Estado
Sedes del Congreso de SLP se convertirán en biblioteca y museo
El gobernador anunció que el proyecto Ciudad Estado pretende reunir todas las dependencias y oficina del Congreso y el Gobierno Estatal en un espacio cerca de la Fenapo
Por: Karina González
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que con la construcción de la nueva ciudad de gobierno, conocida como Ciudad Estado, se busca que todos los poderes y dependencias de la administración se concentren en un mismo espacio. Para ello, dijo, ya se tiene un terreno de 10 mil metros cuadrados cerca del C5 y los terrenos de la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
El gobernador dijo que para la nueva sede del Congreso se considera un espacio de 5 mil metros cuadrados y una inversión de 150 millones de pesos que se sumarán al presupuesto del Gobierno del Estado, con ello se iniciará la construcción del Pleno y oficinas administrativas.
Las actuales sedes que sí le pertenecen al gobierno del estado en la calle de Vallejo y el Jardín Hidalgo, se convertirán en museo y biblioteca respectivamente , el objetivo, puntualizó Gallardo Cardona, es llenar más el Centro Histórico de museos, centros de artes y una gran biblioteca del estado.
“A mediados de año empezamos con la construcción de la Ciudad Estado para dejar de rentar tanta dependencia, porque gastamos 49 millones de pesos en rentas de oficinas al año”, explicó Ricardo Gallardo.
El gobernador indicó que el costo de la Ciudad Estado podría llegar hasta los 200 millones de pesos, sin embargo, aseguró que comparado con las rentas, este nuevo edificio puede tener una vida útil de por lo menos 25 a 30 años, mientras que con ese mismo recurso se estaría pagando renta solo por cuatro años.
También lee: Alejandro Fernández: de potosino distinguido a culpable de abuso sexual
Estado
Programa “Tu Casa, Tu Apoyo” llegará a Rioverde y Ciudad Fernández
El titular de la CEFIM dijo que además del terreno, los beneficiarios recibirán dos paquetes de material de construcción para iniciar su vivienda
Por: Redacción
La próxima semana, el Gobierno del Estado retomará el programa “Tu Casa, Tu Apoyo” en los municipios de Rioverde y Ciudad Fernández, confirmó Julio César Patiño Morales, titular de la Coordinación Estatal de Fortalecimiento Institucional de los Municipios (Cefim).
Patiño adelantó que las entregas se realizarán miércoles y jueves, como parte de la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de ampliar el alcance del programa social.
El funcionario afirmó que el objetivo central no es únicamente entregar un lote, sino brindar a las familias la posibilidad de construir un patrimonio propio. “Más que un terreno, es darles una esperanza para ellos y su familia”, declaró.
Los terrenos que se otorgarán cuentan con una dimensión de 7 metros por 15 metros, es decir, 105 metros cuadrados, medida que —según explicó— fue definida por instrucción del gobernador para garantizar que las familias tengan espacio suficiente para edificar su vivienda.
Además de los terrenos, los beneficiarios recibirán dos paquetes de material de construcción, con lo que podrán iniciar la edificación de su hogar sin tener que esperar a reunir recursos adicionales. Este apoyo se entregará como parte del mismo programa y en la misma etapa de operación en la Zona Media.
Patiño Morales añadió que el programa mantiene su enfoque en fortalecer la estabilidad familiar en los distintos municipios del estado, por lo que continuará implementándose de la mano del gobernador y con presencia directa en las regiones.
También lee: Gobierno del estado reconoce a la excelencia artística y científica 2025
Estado
Aun no se trata de una iniciativa electora si no de observaciones a la ley: Ceepac
Una comisión temporal entregó recomendaciones clave para hacer más eficientes los procesos electorales
Por: Redacción
Paloma Blanco López, consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), señaló que existe una posible confusión, ya que actualmente solo se han presentado iniciativas de modificación a la Ley Electoral y no una reforma o iniciativa integral como tal.
Aclaró que se trata de una comisión temporal creada exclusivamente para realizar observaciones a la ley. Esta comisión concluyó su trabajo en octubre de este año y ya tiene listas las observaciones, que deberán ser enviadas al Consejo General.
Blanco López informó que varias de estas observaciones son de carácter operativo
, como mejorar la eficiencia de ciertos procedimientos electorales, realizar ajustes en el registro de candidaturas, optimizar la entrega de expedientes y contemplar que el inicio del año electoral se marque en enero. Estas medidas buscan garantizar mayor claridad y eficiencia en los procesos electorales sin implicar cambios estructurales en la ley.También lee: 40% de observaciones en 2024 no se solventaron en SLP; hay 8 denuncias: IFSE
Estado
40% de observaciones en 2024 no se solventaron en SLP; hay 8 denuncias: IFSE
El instituto podrá iniciar investigaciones y proceder a embargos o reintegros contra los funcionarios y alcaldes involucrados
Por: Redacción
El primero de diciembre, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) entregará al Congreso del Estado los informes finales correspondientes a la Cuenta Pública 2024, informó su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López.
Según explicó, los entes auditables —incluyendo ayuntamientos y organismos públicos— ya pasaron por dos etapas previas de solventación, en las que tuvieron oportunidad de justificar gastos, presentar documentación y aclarar observaciones.
“Ya no va a haber mañana”, advirtió Lecourtois. A partir de la entrega formal, las observaciones que no fueron aclaradas pasarán al Departamento de Investigación y Sustanciación, donde se otorgará garantía de audiencia para responder de manera individual a cada irregularidad.
Lecourtois reveló que solo alrededor del 60% del total de observaciones fue solventado. El resto —equivalente a cerca de mil millones de pesos— sigue sin aclararse y deberá ser investigado.
Sobre el futuro de los entes que no solventaron sus cuentas, el titular del IFSE explicó que, como ya ha ocurrido en años anteriores, los funcionarios responsables podrían verse obligados a reintegrar los recursos utilizados de forma indebida.
Señaló que aunque muchos de los señalados ya no están en funciones, “la política siempre los llama”, y cuando intentan volver a competir por cargos públicos terminan obligados a aclarar cuentas pendientes. Esto ha permitido, dijo, “una buena recaudación”, pues el IFSE puede ubicar bienes, embargar terrenos o propiedades y recuperar montos para los municipios.
Para evitar que prescriban posibles responsabilidades penales, el IFSE ya presentó ocho denuncias contra funcionarios —incluyendo alcaldes en funciones— cuya actuación dejó indicios de irregularidades graves.
Lecourtois indicó que aún 20% de los municipios mantiene desconocimiento o incumplimiento en la correcta entrega de cuentas públicas, incluyendo alcaldes que repiten en el cargo y siguen arrastrando irregularidades.
También lee: Rehabilitación del Parque de Morales avanza lento: Seduvop
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








