Destacadas
Sefin analizará contrato de gobierno estatal con Banorte
La dependencia especificó que el desacuerdo existente involucra exclusivamente al área fiduciaria
Por: Redacción
Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), informó que la Consejería Jurídica llevará a cabo un estudio minucioso del contrato que actualmente sostienen con la fiduciaria del Grupo Financiero Banorte, debido al incorrecto ejercicio de sus funciones respecto del manejo del recurso de la administración estatal que se suscitó recientemente, con el fideicomiso del Proyecto del Sistema de Tratamiento de Agua Tenorio.
El funcionario estatal refirió que se analizará la posibilidad de interponer una denuncia ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ya que la actuación de esta área de la institución bancaria, afecta las finanzas de la administración estatal, y por ende todo lo que conlleva, como participaciones municipales, pagos a proveedores, compromisos de pago, entre otras acciones.
La administración estatal sostuvo diversos servicios contratados con Banorte, como manejos de cuentas productivas, cuentas de inversión, cuentas productivas, cuentas de crédito y en especial ese contrato de fideicomiso de administración de participaciones. Sin embargo, explicó el titular de la Sefin, que el desacuerdo es exclusivamente con el área fiduciaria.
González Martínez precisó que la administración estatal tiene contratado un servicio de fideicomiso de administración y garantías de pago, con la fiduciaria de Banorte, en donde las aportaciones y participaciones federales llegan primero a ese fideicomiso; y se encargan de pagar las diferentes solicitudes de pago de los acreedores, mientras que los remanentes son entregados a la Sefin . Sin embargo, la fiduciaria, incorrectamente, hizo una retención por 160 millones de pesos de un concepto que es el contrato de prestación de servicios con Aguas de Residuo del Tenorio, más otros créditos, en total 200 millones de pesos.
El secretario de Finanzas dijo que la fiduciaria cometió tres errores, no informar a la administración estatal de dicha retención, retener el recurso antes de la fecha de vencimiento y hacer sus provisiones de manera incorrecta. Por ello, la administración estatal hizo un reclamo ante la institución bancaria, lo que derivó en la devolución del recurso, y retuvo únicamente lo que obliga la ley y bajo las condiciones del contrato de fideicomiso.
Por último, Salvador González dijo que la acción que realice Gobierno del Estado, ante esta situación con Banorte será apegada a la ley y revisarán la posibilidad de tener una fiduciaria que garantice un buen servicio y buscar las mejores condiciones para que la Secretaría de Finanzas realice las funciones en tiempo y forma y por ende no perjudicar a municipios, a proveedores, entre otros.
También lee: Ricardo Gallardo inauguró nuevo Centro Estatal de Equinoterapia
Destacadas
Personas jóvenes en SLP no pueden comprar viviendas
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios reconoció que las políticas crediticias de los bancos hacen casi imposibles que los menores de 30 accedan a un patrimonio
Por: Bernardo Vera
Carlos Torres Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en San Luis Potosí, aseguró que para las personas menores de 30 años en el estado tienen muy complicado acceder a la compra de una propiedad, debido a factores como su incorporación por primera vez al mundo laboral y los requisitos que ponen las instituciones bancarias para otorgar estos créditos; lo que se suma al encarecimiento del costo de las viviendas para compra o renta fija en San Luis Potosí, que es una de las ciudades más caras en el Bajío.
“La mayoría de las instituciones de crédito tienen por política interna el derecho a otorgar un crédito hipotecario a las personas de mínimo 25 años, pero hay ocasiones en que los joven de 25 años no tiene capacidad de crédito debido a los ingresos que perciben, porque no tienen un historia crediticio o porque recién comienzan a laborar”.
El presidente de la AMPI en San Luis Potosí dijo que cerca del 60 por ciento de personas en un rango de edad entre 30 a 40 años cuentan con vivienda propia (sin citar la fuente de esa estadística) y añadió que la mayoría de las personas de este rango pueden adquirir departamentos en la zona metropolitana, o casa en la zona conurbada –Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos– así como en Villa de Reyes, cuyo valor ronda entre el millón y medio de pesos y los tres millones en cualquiera de las dos opciones.
Torres Flores mencionó que se pueden promover una serie de acciones entre las y los jóvenes para que adquieran su patrimonio y beneficiar el sector inmobiliario, tanto desde la parte gubernamental a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como la promoción de la educación financiera entre las instituciones de enseñanza y entes financieros.
“El gobierno podría apoyar por medio de Infonavit para que fuera más fácil llegar a sumar puntos. Por otro lado, apoyar desde las instituciones bancarias, porque un joven de 25 años apenas pudiera empezar a tener algún historial crediticio; puedes sacar una tarjeta de crédito o un crédito automotriz, que es lo más fácil para empezar a hacer tu historial. Y la educación financiera para los jóvenes, desde la escuela. Sería importantísimo meterlo para que cuando ya seas mayor de edad, puedas sacar una tarjeta de crédito y que esa tarjeta de crédito te vaya empezando a tener ese historial crediticio”.
Carlos Torres compartió que desde la asociación que preside se realizan acciones para promover la vivienda, y que las personas interesadas sean asesoradas en cuanto a las opciones de vivienda que pueden adquirir de acuerdo a sus capacidades económicas e intereses.
“Tenemos rangos de vivienda para personas que buscan propiedades a la venta desde 300 o 500 mil pesos, pero hasta de 8, 10 y 12 millones de pesos. Lo que hacemos en AMPI es acercar al cliente y de acuerdo a su necesidad, guiarlos y asesorarlos, y darle un abanico de opciones”, mencionó.
También lee: “Aquí vivíamos nosotros”: Gentrificación, la amenaza silenciosa sobre SLP
Deportes
Fabián Parrilla, el entrenador potosino de los y las mejores raquetbolistas del mundo
El coach de la Selección Mexicana de este deporte trabajó en su momento con figuras como Paola Longoria, Jessica Parrilla, Daniel de la Rosa y Andree Parrilla
Por: Ana G Silva
San Luis Potosí ha visto nacer a varios y varias de las mejores raquetbolistas del mundo, pues actualmente el estado cuenta con 5 potosinos que ocupan los primeros lugares en el ranking mundial de este deporte como: Paola Longoria, Jessica Parrilla, Daniel de la Rosa, Andree Parrilla y Eduardo Portillo. Detrás de buena parte de los y las atletas potosinas, está el esfuerzo de Fabián Parrilla, entrenador de la Selección Mexicana de Raquetbol.
Fabián es uno de los entrenadores cuyos jugadores tienen más medallas en competencias nacionales e internacionales: “no es que me quiera creer, pero la verdad son muchos años, son demasiados y demasiadas jugadoras talentosas que han ganado todo”.
Parrilla comenzó a entrenar tenis a los 14 años, dos años después conoció el raquetbol gracias a amigos que lo invitaron a jugar. Al entrar a un primer torneo de categoría intermedia lo ganó, ahí inició su participación en ese deporte en donde jugó en diferentes torneos, hasta que a los 24 años fue parte de la selección al conseguir un importante triunfo en el Torneo Nacional de Rosarito, Baja California, gracias a eso asistió a los Juegos Panamericanos de Mar de Plata de 1995 y posteriormente participó en el Mundial de Raquetbol que se desarrolló en San Luis Potosí ese mismo año.
Su etapa como entrenador llegó a los 25 años, un año después de poder conseguir su objetivo de ser seleccionado, cuando el Club Deportivo La Loma lo invitó a tomar el puesto, mientras que a la par continuó como jugador profesional por 10 años más:
“Como entrenador fue una etapa muy diferente, porque es otro tipo de motivación, se trata más de ayudar a desarrollar el talento de otras personas; tuve la fortuna de que desde el inicio me tocó un grupo de de jóvenes que tenían talento y con ellos logramos resultados reflejados en Centroamericanos, Mundiales Juveniles, etc”.
El entrenador explicó que al inicio su método de entrenamiento se desarrolló de forma empírica: “Todo lo que les ponía como parte del entrenamiento tenía que ver con lo que vivía como entrenador, ser jugador a la par que entrenador era mi forma de investigación, porque nunca tuve un entrenador de planta como ahora. Ahora los jugadores con los que trabajo están rodeados de un grupo de nutriólogos, psicólogos, preparadores físicos, entrenador técnico, táctico… en su momento yo tuve que ver todo eso por mi cuenta y eso ayudó y me ha ayudado muchísimo con los muchachos”.
Fabián dijo que es mucha la responsabilidad que se tiene al estar al frente de los mejores raquetbolistas del mundo, aunque admitió que no se siente presionado con los resultado, sino con el sentir de los jugadores, con la frustración que pueden llegar a tener, pues sabe de los sacrificios que estos realizan para poder sobresalir en el deporte.
El entrenador es padre de Jessica y Andree Parrilla, ambos están en el quinto lugar mundial de sus respectiva categoría; al respecto, Fabián apuntó que siempre busca que su trabajo les ayude para que les vaya bien, por lo que él y toda la familia les brindan apoyo en la cancha y en casa.
Parrilla describió a sus hijos como grandes jugadores: Andree como un deportista que siempre está buscando la perfección y a Jessica como una luchadora que no se rinde.
Fabián Parrilla ha sido el entrenador de Paola Longoria y Daniel de la Rosa, los número uno del mundo, con ambos durante sus primeras etapas en el deporte:
“Yo creo que los cuatro (Daniel, Paola, Jessica y Andree) tienen habilidades diferentes, pero muy competitivas, gracias a dios porque me tocó trabajar con cuatro raquetas que son de las mejores a nivel internacional”.
Al cuestionarlo sobre el porqué considera que hay tan buenos raquetbolistas en San Luis Potosí, Parrilla respondió que esa pregunta ya se la han hecho en reiteradas ocasiones, pues normalmente suelen obtener medallas en la Olimpiada Nacional, Juegos Conade, en Juniors en el Mundial, etcétera, y dijo que además del apoyo que reciben por parte de sus familias y entrenadores, está el contagio:
“Por ejemplo en el tenis, un día de repente me pregunto Andree ‘papá, ¿por qué hay tantos argentinos tan buenos?’, porque uno de esos argentino fue del Potro, luego otros fueron los que llegaron; los demás se dan cuenta que también pueden. Aquí también empezó a pasar eso, vieron que los cuatro potosinos (Daniel, Paola, Andree y Jessica) tienen logros importantes, son los mejores del mundo y de repente jugaban con ellos, entrenaban con ellos y eso se contagió y los entrenamientos son muy completos, físicos, tácticos, técnicos, psicológicos”.
Parrilla dijo que San Luis Potosí se encuentra en una seria crisis a nivel cultural y deportivo para las nuevas generaciones, que ha originado la fuga de talentos, que acaban por representar a otros estados o países, como Daniel de la Rosa quien decidió participar con Estados Unidos.
Finalmente, Fabián consideró que México debe tratar de impulsar que el raquetbol se convierta en deporte olímpico e hizo un llamado a las autoridades estatales para que den un mayor apoyo a esta disciplina en el estado:
“Yo siempre he dicho que las canchas públicas que están aquí están en perfectas condiciones. Es muy triste que hubieran estado todo el gobierno pasado cerradas y ahora siguen igual, siendo que el San Luis Potosí es un deporte que puede y tiene la capacidad para crear jugadores a buen nivel y esas canchas, donde quien no puede que no puede pagar un club para sus hijos pudieran jugar y pudieran ocuparlas, están cerradas”.
Parrilla aún participa en torneos amateur, aunque su trabajo como entrenador es su prioridad, además de la organización de eventos para ayudar a sus jugadores a foguearse, entre los más destacados está el Torneo Fenapo, que se comenzó a realizar en el 2001 y que no se ha retomado desde la pandemia.
También lee: Sabrina Solís: la potosina figura del bádminton que ya apunta a los Juegos Olímpicos de París
Destacadas
Asesino de Julio Galindo recibió condena 32 años de prisión
Raúl Trejo mandó a asesinar al ex titular de la Coparmex el 1 de marzo de 2021 por desacuerdos empresariales
Por: Redacción
Raúl Trejo recibió 32 años y seis meses de condena, esto tras ser declarado como el autor intelectual del homicidio de Julio César Galindo, ex titular de la Coparmex, ocurrido el 1 de marzo de 2021, cuando fue baleado por un comando armado en avenida Potosí, en la colonia Lomas, al poniente de la capital potosina.
Trejo fue declarado culpable el pasado 7 de marzo, luego de que el fallo condenatorio contra el sujeto se diera por mayoría de dos jueces contra uno.
Al homicida de Julio César Galindo también se le impuso una multa de 268 mil 260 pesos bajo el concepto de reparación del daño, además tendrá que pagar cinco mil 377 pesos para cubrir los gastos funerarios.
Galindo fue atacado el primero de marzo del 2021 cuando estaba en una vulcanizadora, hasta el lugar llegó una camioneta de la que bajó un hombre armado que abrió fuego en al menos tres ocasiones, los impactos dieron en el tórax y abdomen de la víctima, por lo que tuvo que ser operado de emergencia, sin embargo, no lograron salvar su vida.
Al día siguiente, distintos sectores de la población, incluyendo familiares y empresariales cercanos, se reunieron y marcharon ese martes por la avenida Carranza, para exigir justicia por el asesinato del ex presidente de Coparmex.
Federico Garza Herrera, entonces fiscal general del estado, informó que, de acuerdo a la carpeta de investigación, el asesinato se dio en su entorno personal y no por su calidad de empresario; además de que ya se contaba con cuatro testigos de los hechos y material de video para establecer cómo ocurrió el homicidio.
Solo dos días después del homicidio, el fiscal dio una rueda de prensa para informar que fueron detenidas cuatro personas (Rudy “N” y Ramiro “N” de 34 años, Abel “N” de 31 años y Nicolás “N” de 36) en Ciudad Valles quienes estarían relacionadas en el asesinato, luego de encontrarlos en un vehículo con características similares a las del hecho de violencia.
Entre las similitudes destacaron el parabrisas con franja polarizada, faros de niebla y rin de siete puntos; también en el momento de la detención, los sujetos portaban dos armas de fuego y droga, que al ser analizadas fue localizada el arma que se usó para privar de la vida al empresario, una calibre de 9 milímetros. A pesar de la premura, el autor intelectual aún continuaba libre.
Para el primero de mayo de ese año, se informó la detención de Raúl Trejo de 50 años de edad en Monterrey, Nuevo León, presunto autor intelectual del asesinato de Julio Galindo y quien era socio de la víctima en diversos negocios en la región Huasteca del estado potosino y en Veracruz, que al parecer planeó el homicidio luego de tener diferencias por situaciones contables y de dinero.
A Raúl Trejo se le imputa el delito de homicidio calificado con alevosía, premeditación, ventaja y traición a título de partícipe inductor, por lo que se consiguió que continuara en prisión preventiva hasta que se resolviera el caso.
Luego de que pasara un año y 11 meses de este homicidio, la Coparmex se manifestó en contra de la lentitud del proceso para hacer justicia, además de que existe inquietud en los organismos empresariales por la falta de una decisión rápida; por lo que José Luis Ruiz Contreras, actual fiscal general del estado, informó que el 1 de febrero se reanudó el juicio en contra del presunto responsable.
Se había mencionado que el 20 de febrero se concluiría el juicio del caso Julio Galindo, por lo que varios amigos y familiares se posicionaron a través de redes sociales y quienes indicaron que esperan que exista justicia para el empresario; no obstante, el falló se estableció el pasado 7 de marzo.
También lee: Guardia Civil Estatal logró el aseguramiento de droga
-
Ciudad4 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas4 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad11 meses
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Ciudad2 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado2 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo