Ciudad
SEGAM convoca a disminuir la quema de pirotecnia durante festejos de año nuevo
Se invita a evitar las quemas de basura, madera, llantas u otros objetos, así como el uso de globos de Cantoya
Por Redacción:
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), informó que durante la temporada invernal las condiciones climatológicas ocasionan la concentración de contaminantes, por lo que convoca a la población para disminuir las emisiones a la atmósfera, especialmente durante los festejos de Año Nuevo.
Yvett Salazar Torres, titular de la dependencia estatal explicó que, de acuerdo con los expertos, la permanencia de contaminantes por periodos extendidos de tiempo se debe al fenómeno de la inversión térmica, que ocasiona que los contaminantes generados por las actividades humanas, se dispersen de forma lenta y se mantengan por periodos prolongados lo que se percibe en la capa que se ve por las mañanas desde diferentes puntos de la Zona Metropolitana.
Destacó que en los festejos del 12 y 25 de diciembre se observó una menor quema de pirotecnia que el año pasado por lo que reiteró el llamado, para que en este 31 de diciembre y 1 de enero se eviten las quemas de basura, madera, llantas u otros objetos, quemas de globos de Cantoya y el uso de fuegos pirotécnicos.
Además dijo que se deben mantener otras acciones para el resto de la temporada invernal como disminuir el uso de vehículos automotores, regular el uso de calentadores de agua optando por horas no tan frías para tomar el baño, usar los calentadores de ambiente solo lo indispensable y antes de ir a dormir apagar las luces navideñas.
Finalmente la funcionaria estatal recomendó que para evitar congestionamiento vehicular en zonas comerciales que provoquen más emisiones a la atmósfera, se programen las compras para compartir el vehículo, ser conscientes con el uso de gas u otros combustibles y luego de los festejos, barrer el frente de sus casas para evitar que la basura generada se disperse.
Durante este período, se implementa el programa “Escuela Segura en Vacaciones”
Ciudad
Palmira Flores, fuera de Atención a Pueblos Indígenas de la capital
El Ayuntamiento de SLP deberá acatar una sentencia interlocutoria del TEESLP; habrá tres personas que quedarán al frente de la Unidad hasta reponer el proceso
Por: Redacción
El Cabildo del Ayuntamiento de San Luis Potosí, aprobó por unanimidad el punto de acuerdo que resuelve habilitar a las personas titulares de la Primera Sindicatura, Secretaría General, Jefatura de la Oficina de la Secretaría General, así como al encargado de despacho de la Unidad Especializada para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas, para realizar las acciones y gestiones que resulten hasta el cumplimiento de la sentencia.
Ello, en relación a la designación de la doctora Palmira Flores García como titular de dicha Unidad, con lo que quedará fuera de este espacio de representación para quienes integran este grupo demográfico en la capital potosina.
Eiko Koasicha Hipólito, regidor del Ayuntamiento capitalino, mencionó que Palmira Flores fue notificada de su destitución formal desde el pasado 4 de abril. Posteriormente, se iniciará la consulta a los pueblos y comunidades indígenas, y concluirá con la designación del nuevo director o directora de esta área.
“En este momento se da el cumplimiento a esa sentencia interlocutoria y pasamos para hacer los preparativos para la consulta”, agregó.
La acción aprobada en sesión de Cabildo el día de hoy será en cumplimiento a la sentencia interlocutoria emitida por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP), recaída al juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, con número de expediente TESLP/JDC/67/2019, en el que se vincula al Ayuntamiento de San Luis Potosí a realizar una serie de acciones pendientes al cumplimiento de los alcances establecidos en la misma sentencia , relativas a garantizar un proceso conforme a derecho para la elección de la persona titular de la Unidad Especializada para la Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento capitalino.
La elección de la nueva persona titular de dicha unidad deberá ser elegida por consenso entre las y los integrantes de pueblos y comunidades indígenas radicados en la capital potosina, para lo que se prevé la realización de una consulta.
También lee: Sin coordinación en seguridad, pierde la ciudadanía: Galindo
Ayuntamiento de SLP
Interapas y autoridades municipales de Soledad establecen compromiso de trabajo conjunto
A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas
Por: Redacción
El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, encabezó una reunión de trabajo con vecinas y vecinos de las colonias Rivas Guillén y Unidad Ponciano Arriaga y el regidor Juan Antonio Alvarado Martínez del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
En la reunión se estableció una agenda de trabajo solidario y de compromisos conjuntos, asumidos en coordinación con el regidor soledense, con el objetivo de atender de forma directa las problemáticas más urgentes de estas colonias.
A partir de los acuerdos alcanzados en el diálogo con las y los vecinos, se diseñó un programa de acciones específicas que contempla la atención de temas prioritarios de drenaje y saneamiento en la colonia Rivas Guillén, así como mejoras en el acceso y suministro de agua potable en la Unidad Ponciano Arriaga.
Interapas reafirmó su disposición al diálogo permanente y a la atención puntual de las necesidades ciudadanas en todos los sectores.
Ayuntamiento de SLP
Sin coordinación en seguridad, pierde la ciudadanía: Galindo
El alcalde reiteró la necesidad de una estrategia de seguridad clara e incluyente, en la que los municipios puedan participar en la toma de decisiones
Por: Redacción
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la falta de coordinación entre autoridades estatales y municipales en materia de seguridad pública impacta directamente en la población, al impedir la construcción de una estrategia integral y efectiva: “Cuando no hay coordinación, quien pierde es la ciudadanía”, afirmó.
El alcalde lamentó que, a pesar de participar en las Mesas de Paz, no se presenten estrategias claras ni se construya una agenda común. “Si existe una estrategia estatal de seguridad, que se exponga públicamente. Nosotros estamos dispuestos a sumarnos, pero no se nos ha convocado de manera efectiva”, aseguró.
Galindo Ceballos también destacó que los municipios metropolitanos, como San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, han sido excluidos de las decisiones sustantivas en dichas mesas, lo que dificulta generar políticas públicas coordinadas y sustentadas en la corresponsabilidad institucional.
Finalmente, reiteró que el Gobierno de la Capital cuenta con una estrategia propia, con resultados positivos respaldados por indicadores nacionales, pero subrayó que la seguridad pública requiere del trabajo conjunto entre Federación, Estado y Municipios para ser verdaderamente efectiva.
También lee: Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online