vecino.
Reconoció el trabajo expuesto en el informe y reiteró la disposición del Gobierno Municipal de Villa de Pozos para mantener una relación de cooperación estrecha con Soledad de Graciano Sánchez, al resaltar que la suma de esfuerzos fortalece el bienestar de la ciudadanía en ambos municipios.
Ayuntamiento de SLP
Galindo presenta Centro de Inteligencia Urbana para la capital de SLP
Permitirá supervisar servicios como agua, baches, luminarias y recolección de basura mediante tecnología y análisis de datos
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, presentó los detalles del Centro de Inteligencia Urbana (CIU), un ambicioso proyecto que busca mejorar la atención de los servicios públicos a través del uso de nuevas tecnologías y análisis de datos.
El CIU permitirá supervisar y gestionar en tiempo real solicitudes r elacionadas con fugas de agua
, luminarias, baches y recolección de basura, integrando información histórica y operativa para tomar decisiones más eficientes y basadas en datos.“En una ciudad pasa de todo, pero no tenemos memoria histórica ni datos para tomar decisiones reales. Si pavimentamos una calle y dos años después aparecen baches, nadie sabe cuándo fue la última vez que se le dio mantenimiento o cuántos pozos hay ni cuántos litros por segundo producen. Este centro tendrá la capacidad tecnológica para tomar esas decisiones”, explicó el alcalde.
El modelo operará de manera similar al del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) y se complementará con plataformas digitales como WhatsApp y ‘Gücho’, la herramienta ciudadana del Ayuntamiento, para responder de forma más rápida e inmediata a los reportes de la población.
Galindo también señaló que el proyecto podría contar con apoyo del gobierno federal e incluir una inversión conjunta entre ambos niveles de gobierno.
El CIU estará ubicado junto a las oficinas del CEEPAC y del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), y funcionará como un centro neurálgico de los principales servicios públicos de la capital.
También lee: Juan Manuel Navarro entrega Primer Informe de Resultados
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online